Evaluación agronómica de líneas de arroz de sabana (Oryza sativa L.) obtenidas mediante mejoramiento poblacional por selección recurrente
Los métodos clásicos de mejoramiento han estrechado la base genética del arroz. La selección recurrente (SR) permite el mejoramiento de una población, mediante la pirámidación de alelos favorables de diversos donantes y de origen genético diverso. Ha sido usada en Colombia por CIAT/CIRAD, para el de...
- Autores:
-
Delgado Huertas, Hernando
Silva Parra, Amanda
Guarín Gutierrez, Luis Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4224
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4224
https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n2.2021.1707
https://repository.udca.edu.co/
- Palabra clave:
- Genotipos
Oryza sativa
Fitomejoramiento
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Los métodos clásicos de mejoramiento han estrechado la base genética del arroz. La selección recurrente (SR) permite el mejoramiento de una población, mediante la pirámidación de alelos favorables de diversos donantes y de origen genético diverso. Ha sido usada en Colombia por CIAT/CIRAD, para el desarrollo y el mejoramiento del acervo genético del arroz Oryza sativa L., tipo Japonica Tropical de secano en sabanas ácidas. Se evaluaron en bloques completos al azar, con tres repeticiones, 50 líneas avanzadas junto con el testigo comercial Corpoica Llanura 11. Se observó diferencia significativa entre líneas de arroz para las variables dependientes rendimiento de grano, días a floración, vigor e incidencia de Pyricularia en hojas y cuello, así como manchado de grano. Las líneas 39 y 37, de la población PCT-11, presentaron los mayores rendimientos, con 6,471 y 6,192kg ha-1, respectivamente, diferentes significativamente del testigo y de nueve líneas de ciclo tardío de la población PCT-4, que presentaron rendimientos muy bajos. Especialmente, la línea 39, mostró menor incidencia del hongo Pyricularia en hojas, que el testigo comercial Corpoica Llanura 11. Los presentes resultados muestran la utilidad de la SR en arroz de sabanas, para generar líneas superiores en rendimiento, en resistencia a enfermedades, en adaptación a las sabanas ácidas y el potencial para contribuir a la diversificación de su base genética. |
---|