Importancia de los Primates Neotropicales en la epidemiologia del virus de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad zoonótica transmitida por vectores (Aedes sp., Haemagogus sp., Sabethes sp.), después de alimentarse de la sangre de primates, que actúan como reservorios del virus. En estudios se ha demostrado que las poblaciones de primates del Nuevo Mundo se vieron afectadas...

Full description

Autores:
Bedoya Chico, Ingrid Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6263
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6263
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Fiebre Amarilla
Epidemiología
Mortalidad
Primates Neotropicales
Primate
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La fiebre amarilla es una enfermedad zoonótica transmitida por vectores (Aedes sp., Haemagogus sp., Sabethes sp.), después de alimentarse de la sangre de primates, que actúan como reservorios del virus. En estudios se ha demostrado que las poblaciones de primates del Nuevo Mundo se vieron afectadas por los brotes de fiebre amarilla causando grandes mortalidades. Una de las principales especies afectadas es el mono aullador rojo (Alouatta seniculus), aunque también pude perjudicar primates del género Callithrix spp., y Saimiri spp. Los primates no humanos son especies de gran importancia ecosistémica, que ahora enfrentan diferentes problemas como la fragmentación de su hábitat, la caza, el tráfico ilegal, la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas. El objetivo de este estudio es revisar la importancia de los Primates Neotropicales en la epidemiología del virus de la fiebre amarilla, debido a la limitada información de datos sobre la enfermedad en estas especies. De acuerdo con los reportes en literatura, la mayoría de las cifras reportadas se concentran en Brasil, pero la epidemiología y las estrategias de prevención no han sido abordadas de manera uniforme en toda la región. En este trabajo se revisaron los principales vectores del virus en ambientes silvestres y urbanos, así como las especies de Primates Neotropicales más afectadas por la enfermedad, detallando los signos clínicos, los hallazgos macroscópicos y microscópicos. Además, se presenta un análisis sobre la mortalidad en Primates Neotropicales y una revisión de las estrategias de control y prevención.