Modelo de negocio emulsión anti estrías a base de azucena y centella asiática
La piel se divide en una serie de capas entre las que se encuentran la epidermis, la dermis y la hipodermis, de la más superficial a la más interna. Permanece en un constante proceso de renovación, que se da aproximadamente cada 30 días, donde células nuevas aparecen para reemplazar las antiguas, ya...
- Autores:
-
Carranza Alfonso, Lizeth Johana
Páez Chacón, Norma
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5112
- Palabra clave:
- Cosméticos
Estrías de Distensión
Productos Biológicos
Lociones de Belleza
Lilium
Ranunculus asiaticus
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La piel se divide en una serie de capas entre las que se encuentran la epidermis, la dermis y la hipodermis, de la más superficial a la más interna. Permanece en un constante proceso de renovación, que se da aproximadamente cada 30 días, donde células nuevas aparecen para reemplazar las antiguas, ya sin vida, permitiendo un mejor aspecto y una mejor textura en la piel. Las estrías y las cicatrices son problemas que la piel puede sufrir debido a todos los cambios que se producen diariamente en nuestro organismo debido a factores como hidratación, alimentación, ejercicio, etc. Existen productos químicos que se utilizan para el tratamiento de las estrías y de las cicatrices, pero en ocasiones puede generar un tipo de resequedad o diferentes efectos adversos en la piel; existe gran diversidad de plantas que tienen propiedades para el cuidado de la piel, entre ellas se puede nombrar la azucena, poco utilizada pero con grandes cualidades curativas; y la centella asiática, utilizada en procesos de cicatrización. |
---|