Caracterización de los solubilizadores de fósforo sobre el desarrollo y la producción del cultivo de papa criolla (Solanum phureja) con tres sistemas de fertilización
El siguiente trabajo, relaciona el efecto de las aplicaciones de Penicillium janthinellum y Trichoderma viride sobre el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de papa criolla con tres diferentes sistemas de fertilización, los cuales fueron fertilización orgánica, organomineral y mineral. I...
- Autores:
-
Losada Betancurth, Juan Camilo
Moreno Gamba, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/3834
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3834
- Palabra clave:
- Penicillium janthinellum
Trichoderma viride
Aplicación de abonos
Tubérculo
Papa de siembra
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El siguiente trabajo, relaciona el efecto de las aplicaciones de Penicillium janthinellum y Trichoderma viride sobre el crecimiento, desarrollo y producción del cultivo de papa criolla con tres diferentes sistemas de fertilización, los cuales fueron fertilización orgánica, organomineral y mineral. Inicialmente, se presenta el marco teórico en el cual se exponen las generalidades del cultivo de papa criolla, así como variables asociadas a su mercado en Colombia. Para el establecimiento del proyecto se utilizó la variedad de papa criolla conocida como Yema de Huevo, sembrándose en la sede El Remanso de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.) ubicada en Bogotá, Colombia, a una altitud de 2.560 metros sobre el nivel del mar. Se encontraron diferencias significativas en las variables de altura, número de hojas, número de tallos, número de tubérculos, peso de tubérculos, número de tubérculos por calidad, peso de tubérculos por calidad y el rendimiento en toneladas por hectárea. Con respecto al análisis económico se encontró que el tratamiento 7, el cual corresponde al sistema de fertilización mineral inoculado con Trifesol 1000 SC, obtuvo el mayor ingreso económico neto. Se encontró que las aplicaciones de solubilizadores de fósforo presentaron un mejor desarrollo y producción de papa criolla, esto sobre sistemas de fertilización órgano-minerales. |
---|