Plan De Negocios para la empresa Motor Parts Diesel S.A.S Importadora y Comercializadora de Repuestos Automotrices en el Territorio Nacional Colombiano

La idea de negocio nace después de realizar un arduo estudio de todas las posibilidades de emprendimiento, encontrando en este campo una oportunidad de inversión con un buen porcentaje de ganancia, teniendo en cuenta que el porcentaje de ventas de autos nuevo en Colombia cayo en mayo del 2023 en un...

Full description

Autores:
Alzate Meriño, Julissa Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5660
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5660
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Motor Parts Diesel S.A.S Importadora
Gestión de negocios
Industria de autopartes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La idea de negocio nace después de realizar un arduo estudio de todas las posibilidades de emprendimiento, encontrando en este campo una oportunidad de inversión con un buen porcentaje de ganancia, teniendo en cuenta que el porcentaje de ventas de autos nuevo en Colombia cayo en mayo del 2023 en un 30,1% según publicación del periódico el tiempo, el sector de comercialización de autopartes presento un crecimiento del 40% para lo que va del año, generado por la desaceleración en compra de autos tanto nuevos como usados, lo anterior demuestra que la un buen porcentaje de la población ha decidido permanecer con su vehículo actual, sin embargo buscan mantener su valor en el mercado realizando un mantenimiento constante de los mismos. En el presente proyecto se presentan todas las variables que se tuvieron en cuenta en el momento de emprender en el sector automotriz, se realizó una análisis del entorno y las posibles variables que pueden afectar a la compañía, de igual forma se realiza toda la investigación legal con el fin de que la empresa tenga todos los papeles en regla y este constituida bajo la normatividad vigente, se establece la estructura orgánica y las funciones de cada uno de los colaboradores, se realiza un estudio de mercado con el fin de segmentar la demanda y de esta forma potencializar la oferta de los productos comercializados, también se tiene en cuenta la posible competencia en el mercado, podemos encontrar la gestión comercial de la compañía y su estrategia de marketing con el que va enfrentar el sector para destacar frente a la competencia, podemos evidenciar el estudios técnico frente a los recursos físicos, humanos y tecnológicos con los que cuenta la empresa para la óptima ejecución de sus actividades, se ejecuta un estudio financiero en el que se determinan los inicios de la compañía y la inversión necesaria para llevar a cabo el inicio de actividades en el mercado, de igual forma se proyectan las ganancias y el fujo de utilidad, por último se efectúa una propuesta de responsabilidad social ambiental con el que la empresa se compromete a mitigar el impacto que sus actividades pueden generar al medio ambiente.