Modelos de producción sostenible a partir del aprovechamiento de bovinos criollos y abejas melíferas en Bolívar, Boyacá y Cundinamarca
La sostenibilidad de las actividades antropogénicas está en el centro de las discusiones de los ámbitos político, económico, social y medioambiental en las sociedades; por su complejidad, su estudio requiere una visión integral y multidisciplinar. En este contexto, se propone como objetivo de invest...
- Autores:
-
Parra Cortés, Rosa Inés
Tucuch Haas, Jorge Ismael
Amaya Martínez, Adonai Alejandro
Franco Ortega, Julio Alejandro
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6018
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Bovinos
Producción animal
Ganaderia
Apidae
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creactivecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | La sostenibilidad de las actividades antropogénicas está en el centro de las discusiones de los ámbitos político, económico, social y medioambiental en las sociedades; por su complejidad, su estudio requiere una visión integral y multidisciplinar. En este contexto, se propone como objetivo de investigación, optimizar la toma de decisiones para el diseño de modelos ganaderos productivos, sostenibles y competitivos, a través de la evaluación de la sostenibilidad en empresas constituidas por recursos zoogenéticos bovino y apícola en los departamentos de Bolívar, Boyacá y Cundinamarca. Como avances en el cumplimiento del objetivo propuesto para este proyecto, se destaca para la primera visita de campo (septiembre 8 al 12 de 2022) la recopilación de la información de diagnóstico mediante las herramientas de DOFA, Matriz Vester y Árbol de Problemas en los sistemas de interés de la empresa modelo “Hacienda Verona”. Asimismo, para la segunda visita de campo (diciembre 9 y 11 de 2022), se reporta para los sistemas de bovinos criollos y el apícola de la empresa Hacienda Verona, el nivel de sostenibilidad a través de los marcos metodológicos MESMIS y SAFA. Una vez evaluada la aplicabilidad de los métodos MESMIS y SAFA, para las evaluaciones de la sostenibilidad de sistemas bovinos y apícolas de Boyacá y Cundinamarca, se seleccionó el método SAFA por aplicabilidad en condiciones de ausencia o limitada información en registros técnicos y económicos de las empresas agropecuarias. Durante 2023, se visitaron cuatro sistemas ganaderos basados en bovinos criollos y cuatro sistemas apícolas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. A partir de la información recopilada y resultados de la evaluación de sostenibilidad de los agroecosistemas visitados en 2023; se identificaron servicios ecosistémicos que contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas bovinos y apícolas en Boyacá y Cundinamarca. |
---|