Propuesta de implementación de un sistema de gestión documental para los equipos de un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad enfocado al diagnóstico molecular de agentes infecciosos modalidad Investigación
Con el presente trabajo de investigación se pretende proponer un sistema de gestión documental de los equipos requeridos para la realización de pruebas PCR para diagnóstico, en un laboratorio de análisis molecular BSL-3, con la finalidad de atender problemáticas asociadas con agentes patológicos niv...
- Autores:
-
Vizcaino Gaitán, Manuel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/5361
- Palabra clave:
- Gestión documental
Reacción en Cadena de la Polimerasa
BSL-3
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Con el presente trabajo de investigación se pretende proponer un sistema de gestión documental de los equipos requeridos para la realización de pruebas PCR para diagnóstico, en un laboratorio de análisis molecular BSL-3, con la finalidad de atender problemáticas asociadas con agentes patológicos nivel 3 considerados de alto riesgo para la salud humana, y considerando los lineamientos que establecen las normas NTC ISO/IEC 17025:2005, que se aplican en la gestión de calidad de los laboratorios para ofrecer servicios de alta calidad. El sistema de gestión documental debe soportar y apoyar el logro de los requisitos exigidos por la normatividad ya sean requisitos de estructura, confidencialidad, recursos (personal, instalaciones, equipamiento), trazabilidad metrológica etc. Los documentos en cada proceso reflejan la calidad de los resultados del laboratorio y con esta investigación se proponen documentos de calidad que complementan el sistema de gestión documental requerido en el equipamiento de un laboratorio de ensayos. Como parte de la documentación se elaboraron instructivos de uso a partir de los manuales de cada equipo y se elaboraron diferentes formatos de uso y hojas de vida para cada equipo, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas, las órdenes de compra y el precio de venta. También se diseñó un procedimiento para controlar el mantenimiento y la calificación de los equipos. Todo lo anterior, para proponer como parte del sistema de calidad, encaminado a la obtención de la acreditación de la técnica de diagnóstico molecular de agentes infecciosos, ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). |
---|