Enfoque sistémico aplicado al manejo de parques metropolitanos, una posición desde Bogotá D.C. – Colombia

Los grandes parques urbanos son un distintivo fundamental del espacio público natural y construido de una ciudad; además, hacen parte de la estructura ecológica principal, que define un ambiente urbano. Aun así, su manejo ambiental no es integrado es reduccionista y enfocado al mantenimiento de las...

Full description

Autores:
Posada Arrubla, Adriana
Paredes Buitrago, Ángela Daniela
Ortiz Romero, Geovanny Esteban
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/1760
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/227
https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n1.2016.227
Palabra clave:
Parque Metropolitano Simón Bolívar
Parques nacionales
Parque Metropolitano Simón Bolivar
Teoría de sistemas
Manejo ambiental
Ambiente urbano
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2016
Description
Summary:Los grandes parques urbanos son un distintivo fundamental del espacio público natural y construido de una ciudad; además, hacen parte de la estructura ecológica principal, que define un ambiente urbano. Aun así, su manejo ambiental no es integrado es reduccionista y enfocado al mantenimiento de las áreas recreacionales, aislándolo de otras dinámicas ambientales, que permiten su funcionamiento. Se presenta aquí, una alternativa de análisis, con base en el enfoque sistémico, que permite el planteamiento de un modelo de manejo ambiental, en este caso, para el parque metropolitano Simón Bolívar, de la capital colombiana, propuesta que implica la asociación de variables funcionales, con el fin de optimizar y de potenciar su buen uso y aprovechamiento, al considerarlo como unidad interrelacionada con sistemas de mayor jerarquía y complejidad y, a la vez, su funcionamiento depende de subsistemas, que condicionan su comportamiento interno.