Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.

La presente monografía hace énfasis en los humedales de Bogotá y los humedales construidos, estableciendo como objetivo principal, el aporte de información desde una visión interdisciplinaria que pueda ser usada como fuente de referencia para programas de recuperación de humedales naturales. Este do...

Full description

Autores:
Torres Harker, Mario Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/644
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/644
Palabra clave:
Humedales
Ecología de humedales
Humedales
Conservación de humedales
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id RepoUDCA2_39821e5f9e781755ef769c0eae3047cb
oai_identifier_str oai:repository.udca.edu.co:11158/644
network_acronym_str RepoUDCA2
network_name_str Repositorio Institucional UDCA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
title Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
spellingShingle Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
Humedales
Ecología de humedales
Humedales
Conservación de humedales
title_short Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
title_full Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
title_fullStr Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
title_full_unstemmed Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
title_sort Humedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.
dc.creator.fl_str_mv Torres Harker, Mario Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Estupiñán Bravo, Luis Hernando, dir.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Harker, Mario Alejandro
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
dc.subject.spa.fl_str_mv Humedales
Ecología de humedales
topic Humedales
Ecología de humedales
Humedales
Conservación de humedales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Humedales
Conservación de humedales
description La presente monografía hace énfasis en los humedales de Bogotá y los humedales construidos, estableciendo como objetivo principal, el aporte de información desde una visión interdisciplinaria que pueda ser usada como fuente de referencia para programas de recuperación de humedales naturales. Este documento se desarrolló a través de 11 capítulos en 3 fases diferentes, una fase exploratoria, otra descriptiva y por ultimo una fase propositiva. En la fase exploratoria, a partir de bases de datos de universidades, entidades estatales, BIBLORED y artículos científicos en revistas indexadas, se indagó y recolectó información sobre los humedales de Bogotá y los humedales construidos para dar paso a la fase descriptiva. En esta fase, se reconstruyo detalladamente la historia ambiental de los humedales de Bogotá, la gestión ambiental Internacional, Nacional y Distrital para la protección de los humedales, así como los aspectos técnicos, sociales, económicos, jurídicos y ambientales que ofrecen los humedales construidos, con el fin de tener una visión integral y sugerir los humedales construidos para la recuperación ecológica de los humedales de Bogotá en la fase propositiva. A partir de toda la información obtenida en las 2 fases previas, se integraron los Planes de Manejo Ambiental (PMA) de cada humedal capitalino y se usó la herramienta de Google Earth, con el fin de conocer el estado general de estos ecosistemas y su entorno (social – natural), así mismo se tuvo en cuenta los parámetros que dicta el Protocolo de recuperación y rehabilitación en centros urbanos de la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), en relación con la regulación hídrica. Por último, los humedales construidos son una buena alternativa para depurar aguas residuales y generar ventajas ambientales que pueden contribuir a la recuperación de los humedales naturales, teniendo costos económicos bajos en cuanto la construcción operación y mantenimiento en comparación a una PTAR, no obstante, la degradación ambiental que presentan los humedales de Bogotá actualmente sigue siendo alta, por lo tanto, es de vital importancia que este tipo de estrategias de recuperación ecológica, se implemente de manera ordenada y periódica, con el fin de afectar en menor proporción al humedal durante la ejecución de estas propuestas y así garantizar su conservación en el tiempo.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-03-21T15:33:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-03-21T15:33:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/handle/11158/644
url https://repository.udca.edu.co/handle/11158/644
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abril, E. (2014). Humedal El Salitre: un ejemplo exitoso de la defensa de los humedales de Bogotá. Revista digital Fulica. Ed. 1.
Abril, E., Barragán, D. y Pachón, C. (2012). Bird Monitoring to Conserve Salitre Wetland in Bogotá: Strengthening Local Efforts in Conservation. Journal of Environmental Science and Engineering. B1 (1162 – 1166)
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (28 de julio de 2000). Plan de Ordenamiento Territorial. [Decreto 619 del 2000]. DO: 2197.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de Agosto de 2013). “Modificación excepcional de las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000". [Decreto 364 de 2013]. Suspendido provisionalmente por Auto CE 624 de 2014.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (9 de junio de 2009). Control y manejo de los vertimientos realizados a la red de alcantarillado pública. [Resolución 3957 de 2009]. DO: 4236.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (4 de abril de 2006). Defensa y protección de la Reserva Forestal Protectora "Bosque Oriental de Bogotá". [Decreto 122 de 2006]. DO: 3515.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de diciembre de 2007). Política de Humedales del Distrito Capital. [Decreto 624 de 2007]. DO: 3902.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (30 de abril de 2008). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas. [Acuerdo 305 de 2008].
Álvarez, A., Bécares, E. (2011). Influencia de la vegetación sobre la eliminación de bacterias en humedales de flujo superficial. Bistua. No. 1. pp. 16 – 20.
Asociación Bogotana de Ornitología. (2000). Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. Colombia. ABO, CAR.
Andrade, G. (2003). Lagos y Humedales del Altiplano de Cundinamarca y Boyacá. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.
Sanclemente, S & Palacio, G. (2008). Sabana de Bogotá: vías de comunicación e integración territorial. En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Lahora, A. (2003). Depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales: la Edar de los Gallardos (Almería). pp. 99 – 112. En: Ecología, manejo y conservación de humedales. Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería.
Van Der Hammen, T. & Correal, G. (1978). Prehistoric man on the Sabana of Bogotá. Revista Ecological Prehistory. (25): pp. 179 - 190.
Guío, C & Palacio, G. (2008). Bogotá: el tortuoso y catastrófico (des) encuentro entre el río y la ciudad. En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Oginni F & Isiorho S. (2014). Evaluation of a constructed wetland for removal of some physicochemical and microbiological contaminants from wastewater in a residential tertiary institution in Nigeria. Agric Eng Int: CIGR Journal. Núm. 16. pp. 1 - 9.
Renjifo, L. (1992). Los humedales de la Sabana de Bogotá. Ambiente Capital. 1: 3 - 8.
Ocampo López, J. (2006). Historia Ilustrada de Colombia. Bogotá. Plaza & Jane S.A.
Rosselli, L., Stiles, G., Useche, Y., Chisacá, L., y Camacho, G. (2004). Protocolo de restauración de Humedales del Distrito. Bogotá D.C.
Restrepo, J.M. (2009). Historia de la Revolución de la república de Colombia en la América Meridional. 5a ed. Colombia. Universidad de Antioquia.
Santiago, H.M. (2012). Importancia Histórica y Cultural de los Humedales del Borde Norte de Bogotá (Colombia). Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica. 15 (1): 167 - 180.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). (s.f.). Ventana Ambiental – Humedales. Bogotá D.C. Humedal Santa María del Lago. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/docquimica/Manual%20de%20Seguridad%20e n%20el%20Laboratorio/SGMA-Javerianacali/lago.pdf
Bernal, D. (2014). Fundación Humedales de Bogotá. Bogotá D.C. Humedal El Tunjo. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2014/12/11/dos-nuevos-regalos-parabogota-humedales-el-tunjo-y-la-isla/
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2011). Humedales del territorio CAR. Consolidación del sistema de Humedales de la Jurisdicción CAR. Bogotá.
Si W. Zhang W., Lu Y., Yang F., LIU J & Zhang Y. (2014). Heavy Metal Removal in a Constructed Wetland and Benefits for the Development of the Toad Bufo raddei. Pol. J. Environ. Stud. (23): 2207 - 2215.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2008). Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Wijninga, V.M., O. Rangel & A.M. Cleef. (1989). Botanical ecology and conservation of the Laguna de la Herrera (Sabana de Bogotá, Colombia). Revista Caldasia Vol. XVI. (76): pp. 23 - 40.
Hettner, A. (1976). Viajes por los Andes colombianos (1882-1884). Bogotá. Talleres Gráficos del Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/viaand/indice.htm
Brix, H. (1994). The Role of Wetlands for the Control of Pollution in Rural Areas. Design and Use of Constructed Wetlands. Curso CIHEAM-IAWQ. Zaragoza.
Roldán G & Ramírez J. (2008). Fundamentos de la Limnología Neotropical. Colombia. Universidad de Antioquia.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2010). Plan de Manejo Ambiental. Humedal Santa María del Lago. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Rodríguez, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. En: Memoria del primer ministro del medio ambiente. Tomo I. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia.
Bernal, J. (2008). Sabana de Bogotá: el conflicto por los recursos naturales y la situación ecológica. En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Gutiérrez, S. & De García, L. (1983). Vacío Prehistórico en la Sabana de Bogotá. Tesis de Grado. Universidad de los Andes. Bogotá. Fundación de investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la Republica.
Hoffmann, H. (2008). Ejemplo para un saneamiento sostenible con reusó total de efluentes y biosólidos tratados, aplicado en el Colegio San Christoferus. Conferencia Peruano de Saneamiento, PERUSAN; Perú, 25 – 27 .11. 2008
Zapata, A. (2014). Humedales artificiales; una propuesta para la mitigación de la contaminación hídrica de la quebrada la nutria, de los cerros orientales de Bogotá D.C. Trabajo de investigación para Magister. Universidad de Manizales. Colombia.
Mateus, F. & Caicedo, Y. (2016). Efecto de la transformación del paisaje sobre la prestación del servicio ecosistémico de provisión de hábitat del humedal "El Tunjo" (Bogotá- Colombia), de 1940 a 2014. Tesis de Pregrado. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Bogotá D.C.
Calvachi, B. (2003). La fauna en los Humedales de Bogotá y la Sabana. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2012). Plan de Manejo Ambiental. Humedal Jaboque. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Ruiz, M. (2008). Lineamientos para una historia agro-ambiental de la sabana. En: Palacio, G. (ed.) Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Crites, R., & Tchobanoglous, G. (2000). Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Mc Graw Hill. Colombia.
Hooghiemstra, H. (1995). Los últimos tres millones de años en la Sabana de Bogotá: registro continúo de los cambios de vegetación. En: T. Van der Hammen, ed.: “Plioceno y Cuaternario del Altiplano de Bogotá y alrededores”. Análisis Geográficos 24: 33 - 50. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá.
Pérez Preciado, A. (2000). La Estructura Ecológica Principal de la Sabana de Bogotá. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal de Techo. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Márquez, G. (2003). Bienes y servicios ecológicos de los humedales. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. Bogotá.
Brown, D.S. & Reed, S.C. (1994). Inventory of constructed wetlands in the United States. Water Science and Technology. No.4. pp. 309 - 318.
Camargo, G. (2003). Enfoque ecosistémico en el manejo de los humedales bogotanos. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. Bogotá.
Congreso de Colombia. (2 de diciembre de 1993). Política Ambiental Colombiana. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146.
Schmidt Mumm, U. (1988). Vegetación acuática y palustre de la parte alta de la Hoya del Rio Namay (Albán, Cundinamarca). Revista Pérez Arbelaezia (2) (6-7): 9 - 41
Presidencia de la República de Colombia. (31 de marzo de 1977). Acuerdo de la junta directiva del INDERENA. [Resolución 076 de 1977].
Concejo de Santa Fe de Bogotá D.C. (9 de septiembre de 1996). Estatuto General de Protección Ambiental del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá. [Acuerdo 19 de 1996]. DO: 1259.
Cristancho, H. & Leon, N. (2008). Las transformaciones de los espacios rurales del norte de Bogotá (1985-2005). En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L., Andrade, M. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. Centro Andino para la gestión y uso del agua. Bolivia.
Organización de Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Rivera, F., Warren, A., Ramírez, E., Decamp, O., Bonilla, P., Gallegos, E., Calderón, A., Sánchez, J. (1995). Removal of pathogens from wastewater by the root zone meted (RZM). Water Science and Technology, No. 32. pp. 211 – 218
Castañeda, C.M, Castañeda, L.F., Gonzales, C., Villanueva, S., Valero, J. (2016). Análisis del estado hídrico del Humedal Tibanica y alternativas de compensación hidrológica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá.
Villamarín, L. (2015). Mágica leyenda del Dorado. Regreso de Bochica y Tisquesusa. Colección Novela Histórica de Colombia. Tomo I. 246p.
DAMA. (2000). Historia de los Humedales de Bogotá con efasis en cinco de ellos. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, Alcaldía Mayor de Bogotá.
Vymazal, J. (2007). Removal of nutrients in various types of constructed wetlands. Science of the Total Environment. Vol. 380. pp. 48 – 65.
Correa, F. (2005). Sociedad y Naturaleza en la Mitología Muisca. Revista Tabula Rasa. Núm. 3. pp. 197 - 222.
Chaparro, B. (2003). Reseña de la vegetación en los humedales de la Sabana de Bogotá. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá
Luna, V., Castañeda, S. (2014). Sistema de humedales artificiales para el control de la eutroficación del lago del Bosque de San Juan de Aragón. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. Núm. 17. pp. 32 – 55.
Constitución Política de Colombia [Const.] 1991. Articulo 79 [Titulo III]. 2da Ed. Legis.
Cooper, P. (2005b). Wetland systems for water pollution control. Water Science and Technology. No.9. pp. 81 - 90.
Barrera F., Elizalde P., Moraga S., Oporto A., Pulgar C., San Martin l., Sepúlveda, G & Serey I. (2009). Ecosistemas públicos, red de humedales y esteros urbanos de Placilla, Valparaíso: Una propuesta urbanoambiental de recuperación de barrios. Revista De Arquitectura. Núm. 19. pp. 25 - 34.
Piedrahita Díaz, Santiago. (2009). La Real Expedición Botánica. Revista Credencial Historia. (240).
Murray, G., Kasel, S., Loyn, R., Hepworth, G., Hamilton, A. (2013). Waterbird use of artificial wetlands in an Australian urban landscape. Hydrobiologia, No. 716. pp. 131 – 146.
Hernández, J & Rangel, O. (2009). La vegetación del humedal de Jaboque (Bogotá D.C.). Caldasia. 31(2). 355 – 379.
Hooghiemstra, H. (1984). Vegetation and climatic history of high plain of Bogotá, Colombia: A continuous record of the last 3.5 million years. Revista Dissetationes Botanicae. (79): 368p.
Peña, M.R., Van Ginneken, M. & Madera, C.A. (2003). Humedales de Flujo Subsuperficial: Una alternativa natural para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas tropicales. Ingeniería y Competitividad. No. 1. pp. 27 – 35.
.Calvachi, B. (2003). Una aproximación al conocimiento actual de humedales, lagunas y embalses de Bogotá y la Sabana. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. Bogotá.
Moreno, V., García, J.F., Villalba, J.C. 2002. Descripción General de los Humedales de Bogotá. Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas.
Fundación Humedales de Bogotá (FHB). (2012). Biodiversidad. Plantas acuáticas en los Humedales de Bogotá. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2012/08/01/plantas-acuaticas-en-loshumedales-de-bogota/.
Kadlec, R. & Knight, R. (1996). Treatment wetlands. Lewis-CRC publishers. Boca Raton. USA.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) & Secretaria Distrital de Ambiente (SDA). (2015). Plan de Manejo Ambiental Humedal Torca y Guaymaral. Bogotá D.C.
Bernal, D. (2014). Fundación Humedales de Bogotá. Bogotá D.C. Humedal La Isla. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2014/02/11/humedal-la-isla/.
Von Munch, E. (2009). Humedales Artificiales para el tratamiento de aguas grises y aguas residuales domésticas en países en desarrollo. Agencia de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Ecosan.
Montiel, P. (2014). Humedal artificial. Tesis de pregrado. Universidad Nacional Autónoma de México.
Presidencia de la República de Colombia. (18 de diciembre de 1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974). DO: 34.243.
Vymazal, J. & kropfelová, L. (2008). Wastewater treatment in constructed wetlands with horizontal sub-surface flow. Springer. Dordrecht.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal Meandro del Say. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C..
Correa, F. (2004). El Sol del Poder. Simbología Política entre los Muiscas del Norte de los Andes. Bogotá. Universidad nacional de Colombia. 422 p.
Pérez, M. & Rojo, C. (2000). Función depuradora de los humedales I: una revisión bibliográfica sobre el papel de los macrófitas. Revista SEHUMED. Núm. 14. pp. 115 - 119.
Espinosa, C. (2014). Factibilidad del diseño de un humedal de flujo Subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes. Tesis de Maestría. Escuela Colombiana de Ingeniería - Julio Garavito. Bogotá.
Van Der Hammen, T. & E. González. (1963). Historia del clima y de vegetación del Pleistoceno superior y del Holoceno de la Sabana de Bogotá. Boletín Geológico, Vol. XI (1-3): pp. 189 - 266.
Broadbent, S. (1965). Investigaciones Arqueológicas en el Territorio Chibcha. Bogotá. Antropología 1. Ed. De la Universidad de los Andes.
Van Der Hammen, T. (2003). Los Humedales de la Sabana; Origen, evolución, degradación y restauración. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.
Van Der Hammen, T., G. Correal & C.J. Van Klinken. (1992). Isotopos estables y dieta del hombre prehistórico en la Sabana de Bogotá. Bogotá. Boletín de Arqueología. Vol. V (2): pp. 1 - 9.
Gómez, R., Suarez, M., Vidal-abarca, M. (2001). The performance of a multi-stage system of constructed wetlands for urban wastewater treatment in a semiarid region of Spain. Ecological engineering, No. 16. pp. 501 – 517.
Osorio, J. (2007). El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900- 1990. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
Fernández, J. (2001). Manual de Fitodepuración. Filtros de macrófitas en flotación. Proyecto life.
Kadlec, R., Kinght, R., Vymazal, J., Brix, H. Copper, P., Haberl, R. (2000). Constructed wetlands for pollution control: Processes, performance, design and operation. IWA Publishing.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2008). Plan de Manejo Ambiental. Humedal Córdoba. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Rodríguez, P. (2010). Historia que no cesa: La Independencia de Colombia (1780-1830). Bogotá. Universidad del Rosario.
Palacio, G & Rouillón, M. 2008. La urbe modernizada: elementos para una historia ambiental de Bogotá (1920-1980). En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Borrero, J. (1999) Depuración de aguas residuales municipales con humedales artificiales. Tesis de Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental. Instituto Catalán de Tecnología. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.
Vymazal, J. (2008). Constructed wetland for wastewater treatment: A review. The 12th World lake conference. India
Díaz, C. (2014). Tratamiento de agua residual a través de humedales. V Congreso Internacional de Ingeniería Civil. Universidad Santo Tomas. Tunja.
Herrera M., Sepúlveda M & Aguirre N. (2008). Análisis sobre la aplicabilidad de las herramientas de gestión ambiental para el manejo de los humedales naturales interiores de Colombia. Revista Gestión y Ambiente. Núm. 11. pp. 7 - 20.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2008). Plan de Manejo Ambiental Humedal El Burro. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Secretaria Distrital de Ambiente (SDA). (2016). Ambiente por recursos: Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá. Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/humedales.
Arenas, S., Nuncira, A. (2010). Evaluación de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial avícola. Monografía de especialización. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.
Palacio, G. (2008). Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá republicana (1810-1910). En: Palacio, G. (ed.) Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Fundación Humedal la Conejera. (2003). Plan de Manejo Ambiental para la rehabilitación de hábitats acuáticos del Humedal La Conejera. Bogotá D.C.
Presidencia de la República de Colombia. (6 de agosto de 2002). Cuencas Hidrográficas. [Decreto 1729 de 2002]. DO: 44.893.
Davidson T., Mackay M., Wolsky P., Mazebedi R., Murray-Hudson M & Todd M. (2012). Seasonal and spatial hydrological variability drives aquatic biodiversity in a flood-pulsed, sub-tropical wetland. Revista Freshwater Biology. Núm. 57. pp. 1253 - 1265.
Wijninga, V.M. (1996). Paleobotany and Palynology of Neogene sediments from the High Plain of Bogotá (Colombia). Ph.D. Thesis. University of Amsterdam: 370 p. Amsterdam.
Carvalho P., Thomaz S., Kobayashi J & Bini L. (2013). Species richness increases the resilience of wetland plant communities in a tropical floodplain. Revista Austral Ecology. Núm. 38. pp. 592 - 598.
O.M. Ingeniería y Ambiente Ltda. & Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2001). Elaboración de los diseños detallados para la construcción de los sistemas troncales de alcantarillado pluvial y redes locales de alcantarillado sanitario y pluvial para el sector del humedal de La Vaca; Diseño detallados para la adecuación hidráulica y paisajística y la restauración ecológica del humedal de La Vaca en la Localidad de Kennedy de Bogotá D.C.
Van Der Hammen, T. (1986). La Sabana de Bogotá y su lago en el Pleniglacial medio. Revista Caldasia. Vol. XVI (71-75): pp. 249 - 262.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) & Conservación Internacional (CI). (2010). Plan de manejo Ambiental Humedal Juan Amarillo.
Langebaek, C. (1987). Mercados, poblamiento e integración étnica entre los Muiscas del siglo XVI. Bogotá. Colección Bibliográfica del Banco de la República.
Andriessen, P.A.M., K.F. Helmens, H. Hooghiemstra, H, Riezebos & T. Van der Hammen. (1993). Absolute chronology of the Pliocene- Quaternary sediment sequence of the Bogotá area, Colombia. Revista Quaternary Science Reviews. Núm.12: pp. 483 - 501.
Silva, A., & Zamora, H. (2005). Humedales artificiales. Monografía de pregrado. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.
U.S. Environmental Protection Agency. (2000). Manual, Constructed Wetlands Treatment of Municipal Wastewaters. Washington, D.C.
Barrera, J.I., S.M. Contreras, N.V. Garzón, A.C. Moreno & S.P. Montoya. (2010). Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital. Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Bogotá, Colombia.
Broadbent, S. (1971). Reconocimiento arqueológico de la laguna de la Herrera. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XV. 171 - 213.
.Cooper, P. (2005). The performance of vertical flow constructed wetland systems with special reference to the significance of oxygen transfer and hydraulic loading rates. Water Science and Technology. No.9. pp. 91 - 97.
Seidel, K. (1953). Die Flechtbinse Scirpus lacustris in: okologie, morphologie und entwicklung, ihre stellung bei den volkern und ihre wirtschaftliche bedeutung. Schweizerbart’sche verlagsbuchnadlung, Stuttgart. pp. 37 – 52.
Hooghiemstra, H. & E.T.H. Ran. (1994). Late Pliocene-Pleistocene highresolution pollen sequence of Colombia: an overview of climatic change. Revista Quaternary International. Núm. 21. pp. 63 - 80.
Zambrano Cardona, C. (2011). Encomienda, Mujeres y Patriarcalismo difuso: Las encomenderas de Santafé y Tunja (1564- 1636). Revista Historia Crítica. (44): pp. 10 - 31.
Osorio, J. (2008). Los cerros y la ciudad: crisis ambiental y colapso de los ríos en Bogotá al final del siglo XIX. En: Palacio, G. (ed.) Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.
Cramer, V. (1979). Vegetation of the area of high plain of Bogotá. En Desertation Botanicae.
Bedoya, J.C., Ardila, A. & Reyes, J. (2014). Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial en el tratamiento de las aguas residuales generadas en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Internacional de Contaminación Ambiental. No. 30. pp. 275 – 283.
Ministerio del Medio Ambiente. (17 de marzo de 2015). Parámetros y valores máximos permisibles en vertimiento puntuales a cuerpos de agua superficiales y alcantarillado público. [Resolución 631 de 2015].
Botiva Contreras, A., A. Groot de Mahecha., l. Herrera & M. Santiago. (1989). Colombia Prehispánica: regiones Arqueológicas. Bogotá. Colcultura. Instituto Colombiano de Antropología.
Fundación Humedales de Bogotá (FHB). (2014). Bogotá D.C. Humedal El Salitre. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/humedal-el-salitre/
Gamboa, J. (2013). La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada por el Río Magdalena y el origen del nuevo Reino de Granada (1536-1537). Revista Credencial Historia. (283). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/121830
Platzer, C. (2009). Design recommendation for subsurface flow constructed wetlands for nitrification and denitrification. Water Science and Technology. No. 3. pp. 257 - 263.
Estrada, I.Y. (2010). Humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSS) para remoción de metales pesados en aguas residuales. Monografía de tecnología. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.
Peña, G. & Pinto, M. (1996). Mamíferos más comunes en sitios pre cerámicos de la sabana de Bogotá. Guía Ilustrada para Arqueólogos. Bogotá. Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales. Colección Julio Carrizosa Valenzuela (6).
Van Der Hammen, T., J.H. Werner & H. Van Dommelen. (1973). Palynological record of the upheavel of the Northern Andes: a study of the Pliocene and lower Quaternary of the Colombian Eastern Cordillera and the early evolution of its high Andean biota. Palaeobot Palynol. (16): pp. 1 - 22.
Correal Urrego, G. (1981). Evidencias culturales y megafauna Pleistocénica en Colombia. Bogotá. Fundación de investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la Republica.
Fundación Humedal la Conejera. (2004). Evaluación ecológica rápida del Humedal la Conejera. Convenio EAAB – Fundación humedal La Conejera.
Cleef, A.M. (1981). The vegetation of the Paramos of the Colombian Cordillera Oriental. Revista Dissertationes Botanicae. 320p. Recuperado de https://issuu.com/jpintoz/docs/1981_cleef_paramos-col-cordilleraoriental.
Mena, P.A. (2014). Evaluación de la eficiencia de tratamiento de aguas residuales domésticas, implementando un sistema de humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal (HAFSSH) en el colegio comfamiliar siglo XXI, sede campestre corregimiento de San Fernando, Municipio de Pasto, Colombia. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
Cardale de schrimpee, M. (1976). Investigaciones arqueológicas en la zona de Pubenza, Tocaima, Cundinamarca. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XX.
Morel A., Diener S. (2006). Greywater Management in low and middle-income countries, review of different treatment systems for households or neighbourhoods. Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology (Eawag). Dübendorf, Switzerland.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2013). Registros biológicos del PED Humedal Santa María del Lago para el periodo comprendido entre 1999 y 2013. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Wallace, S.D. & Knight, R.L. (2006). Small-Scale Constructed Wetland Wastewater Treatment Systems: Feasibility, Design, and O&M Requirements. Final Report. Water Environment Research Foundation. Alexandria, Virginia.
Rodríguez, J. (1984). El Carnero. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.
Vidal, L., Gutiérrez, H., Castañeda, J. (2003). Los humedales de Bogotá frente al cambio climático global. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. Bogotá
Vymazal J. (2011). Plants used in constructed wetlands with horizontal subsurface flow: a review. Revista Hydrobiologia. (674): pp. 133-156.
Iriarte, A. (1988). Breve historia de Bogotá. Editorial Oveja negra. Bogotá.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal capellanía (1ra Versión). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal La Vaca. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Villate Santander, G. (1998). Una contribución al estudio del Agro como rama de la producción entre los Muiscas. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Vol. IV. (2-3): pp. 190-230.
Corporación Autónoma regional de Cundinamarca (CAR). Conservación Internacional (CI). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Plan de Manejo Ambiental Humedal Meandro del Say (2da Versión).
Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. (2008). Plan de Manejo Ambiental del Humedal Burro. Universidad Nacional de Colombia.
Rangel, O. (2003). El antiguo lago de la Sabana de Bogotá, su vegetación y su flora en el tiempo. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.
Vymazal, J. (2010). Constructed wetland for wastewater treatment. Review. Water. Num. 2. pp. 530 – 549.
U.S. Environmental Protection Agency. (2000). Folleto informativo de tecnología de aguas residuales. Humedales de flujo libre superficial. Washington, D.C.
Van Der Hammen, T. (1995). Plioceno y cuaternario del altiplano de Bogotá y alrededores. Bogotá. Análisis Geográficos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1984). Nuestra empresa. Bogotá.
García, J., Corzo, A. (2008). Depuración con humedales construidos. Guía práctica de diseño, construcción y explotación de sistemas de humedales de flujo Subsuperficial.
Seidel, K. (1953). Pflanzungen zwischen Gewassern und Land. Mitteilungen Max Planck Gesselschaft. pp. 17 – 20.
Langebaek, C. (1987). Dispersión geográfica y contenido simbólico de la Cerámica Guatavita desgrasante tiesto: un ensayo de interpretación. Revista de Antropología. Vol. III. (2): pp. 115 - 130.
Cardale de schrimpee, M. (1981). Las Salinas de Zipaquirá, su explotación Indígena. Bogotá. Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República.
González, M.N. & L.A. Forero, T. (2000). Cambios en la vegetación y en el clima en un sector del valle de Tenjo (Cundinamarca) con base en el análisis palinológico. Trabajado de grado. Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia.
Gross, A., Shmueli, O., Ronen, Z., Raveh, E. (2006). Recycled vertical flow constructed wetland (RVFCW), a novel method of recycling greywater for landscape irrigation in small communities and households. Chemosphera.
Correal Urrego, G., & Pinto, M. (1983). Investigación arqueológica en el Municipio de Zipacón. Bogotá. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República.
Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo 1(1):79 - 98.
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2013). El observatorio de la comunidad. Recuperado de: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/conla-comunidad/noticias/cuanta-agua-residual-se-trata-en-bogota
Lara, J., Baquero, A. (2013). Humedales construidos en la gestión sostenible del sistema pluvial de Bogotá. Grupo de investigación ISAD. Pontificia Universidad Javeriana.
Ramírez, C. (2014). El Humedal Meandro del Say y el rio Bogotá como elementos re ordenadores de la ciudad y su región. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá D.C.
Martínez M. (2013). Informe final: Contrato 315. Bogotá. Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Arias, S., Betancur, F., Gómez, G., Salazar, J., Hernández, M. (2010). Fitorremediación con humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales porcinas. Informador Técnico. Vol. 74. pp. 12 – 22.
Méndez, I. (2014). Análisis del marco regulatorio e institucional de la problemática del manejo y preservación del ecosistema el humedal La Vaca. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
García, M. Bécares, E., Soto, F., Luis, E. (1999). Macrófitas en la depuración de aguas residuales. Su función en la eliminación de bacterias. Tecnología del Agua. Vol. 185. pp. 64 – 67.
Molina Prieto, L. (2006). Aproximación a la historia de los parques de Bogotá, con énfasis en las aves que los frecuentan. Revista Nodo. Vol. I. (1): pp. 35-44.
Palacio. G. (2006). Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930. Universidad Nacional de Colombia. ILSA.
Madrimasd. (2013). Humedales artificiales como sistemas naturales de depuración de aguas residuales. Conceptos e historia. Recuperado de: http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2013/05/16/131891
Cavalier, I. (2006). Perspectivas Culturales y cambios en el uso del paisaje. Sabana de Bogotá Colombia, Siglos XVI y XVII. En: AGRICULTURA ANCESTRAL CAMELLONES Y ALBARRADAS: Contexto social, usos y retos del pasado y del presente. Tomo III. Actas y Memorias. IFEA. Quito, Ecuador.
Kadlec, R., Wallace, S. (2009). Treatment wetlands. Second edition. CRC Press.
Reed, S.C., Crites, R.W. & Middlebrooks, E.J. (1995). Natural systems for waste management and treatment. Second edition. McGrawHill. New York.
Langebaek, C. (1986). Las ofrendas en los Andes septentrionales de influencia Chibcha. Bogotá. Revista Boletín Museo del Oro. (17).
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). (2012). Humedal de Torca. Bogotá D.C.
Cruz, E. (2015). Identificación y valoración socio ecológica de bienes y servicios ecosistémicos del humedal La Vaca (Bogotá, Cundinamarca). Tesis de especialización. Universidad Santo Tomas. Bogotá.
Arias, C.A. & Brix, H. (2005). Phosphorus removal in constructed wetlands: can suitable alternative media be identified? Water Science Technology. No. 9. pp. 275 - 282.
Gonzales, O., Valdés, G. (2011). Metodología para el diseño de humedales con flujo Subsuperficial horizontal. Ingeniería hidráulica y Ambiental. Núm. 1. pp. 61 – 70.
Schmidt Mumm, U. (1998). Vegetación acuática y palustre de la Sabana de Bogotá y el plano del Rio Ubaté. Tesis de Maestría. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia.
Van Der Hammen, T. (1992). Historia, Ecología y Vegetación. Bogotá. COA, FEN. Fondo Promoción de la cultura del Banco Popular.
Cooper, P., Job, G., Green, M., Shutes, R. (1996). Reed beds and constructed wetlands for wastewater treatment. WRc, Swindon, UK.
Fundación Humedal La Conejera (FHLC) & Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2015). Plan de Manejo Ambiental Humedal La Conejera. Bogotá D.C.
Fuchs, V. (2009). Nitrogen removal and sustainability of vertical flow constructed wetlands for small scale wastewater treatment. Tesis de Doctorado. Michigan Technological University.
Vymazal, J., Brix, H., Cooper, P., Green, M. (1998). Constructed wetland for wastewater treatment in Europe. Backhuys Publishers. Leiden. The Netherlands.
Arias, C., Brix, H. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. Vol. 13. pp. 17 – 24.
Eger, P., (1994). Wetland treatment for trace metal removal from mine drainage: the importance of aerobic and anaerobic processes. Water Science and Technology. No. 4. pp. 249 - 256.
Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia.
Rojas, R. (2000). Humedales en la Sabana de Bogotá: una mirada histórica durante los siglos XV a XIX. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Secretaria Distrital de Ambiente. (2007). Plan de Manejo Ambiental Humedal Tibanica. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv Agricultura
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencias Ambientales
institution Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udca.edu.co/bitstreams/d8d1504c-36ca-4d67-a088-5a29894412e3/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/21eea67c-f8d0-40ab-994e-92decf3c25fd/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/62e5a0e8-155d-4645-8e5c-e64670a83fea/download
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/26e6ab58-6fcc-47bb-a850-a66831d84bc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58c994981aef3db989f033d57e1eb206
a8b272620d404f17285fd31ec982412d
d6d72853301cf1800aa1e4d34b1e1ba2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814213339750858752
spelling Estupiñán Bravo, Luis Hernando, dir.Torres Harker, Mario AlejandroUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCABogotá (Colombia)2017-03-21T15:33:52Z2017-03-21T15:33:52Z2016https://repository.udca.edu.co/handle/11158/644La presente monografía hace énfasis en los humedales de Bogotá y los humedales construidos, estableciendo como objetivo principal, el aporte de información desde una visión interdisciplinaria que pueda ser usada como fuente de referencia para programas de recuperación de humedales naturales. Este documento se desarrolló a través de 11 capítulos en 3 fases diferentes, una fase exploratoria, otra descriptiva y por ultimo una fase propositiva. En la fase exploratoria, a partir de bases de datos de universidades, entidades estatales, BIBLORED y artículos científicos en revistas indexadas, se indagó y recolectó información sobre los humedales de Bogotá y los humedales construidos para dar paso a la fase descriptiva. En esta fase, se reconstruyo detalladamente la historia ambiental de los humedales de Bogotá, la gestión ambiental Internacional, Nacional y Distrital para la protección de los humedales, así como los aspectos técnicos, sociales, económicos, jurídicos y ambientales que ofrecen los humedales construidos, con el fin de tener una visión integral y sugerir los humedales construidos para la recuperación ecológica de los humedales de Bogotá en la fase propositiva. A partir de toda la información obtenida en las 2 fases previas, se integraron los Planes de Manejo Ambiental (PMA) de cada humedal capitalino y se usó la herramienta de Google Earth, con el fin de conocer el estado general de estos ecosistemas y su entorno (social – natural), así mismo se tuvo en cuenta los parámetros que dicta el Protocolo de recuperación y rehabilitación en centros urbanos de la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), en relación con la regulación hídrica. Por último, los humedales construidos son una buena alternativa para depurar aguas residuales y generar ventajas ambientales que pueden contribuir a la recuperación de los humedales naturales, teniendo costos económicos bajos en cuanto la construcción operación y mantenimiento en comparación a una PTAR, no obstante, la degradación ambiental que presentan los humedales de Bogotá actualmente sigue siendo alta, por lo tanto, es de vital importancia que este tipo de estrategias de recuperación ecológica, se implemente de manera ordenada y periódica, con el fin de afectar en menor proporción al humedal durante la ejecución de estas propuestas y así garantizar su conservación en el tiempo.PregradoProfesional en ciencias ambientalespdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbHumedalesEcología de humedalesHumedalesConservación de humedalesHumedales construidos : una alternativa para recuperar funciones ecológicas de los humedales naturales de Bogotá D. C.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abril, E. (2014). Humedal El Salitre: un ejemplo exitoso de la defensa de los humedales de Bogotá. Revista digital Fulica. Ed. 1.Abril, E., Barragán, D. y Pachón, C. (2012). Bird Monitoring to Conserve Salitre Wetland in Bogotá: Strengthening Local Efforts in Conservation. Journal of Environmental Science and Engineering. B1 (1162 – 1166)Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (28 de julio de 2000). Plan de Ordenamiento Territorial. [Decreto 619 del 2000]. DO: 2197.Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de Agosto de 2013). “Modificación excepcional de las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000". [Decreto 364 de 2013]. Suspendido provisionalmente por Auto CE 624 de 2014.Alcaldía Mayor de Bogotá. (9 de junio de 2009). Control y manejo de los vertimientos realizados a la red de alcantarillado pública. [Resolución 3957 de 2009]. DO: 4236.Alcaldía Mayor de Bogotá. (4 de abril de 2006). Defensa y protección de la Reserva Forestal Protectora "Bosque Oriental de Bogotá". [Decreto 122 de 2006]. DO: 3515.Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de diciembre de 2007). Política de Humedales del Distrito Capital. [Decreto 624 de 2007]. DO: 3902.Alcaldía Mayor de Bogotá. (30 de abril de 2008). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas. [Acuerdo 305 de 2008].Álvarez, A., Bécares, E. (2011). Influencia de la vegetación sobre la eliminación de bacterias en humedales de flujo superficial. Bistua. No. 1. pp. 16 – 20.Asociación Bogotana de Ornitología. (2000). Aves de la Sabana de Bogotá, guía de campo. Colombia. ABO, CAR.Andrade, G. (2003). Lagos y Humedales del Altiplano de Cundinamarca y Boyacá. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.Sanclemente, S & Palacio, G. (2008). Sabana de Bogotá: vías de comunicación e integración territorial. En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Lahora, A. (2003). Depuración de aguas residuales mediante humedales artificiales: la Edar de los Gallardos (Almería). pp. 99 – 112. En: Ecología, manejo y conservación de humedales. Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería.Van Der Hammen, T. & Correal, G. (1978). Prehistoric man on the Sabana of Bogotá. Revista Ecological Prehistory. (25): pp. 179 - 190.Guío, C & Palacio, G. (2008). Bogotá: el tortuoso y catastrófico (des) encuentro entre el río y la ciudad. En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Oginni F & Isiorho S. (2014). Evaluation of a constructed wetland for removal of some physicochemical and microbiological contaminants from wastewater in a residential tertiary institution in Nigeria. Agric Eng Int: CIGR Journal. Núm. 16. pp. 1 - 9.Renjifo, L. (1992). Los humedales de la Sabana de Bogotá. Ambiente Capital. 1: 3 - 8.Ocampo López, J. (2006). Historia Ilustrada de Colombia. Bogotá. Plaza & Jane S.A.Rosselli, L., Stiles, G., Useche, Y., Chisacá, L., y Camacho, G. (2004). Protocolo de restauración de Humedales del Distrito. Bogotá D.C.Restrepo, J.M. (2009). Historia de la Revolución de la república de Colombia en la América Meridional. 5a ed. Colombia. Universidad de Antioquia.Santiago, H.M. (2012). Importancia Histórica y Cultural de los Humedales del Borde Norte de Bogotá (Colombia). Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica. 15 (1): 167 - 180.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). (s.f.). Ventana Ambiental – Humedales. Bogotá D.C. Humedal Santa María del Lago. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/docquimica/Manual%20de%20Seguridad%20e n%20el%20Laboratorio/SGMA-Javerianacali/lago.pdfBernal, D. (2014). Fundación Humedales de Bogotá. Bogotá D.C. Humedal El Tunjo. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2014/12/11/dos-nuevos-regalos-parabogota-humedales-el-tunjo-y-la-isla/Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2011). Humedales del territorio CAR. Consolidación del sistema de Humedales de la Jurisdicción CAR. Bogotá.Si W. Zhang W., Lu Y., Yang F., LIU J & Zhang Y. (2014). Heavy Metal Removal in a Constructed Wetland and Benefits for the Development of the Toad Bufo raddei. Pol. J. Environ. Stud. (23): 2207 - 2215.Secretaria Distrital de Ambiente. (2008). Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos. Alcaldía Mayor de Bogotá.Wijninga, V.M., O. Rangel & A.M. Cleef. (1989). Botanical ecology and conservation of the Laguna de la Herrera (Sabana de Bogotá, Colombia). Revista Caldasia Vol. XVI. (76): pp. 23 - 40.Hettner, A. (1976). Viajes por los Andes colombianos (1882-1884). Bogotá. Talleres Gráficos del Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/viaand/indice.htmBrix, H. (1994). The Role of Wetlands for the Control of Pollution in Rural Areas. Design and Use of Constructed Wetlands. Curso CIHEAM-IAWQ. Zaragoza.Roldán G & Ramírez J. (2008). Fundamentos de la Limnología Neotropical. Colombia. Universidad de Antioquia.Secretaria Distrital de Ambiente. (2010). Plan de Manejo Ambiental. Humedal Santa María del Lago. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Rodríguez, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la gestión ambiental en Colombia. En: Memoria del primer ministro del medio ambiente. Tomo I. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia.Bernal, J. (2008). Sabana de Bogotá: el conflicto por los recursos naturales y la situación ecológica. En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Gutiérrez, S. & De García, L. (1983). Vacío Prehistórico en la Sabana de Bogotá. Tesis de Grado. Universidad de los Andes. Bogotá. Fundación de investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la Republica.Hoffmann, H. (2008). Ejemplo para un saneamiento sostenible con reusó total de efluentes y biosólidos tratados, aplicado en el Colegio San Christoferus. Conferencia Peruano de Saneamiento, PERUSAN; Perú, 25 – 27 .11. 2008Zapata, A. (2014). Humedales artificiales; una propuesta para la mitigación de la contaminación hídrica de la quebrada la nutria, de los cerros orientales de Bogotá D.C. Trabajo de investigación para Magister. Universidad de Manizales. Colombia.Mateus, F. & Caicedo, Y. (2016). Efecto de la transformación del paisaje sobre la prestación del servicio ecosistémico de provisión de hábitat del humedal "El Tunjo" (Bogotá- Colombia), de 1940 a 2014. Tesis de Pregrado. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Bogotá D.C.Calvachi, B. (2003). La fauna en los Humedales de Bogotá y la Sabana. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.Secretaria Distrital de Ambiente. (2012). Plan de Manejo Ambiental. Humedal Jaboque. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Ruiz, M. (2008). Lineamientos para una historia agro-ambiental de la sabana. En: Palacio, G. (ed.) Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Crites, R., & Tchobanoglous, G. (2000). Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Mc Graw Hill. Colombia.Hooghiemstra, H. (1995). Los últimos tres millones de años en la Sabana de Bogotá: registro continúo de los cambios de vegetación. En: T. Van der Hammen, ed.: “Plioceno y Cuaternario del Altiplano de Bogotá y alrededores”. Análisis Geográficos 24: 33 - 50. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá.Pérez Preciado, A. (2000). La Estructura Ecológica Principal de la Sabana de Bogotá. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas.Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal de Techo. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Márquez, G. (2003). Bienes y servicios ecológicos de los humedales. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. Bogotá.Brown, D.S. & Reed, S.C. (1994). Inventory of constructed wetlands in the United States. Water Science and Technology. No.4. pp. 309 - 318.Camargo, G. (2003). Enfoque ecosistémico en el manejo de los humedales bogotanos. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. Bogotá.Congreso de Colombia. (2 de diciembre de 1993). Política Ambiental Colombiana. [Ley 99 de 1993]. DO: 41.146.Schmidt Mumm, U. (1988). Vegetación acuática y palustre de la parte alta de la Hoya del Rio Namay (Albán, Cundinamarca). Revista Pérez Arbelaezia (2) (6-7): 9 - 41Presidencia de la República de Colombia. (31 de marzo de 1977). Acuerdo de la junta directiva del INDERENA. [Resolución 076 de 1977].Concejo de Santa Fe de Bogotá D.C. (9 de septiembre de 1996). Estatuto General de Protección Ambiental del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá. [Acuerdo 19 de 1996]. DO: 1259.Cristancho, H. & Leon, N. (2008). Las transformaciones de los espacios rurales del norte de Bogotá (1985-2005). En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L., Andrade, M. (2010). Depuración de aguas residuales por medio de humedales artificiales. Centro Andino para la gestión y uso del agua. Bolivia.Organización de Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.Rivera, F., Warren, A., Ramírez, E., Decamp, O., Bonilla, P., Gallegos, E., Calderón, A., Sánchez, J. (1995). Removal of pathogens from wastewater by the root zone meted (RZM). Water Science and Technology, No. 32. pp. 211 – 218Castañeda, C.M, Castañeda, L.F., Gonzales, C., Villanueva, S., Valero, J. (2016). Análisis del estado hídrico del Humedal Tibanica y alternativas de compensación hidrológica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá.Villamarín, L. (2015). Mágica leyenda del Dorado. Regreso de Bochica y Tisquesusa. Colección Novela Histórica de Colombia. Tomo I. 246p.DAMA. (2000). Historia de los Humedales de Bogotá con efasis en cinco de ellos. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, Alcaldía Mayor de Bogotá.Vymazal, J. (2007). Removal of nutrients in various types of constructed wetlands. Science of the Total Environment. Vol. 380. pp. 48 – 65.Correa, F. (2005). Sociedad y Naturaleza en la Mitología Muisca. Revista Tabula Rasa. Núm. 3. pp. 197 - 222.Chaparro, B. (2003). Reseña de la vegetación en los humedales de la Sabana de Bogotá. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. BogotáLuna, V., Castañeda, S. (2014). Sistema de humedales artificiales para el control de la eutroficación del lago del Bosque de San Juan de Aragón. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. Núm. 17. pp. 32 – 55.Constitución Política de Colombia [Const.] 1991. Articulo 79 [Titulo III]. 2da Ed. Legis.Cooper, P. (2005b). Wetland systems for water pollution control. Water Science and Technology. No.9. pp. 81 - 90.Barrera F., Elizalde P., Moraga S., Oporto A., Pulgar C., San Martin l., Sepúlveda, G & Serey I. (2009). Ecosistemas públicos, red de humedales y esteros urbanos de Placilla, Valparaíso: Una propuesta urbanoambiental de recuperación de barrios. Revista De Arquitectura. Núm. 19. pp. 25 - 34.Piedrahita Díaz, Santiago. (2009). La Real Expedición Botánica. Revista Credencial Historia. (240).Murray, G., Kasel, S., Loyn, R., Hepworth, G., Hamilton, A. (2013). Waterbird use of artificial wetlands in an Australian urban landscape. Hydrobiologia, No. 716. pp. 131 – 146.Hernández, J & Rangel, O. (2009). La vegetación del humedal de Jaboque (Bogotá D.C.). Caldasia. 31(2). 355 – 379.Hooghiemstra, H. (1984). Vegetation and climatic history of high plain of Bogotá, Colombia: A continuous record of the last 3.5 million years. Revista Dissetationes Botanicae. (79): 368p.Peña, M.R., Van Ginneken, M. & Madera, C.A. (2003). Humedales de Flujo Subsuperficial: Una alternativa natural para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas tropicales. Ingeniería y Competitividad. No. 1. pp. 27 – 35..Calvachi, B. (2003). Una aproximación al conocimiento actual de humedales, lagunas y embalses de Bogotá y la Sabana. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. Bogotá.Moreno, V., García, J.F., Villalba, J.C. 2002. Descripción General de los Humedales de Bogotá. Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas.Fundación Humedales de Bogotá (FHB). (2012). Biodiversidad. Plantas acuáticas en los Humedales de Bogotá. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2012/08/01/plantas-acuaticas-en-loshumedales-de-bogota/.Kadlec, R. & Knight, R. (1996). Treatment wetlands. Lewis-CRC publishers. Boca Raton. USA.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) & Secretaria Distrital de Ambiente (SDA). (2015). Plan de Manejo Ambiental Humedal Torca y Guaymaral. Bogotá D.C.Bernal, D. (2014). Fundación Humedales de Bogotá. Bogotá D.C. Humedal La Isla. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/2014/02/11/humedal-la-isla/.Von Munch, E. (2009). Humedales Artificiales para el tratamiento de aguas grises y aguas residuales domésticas en países en desarrollo. Agencia de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Ecosan.Montiel, P. (2014). Humedal artificial. Tesis de pregrado. Universidad Nacional Autónoma de México.Presidencia de la República de Colombia. (18 de diciembre de 1974). Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. [Decreto 2811 de 1974). DO: 34.243.Vymazal, J. & kropfelová, L. (2008). Wastewater treatment in constructed wetlands with horizontal sub-surface flow. Springer. Dordrecht.Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal Meandro del Say. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C..Correa, F. (2004). El Sol del Poder. Simbología Política entre los Muiscas del Norte de los Andes. Bogotá. Universidad nacional de Colombia. 422 p.Pérez, M. & Rojo, C. (2000). Función depuradora de los humedales I: una revisión bibliográfica sobre el papel de los macrófitas. Revista SEHUMED. Núm. 14. pp. 115 - 119.Espinosa, C. (2014). Factibilidad del diseño de un humedal de flujo Subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes. Tesis de Maestría. Escuela Colombiana de Ingeniería - Julio Garavito. Bogotá.Van Der Hammen, T. & E. González. (1963). Historia del clima y de vegetación del Pleistoceno superior y del Holoceno de la Sabana de Bogotá. Boletín Geológico, Vol. XI (1-3): pp. 189 - 266.Broadbent, S. (1965). Investigaciones Arqueológicas en el Territorio Chibcha. Bogotá. Antropología 1. Ed. De la Universidad de los Andes.Van Der Hammen, T. (2003). Los Humedales de la Sabana; Origen, evolución, degradación y restauración. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.Van Der Hammen, T., G. Correal & C.J. Van Klinken. (1992). Isotopos estables y dieta del hombre prehistórico en la Sabana de Bogotá. Bogotá. Boletín de Arqueología. Vol. V (2): pp. 1 - 9.Gómez, R., Suarez, M., Vidal-abarca, M. (2001). The performance of a multi-stage system of constructed wetlands for urban wastewater treatment in a semiarid region of Spain. Ecological engineering, No. 16. pp. 501 – 517.Osorio, J. (2007). El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900- 1990. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.Fernández, J. (2001). Manual de Fitodepuración. Filtros de macrófitas en flotación. Proyecto life.Kadlec, R., Kinght, R., Vymazal, J., Brix, H. Copper, P., Haberl, R. (2000). Constructed wetlands for pollution control: Processes, performance, design and operation. IWA Publishing.Secretaria Distrital de Ambiente. (2008). Plan de Manejo Ambiental. Humedal Córdoba. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Rodríguez, P. (2010). Historia que no cesa: La Independencia de Colombia (1780-1830). Bogotá. Universidad del Rosario.Palacio, G & Rouillón, M. 2008. La urbe modernizada: elementos para una historia ambiental de Bogotá (1920-1980). En: Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Borrero, J. (1999) Depuración de aguas residuales municipales con humedales artificiales. Tesis de Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental. Instituto Catalán de Tecnología. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.Vymazal, J. (2008). Constructed wetland for wastewater treatment: A review. The 12th World lake conference. IndiaDíaz, C. (2014). Tratamiento de agua residual a través de humedales. V Congreso Internacional de Ingeniería Civil. Universidad Santo Tomas. Tunja.Herrera M., Sepúlveda M & Aguirre N. (2008). Análisis sobre la aplicabilidad de las herramientas de gestión ambiental para el manejo de los humedales naturales interiores de Colombia. Revista Gestión y Ambiente. Núm. 11. pp. 7 - 20.Secretaria Distrital de Ambiente. (2008). Plan de Manejo Ambiental Humedal El Burro. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Secretaria Distrital de Ambiente (SDA). (2016). Ambiente por recursos: Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá. Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/humedales.Arenas, S., Nuncira, A. (2010). Evaluación de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial avícola. Monografía de especialización. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.Palacio, G. (2008). Urbanismo, naturaleza y territorio en la Bogotá republicana (1810-1910). En: Palacio, G. (ed.) Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Fundación Humedal la Conejera. (2003). Plan de Manejo Ambiental para la rehabilitación de hábitats acuáticos del Humedal La Conejera. Bogotá D.C.Presidencia de la República de Colombia. (6 de agosto de 2002). Cuencas Hidrográficas. [Decreto 1729 de 2002]. DO: 44.893.Davidson T., Mackay M., Wolsky P., Mazebedi R., Murray-Hudson M & Todd M. (2012). Seasonal and spatial hydrological variability drives aquatic biodiversity in a flood-pulsed, sub-tropical wetland. Revista Freshwater Biology. Núm. 57. pp. 1253 - 1265.Wijninga, V.M. (1996). Paleobotany and Palynology of Neogene sediments from the High Plain of Bogotá (Colombia). Ph.D. Thesis. University of Amsterdam: 370 p. Amsterdam.Carvalho P., Thomaz S., Kobayashi J & Bini L. (2013). Species richness increases the resilience of wetland plant communities in a tropical floodplain. Revista Austral Ecology. Núm. 38. pp. 592 - 598.O.M. Ingeniería y Ambiente Ltda. & Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2001). Elaboración de los diseños detallados para la construcción de los sistemas troncales de alcantarillado pluvial y redes locales de alcantarillado sanitario y pluvial para el sector del humedal de La Vaca; Diseño detallados para la adecuación hidráulica y paisajística y la restauración ecológica del humedal de La Vaca en la Localidad de Kennedy de Bogotá D.C.Van Der Hammen, T. (1986). La Sabana de Bogotá y su lago en el Pleniglacial medio. Revista Caldasia. Vol. XVI (71-75): pp. 249 - 262.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) & Conservación Internacional (CI). (2010). Plan de manejo Ambiental Humedal Juan Amarillo.Langebaek, C. (1987). Mercados, poblamiento e integración étnica entre los Muiscas del siglo XVI. Bogotá. Colección Bibliográfica del Banco de la República.Andriessen, P.A.M., K.F. Helmens, H. Hooghiemstra, H, Riezebos & T. Van der Hammen. (1993). Absolute chronology of the Pliocene- Quaternary sediment sequence of the Bogotá area, Colombia. Revista Quaternary Science Reviews. Núm.12: pp. 483 - 501.Silva, A., & Zamora, H. (2005). Humedales artificiales. Monografía de pregrado. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.U.S. Environmental Protection Agency. (2000). Manual, Constructed Wetlands Treatment of Municipal Wastewaters. Washington, D.C.Barrera, J.I., S.M. Contreras, N.V. Garzón, A.C. Moreno & S.P. Montoya. (2010). Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital. Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Bogotá, Colombia.Broadbent, S. (1971). Reconocimiento arqueológico de la laguna de la Herrera. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XV. 171 - 213..Cooper, P. (2005). The performance of vertical flow constructed wetland systems with special reference to the significance of oxygen transfer and hydraulic loading rates. Water Science and Technology. No.9. pp. 91 - 97.Seidel, K. (1953). Die Flechtbinse Scirpus lacustris in: okologie, morphologie und entwicklung, ihre stellung bei den volkern und ihre wirtschaftliche bedeutung. Schweizerbart’sche verlagsbuchnadlung, Stuttgart. pp. 37 – 52.Hooghiemstra, H. & E.T.H. Ran. (1994). Late Pliocene-Pleistocene highresolution pollen sequence of Colombia: an overview of climatic change. Revista Quaternary International. Núm. 21. pp. 63 - 80.Zambrano Cardona, C. (2011). Encomienda, Mujeres y Patriarcalismo difuso: Las encomenderas de Santafé y Tunja (1564- 1636). Revista Historia Crítica. (44): pp. 10 - 31.Osorio, J. (2008). Los cerros y la ciudad: crisis ambiental y colapso de los ríos en Bogotá al final del siglo XIX. En: Palacio, G. (ed.) Historia ambiental de Bogotá y la Sabana, 1850-2005. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía, IMANI. Leticia, Amazonas, Colombia.Cramer, V. (1979). Vegetation of the area of high plain of Bogotá. En Desertation Botanicae.Bedoya, J.C., Ardila, A. & Reyes, J. (2014). Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial en el tratamiento de las aguas residuales generadas en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Internacional de Contaminación Ambiental. No. 30. pp. 275 – 283.Ministerio del Medio Ambiente. (17 de marzo de 2015). Parámetros y valores máximos permisibles en vertimiento puntuales a cuerpos de agua superficiales y alcantarillado público. [Resolución 631 de 2015].Botiva Contreras, A., A. Groot de Mahecha., l. Herrera & M. Santiago. (1989). Colombia Prehispánica: regiones Arqueológicas. Bogotá. Colcultura. Instituto Colombiano de Antropología.Fundación Humedales de Bogotá (FHB). (2014). Bogotá D.C. Humedal El Salitre. Recuperado de: http://humedalesbogota.com/humedal-el-salitre/Gamboa, J. (2013). La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada por el Río Magdalena y el origen del nuevo Reino de Granada (1536-1537). Revista Credencial Historia. (283). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/121830Platzer, C. (2009). Design recommendation for subsurface flow constructed wetlands for nitrification and denitrification. Water Science and Technology. No. 3. pp. 257 - 263.Estrada, I.Y. (2010). Humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFSS) para remoción de metales pesados en aguas residuales. Monografía de tecnología. Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.Peña, G. & Pinto, M. (1996). Mamíferos más comunes en sitios pre cerámicos de la sabana de Bogotá. Guía Ilustrada para Arqueólogos. Bogotá. Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales. Colección Julio Carrizosa Valenzuela (6).Van Der Hammen, T., J.H. Werner & H. Van Dommelen. (1973). Palynological record of the upheavel of the Northern Andes: a study of the Pliocene and lower Quaternary of the Colombian Eastern Cordillera and the early evolution of its high Andean biota. Palaeobot Palynol. (16): pp. 1 - 22.Correal Urrego, G. (1981). Evidencias culturales y megafauna Pleistocénica en Colombia. Bogotá. Fundación de investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la Republica.Fundación Humedal la Conejera. (2004). Evaluación ecológica rápida del Humedal la Conejera. Convenio EAAB – Fundación humedal La Conejera.Cleef, A.M. (1981). The vegetation of the Paramos of the Colombian Cordillera Oriental. Revista Dissertationes Botanicae. 320p. Recuperado de https://issuu.com/jpintoz/docs/1981_cleef_paramos-col-cordilleraoriental.Mena, P.A. (2014). Evaluación de la eficiencia de tratamiento de aguas residuales domésticas, implementando un sistema de humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal (HAFSSH) en el colegio comfamiliar siglo XXI, sede campestre corregimiento de San Fernando, Municipio de Pasto, Colombia. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.Cardale de schrimpee, M. (1976). Investigaciones arqueológicas en la zona de Pubenza, Tocaima, Cundinamarca. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XX.Morel A., Diener S. (2006). Greywater Management in low and middle-income countries, review of different treatment systems for households or neighbourhoods. Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology (Eawag). Dübendorf, Switzerland.Secretaria Distrital de Ambiente. (2013). Registros biológicos del PED Humedal Santa María del Lago para el periodo comprendido entre 1999 y 2013. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Wallace, S.D. & Knight, R.L. (2006). Small-Scale Constructed Wetland Wastewater Treatment Systems: Feasibility, Design, and O&M Requirements. Final Report. Water Environment Research Foundation. Alexandria, Virginia.Rodríguez, J. (1984). El Carnero. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.Vidal, L., Gutiérrez, H., Castañeda, J. (2003). Los humedales de Bogotá frente al cambio climático global. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Conservación Internacional. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Vol. I. BogotáVymazal J. (2011). Plants used in constructed wetlands with horizontal subsurface flow: a review. Revista Hydrobiologia. (674): pp. 133-156.Iriarte, A. (1988). Breve historia de Bogotá. Editorial Oveja negra. Bogotá.Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal capellanía (1ra Versión). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Secretaria Distrital de Ambiente. (2009). Plan de Manejo Ambiental Humedal La Vaca. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Villate Santander, G. (1998). Una contribución al estudio del Agro como rama de la producción entre los Muiscas. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. Vol. IV. (2-3): pp. 190-230.Corporación Autónoma regional de Cundinamarca (CAR). Conservación Internacional (CI). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Plan de Manejo Ambiental Humedal Meandro del Say (2da Versión).Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. (2008). Plan de Manejo Ambiental del Humedal Burro. Universidad Nacional de Colombia.Rangel, O. (2003). El antiguo lago de la Sabana de Bogotá, su vegetación y su flora en el tiempo. En: Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá & Conservación Internacional. Vol. I. Bogotá.Vymazal, J. (2010). Constructed wetland for wastewater treatment. Review. Water. Num. 2. pp. 530 – 549.U.S. Environmental Protection Agency. (2000). Folleto informativo de tecnología de aguas residuales. Humedales de flujo libre superficial. Washington, D.C.Van Der Hammen, T. (1995). Plioceno y cuaternario del altiplano de Bogotá y alrededores. Bogotá. Análisis Geográficos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (1984). Nuestra empresa. Bogotá.García, J., Corzo, A. (2008). Depuración con humedales construidos. Guía práctica de diseño, construcción y explotación de sistemas de humedales de flujo Subsuperficial.Seidel, K. (1953). Pflanzungen zwischen Gewassern und Land. Mitteilungen Max Planck Gesselschaft. pp. 17 – 20.Langebaek, C. (1987). Dispersión geográfica y contenido simbólico de la Cerámica Guatavita desgrasante tiesto: un ensayo de interpretación. Revista de Antropología. Vol. III. (2): pp. 115 - 130.Cardale de schrimpee, M. (1981). Las Salinas de Zipaquirá, su explotación Indígena. Bogotá. Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República.González, M.N. & L.A. Forero, T. (2000). Cambios en la vegetación y en el clima en un sector del valle de Tenjo (Cundinamarca) con base en el análisis palinológico. Trabajado de grado. Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia.Gross, A., Shmueli, O., Ronen, Z., Raveh, E. (2006). Recycled vertical flow constructed wetland (RVFCW), a novel method of recycling greywater for landscape irrigation in small communities and households. Chemosphera.Correal Urrego, G., & Pinto, M. (1983). Investigación arqueológica en el Municipio de Zipacón. Bogotá. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República.Sánchez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo 1(1):79 - 98.Observatorio Ambiental de Bogotá. (2013). El observatorio de la comunidad. Recuperado de: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/conla-comunidad/noticias/cuanta-agua-residual-se-trata-en-bogotaLara, J., Baquero, A. (2013). Humedales construidos en la gestión sostenible del sistema pluvial de Bogotá. Grupo de investigación ISAD. Pontificia Universidad Javeriana.Ramírez, C. (2014). El Humedal Meandro del Say y el rio Bogotá como elementos re ordenadores de la ciudad y su región. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá D.C.Martínez M. (2013). Informe final: Contrato 315. Bogotá. Jardín Botánico José Celestino Mutis.Arias, S., Betancur, F., Gómez, G., Salazar, J., Hernández, M. (2010). Fitorremediación con humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales porcinas. Informador Técnico. Vol. 74. pp. 12 – 22.Méndez, I. (2014). Análisis del marco regulatorio e institucional de la problemática del manejo y preservación del ecosistema el humedal La Vaca. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.García, M. Bécares, E., Soto, F., Luis, E. (1999). Macrófitas en la depuración de aguas residuales. Su función en la eliminación de bacterias. Tecnología del Agua. Vol. 185. pp. 64 – 67.Molina Prieto, L. (2006). Aproximación a la historia de los parques de Bogotá, con énfasis en las aves que los frecuentan. Revista Nodo. Vol. I. (1): pp. 35-44.Palacio. G. (2006). Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930. Universidad Nacional de Colombia. ILSA.Madrimasd. (2013). Humedales artificiales como sistemas naturales de depuración de aguas residuales. Conceptos e historia. Recuperado de: http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2013/05/16/131891Cavalier, I. (2006). Perspectivas Culturales y cambios en el uso del paisaje. Sabana de Bogotá Colombia, Siglos XVI y XVII. En: AGRICULTURA ANCESTRAL CAMELLONES Y ALBARRADAS: Contexto social, usos y retos del pasado y del presente. Tomo III. Actas y Memorias. IFEA. Quito, Ecuador.Kadlec, R., Wallace, S. (2009). Treatment wetlands. Second edition. CRC Press.Reed, S.C., Crites, R.W. & Middlebrooks, E.J. (1995). Natural systems for waste management and treatment. Second edition. McGrawHill. New York.Langebaek, C. (1986). Las ofrendas en los Andes septentrionales de influencia Chibcha. Bogotá. Revista Boletín Museo del Oro. (17).Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). (2012). Humedal de Torca. Bogotá D.C.Cruz, E. (2015). Identificación y valoración socio ecológica de bienes y servicios ecosistémicos del humedal La Vaca (Bogotá, Cundinamarca). Tesis de especialización. Universidad Santo Tomas. Bogotá.Arias, C.A. & Brix, H. (2005). Phosphorus removal in constructed wetlands: can suitable alternative media be identified? Water Science Technology. No. 9. pp. 275 - 282.Gonzales, O., Valdés, G. (2011). Metodología para el diseño de humedales con flujo Subsuperficial horizontal. Ingeniería hidráulica y Ambiental. Núm. 1. pp. 61 – 70.Schmidt Mumm, U. (1998). Vegetación acuática y palustre de la Sabana de Bogotá y el plano del Rio Ubaté. Tesis de Maestría. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia.Van Der Hammen, T. (1992). Historia, Ecología y Vegetación. Bogotá. COA, FEN. Fondo Promoción de la cultura del Banco Popular.Cooper, P., Job, G., Green, M., Shutes, R. (1996). Reed beds and constructed wetlands for wastewater treatment. WRc, Swindon, UK.Fundación Humedal La Conejera (FHLC) & Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2015). Plan de Manejo Ambiental Humedal La Conejera. Bogotá D.C.Fuchs, V. (2009). Nitrogen removal and sustainability of vertical flow constructed wetlands for small scale wastewater treatment. Tesis de Doctorado. Michigan Technological University.Vymazal, J., Brix, H., Cooper, P., Green, M. (1998). Constructed wetland for wastewater treatment in Europe. Backhuys Publishers. Leiden. The Netherlands.Arias, C., Brix, H. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. Vol. 13. pp. 17 – 24.Eger, P., (1994). Wetland treatment for trace metal removal from mine drainage: the importance of aerobic and anaerobic processes. Water Science and Technology. No. 4. pp. 249 - 256.Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia.Rojas, R. (2000). Humedales en la Sabana de Bogotá: una mirada histórica durante los siglos XV a XIX. Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaria Distrital de Ambiente. (2007). Plan de Manejo Ambiental Humedal Tibanica. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.AgriculturaFacultad de Ciencias Ambientales y de la SostenibilidadCiencias AmbientalesPublicationTEXTHumedales Construidos_MATH.pdf.txtHumedales Construidos_MATH.pdf.txtExtracted texttext/plain381336https://repository.udca.edu.co/bitstreams/d8d1504c-36ca-4d67-a088-5a29894412e3/download58c994981aef3db989f033d57e1eb206MD53THUMBNAILHumedales Construidos_MATH.pdf.jpgHumedales Construidos_MATH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3577https://repository.udca.edu.co/bitstreams/21eea67c-f8d0-40ab-994e-92decf3c25fd/downloada8b272620d404f17285fd31ec982412dMD54ORIGINALHumedales Construidos_MATH.pdfHumedales Construidos_MATH.pdfapplication/pdf3483415https://repository.udca.edu.co/bitstreams/62e5a0e8-155d-4645-8e5c-e64670a83fea/downloadd6d72853301cf1800aa1e4d34b1e1ba2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/26e6ab58-6fcc-47bb-a850-a66831d84bc1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/644oai:repository.udca.edu.co:11158/6442024-05-09 14:35:14.315https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=