Estado organizacional del Boccia en Colombia
El Deporte paralímpico en Colombia comienza a conocerse en el año 2000 por medio de un seminario internacional que se realizó en Bogotá, avalado por el comité paralímpico colombiano y auspiciado por el l.D.R.D. (Instituto de Recreación y Deporte), La Universidad del Rosario, Coldeportes y Compensar....
- Autores:
-
Chinchilla Ortiz, Leira Yulieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5332
- Palabra clave:
- Boccia
Deportes para personas con discapacidad física
Federación Colombiana de Parálisis Cerebral
Ordenamiento juridico-deportivo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El Deporte paralímpico en Colombia comienza a conocerse en el año 2000 por medio de un seminario internacional que se realizó en Bogotá, avalado por el comité paralímpico colombiano y auspiciado por el l.D.R.D. (Instituto de Recreación y Deporte), La Universidad del Rosario, Coldeportes y Compensar. En el año 2008 nace la Federación Colombiana de Parálisis cerebral FECDE- PC con el objetivo de promocionar y masificar los deportes con parálisis cerebral. Esta Federación comienza a estructurarse deportivamente, buscando dentro de sus organismos deportivos infraestructura deportiva, recurso económico y recurso humano idóneo con el fin de suplir todas las necesidades que debe tener en cuenta una organización estatal para poder llevar a cabo la promoción y difusión del Boccia. Conocer la estructura deportiva de la Federación Colombiana de Parálisis cerebral FECDE- PC, con el fin de conocer las diferentes comisiones que hasta el momento se han formado y así comenzar a establecer una planificación deportiva para llevar a cabo los diferentes eventos que se han venido realizando Se aplica una encuesta estructurada a los nueve (9) clubes y tres (3) ligas que practican el Boccia en Colombia con el fin de obtener un resultado donde nos muestre la infraestructura deportiva, el recurso económico y el recurso humano que poseen, para llegar a buscar soluciones que permitan desarrollar la promoción y practica del Boccia con los elementos necesarios. Así encontramos que en la infraestructura deportiva hay dos (2) clubes que tienen instalaciones propias y tres (3) clubes no tienen instalaciones. En el recurso humano encontramos que ocho (8) de los delegados encuestados objetan porque los técnicos en esta disciplina deben ser profesionales en área del deporte y que dos (2) delegados no tienen trabajando ningún técnico en su organización . |
---|