Diseño de estrategias para mitigación de riesgo en personal sanitario frente a Sars-Cov-2 en el Hospital San Rafael de Facatativá
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2), fue declarada como una pandemia a inicios del 2020. Esta enfermedad ocasionó un elevado número de contagios y muertes afectando a toda la población mundial, especialmente...
- Autores:
-
Mendoza Guzmán, Deicy Vanessa
Vargas Forero, Leidy Xiomara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5266
- Palabra clave:
- Hospital San Rafael de Facatativa
Infecciones por Coronavirus
Evaluación y Mitigación de Riesgos
Personal de Salud
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2), fue declarada como una pandemia a inicios del 2020. Esta enfermedad ocasionó un elevado número de contagios y muertes afectando a toda la población mundial, especialmente al personal de salud. Objetivo: el objetivo de este trabajo fue diseñar estrategias de mitigación de riesgo de contagio generado por el SARS-CoV-2 en el personal sanitario enfocadas en: Los procesos de reanimación, atención intramural, rehabilitación COVID-19, manejo de cadáveres y entrega de dispositivos y medicamentos en el hospital San Rafael de Facatativá. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional y transversal en el hospital San Rafael de Facatativá, el cual tuvo como punto de partida los resultados obtenidos en los mapas de calor del trabajo “Análisis del riesgo del personal sanitario frente al SARS-CoV-2”. Posteriormente, se realizó una priorización de las actividades que generaran mayor riesgo de contagio y una vez identificadas se elaboró la matriz 5W2H. Resultados y Discusión: Se identificaron 26 actividades que requerían un plan de mejora principalmente en los procesos de atención intramural y manejo de cadáveres. Con la realización de la matriz 5W2H, se elaboraron diferentes planes de mejora, enfocados en medios educativos que permitieran la participación de todo el personal del hospital. Conclusiones: Se propusieron 14 planes de mejora que están relacionados con las diferentes causas de falla que se encontraron, los cuales en su mayoría estaban enfocados a bioseguridad (Implementos de bioseguridad, lavado de manos y distanciamiento social) y a infraestructura (Rutas sanitarias y organización de espacio). |
---|