Evaluación de la actividad quelatante para los ácidos fúlvicos en la remoción de metales pesados y cloruros en aguas congénitas
La investigación se desarrolló en 4 fases. La primera fase consistió en la extracción de los ácidos fúlvicos a partir de un carbón de tipo lignito procedente de la frontera entre Cundinamarca y Boyacá; la extracción se realizó empleando Hidróxido de Sodio (NaOH) 2M, luego de separar la parte insolub...
- Autores:
-
Dueñas Muñoz, Jenny Carolina
Mora Sanabria, Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/411
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/411
- Palabra clave:
- Ácido fúlvico
Aguas congénitas
Metales pesados
Cloruros
Software estadístico
Química
Ácidos
Quelantes
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Summary: | La investigación se desarrolló en 4 fases. La primera fase consistió en la extracción de los ácidos fúlvicos a partir de un carbón de tipo lignito procedente de la frontera entre Cundinamarca y Boyacá; la extracción se realizó empleando Hidróxido de Sodio (NaOH) 2M, luego de separar la parte insoluble (huminas), se dividió la parte soluble en cuatro muestras y cada una de estas se acidifico con diferentes ácidos (ácido cítrico, ácido Clorhídrico, ácido Fosfórico). Posteriormente se finalizó con la separación de los Ácidos Fúlvicos (solución) de los Ácidos Húmicos (Sólido). La segunda fase consistió en la concentración de las muestras, por medio de liofilización y su debida caracterización. En la tercera fase se procedió a realizar patrones de ácidos fúlvicos a partir del producto liofilizado, los cuales se utilizaron en la elaboración y aplicación de un test de jarras a muestras de aguas congénitas donadas por un laboratorio ambiental. Finalmente se procedió a realizar el análisis de los resultados obtenidos de la remoción de metales pesados (Mercurio, Arsénico, Plomo y Cadmio) y cloruros, empleando el software estadístico IBM SPSS Statistics 22. Se concluyó que empleando los ácidos fúlvicos en aguas congénitas, hay remoción tanto de metales pesados como cloruros independientemente del tratamiento que se emplee, sin embargo existe un mayor porcentaje de remoción según la especie iónica de cada metal. |
---|