Dinámica de la conectividad de la estructura ecológica principal urbana de la Ciudad de Bogotá D. C.
La investigación se centró en la conectividad ecológica, tomando como base la estructura ecológica principal. Su objetivo fue analizar la dinámica de la conectividad de la estructura ecológica principal de la Ciudad de Bogotá D.C., mediante un análisis espaciotemporal para los años 2007, 2020 y un e...
- Autores:
-
Larrota Villalba, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6094
- Palabra clave:
- 570 - Biología::577 - Ecología
Ecosistemas urbanos
Métricas e índices del Paisaje
Estructura Ecológica Principal
Conectividad estructural
Cobertura de suelos
Utilización de la tierra
Paisaje
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La investigación se centró en la conectividad ecológica, tomando como base la estructura ecológica principal. Su objetivo fue analizar la dinámica de la conectividad de la estructura ecológica principal de la Ciudad de Bogotá D.C., mediante un análisis espaciotemporal para los años 2007, 2020 y un escenario proyectado para 2033. Para ello, se utilizaron datos de coberturas del suelo Corine Land Cover para 2007 y 2020, y un análisis de escenario para 2033 con el software IDRISI Selva. Estas coberturas proporcionaron la base necesaria para realizar un análisis de cambios en la cobertura del suelo, análisis de índices de paisaje y determinar la conectividad estructural en los años estudiados. Se encontró un aumento en el tejido urbano continuo, especialmente en la zona norte, indicando un crecimiento urbano que podría amenazar la biodiversidad y aumentar la fragmentación del paisaje. Sin embargo, el incremento de zonas verdes urbanas sugiere beneficios como la mejora de la calidad de vida y la biodiversidad urbana, aunque es crucial monitorear su calidad y conectividad. La variabilidad en la extensión de cultivos sugiere influencias de tecnología, economía y políticas sobre la sostenibilidad agrícola. El análisis destacó una mayor fragmentación del paisaje y disminución en la conectividad entre hábitats, lo que afecta negativamente la movilidad de especies y la funcionalidad ecológica. Finalmente, el estudio subraya la importancia de considerar la estructura del paisaje en la planificación territorial para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos |
---|