Estudio de caracterización y actividad citotóxica de moléculas derivadas de las inflorescencias de Piper eriopodon frente a la línea celular de glioblastoma
RESTRINGIDO PERMANENTEMENTE. l cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, entre los diferentes tipos se encuentra el glioblastoma que es el tumor más común y maligno entre las neoplasias de la glía. Para su tratamiento se suele usar la cirugía, quimioterapia y radioterapi...
- Autores:
-
Hernández Caicedo, Alixon Eliany
Lara Amaya, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6280
- Palabra clave:
- 540 - Química y ciencias afines
Glioblastoma
Terapéutica
Neoplasias
Piper eriopodon
Cáncer
Piper
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | RESTRINGIDO PERMANENTEMENTE. l cáncer es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, entre los diferentes tipos se encuentra el glioblastoma que es el tumor más común y maligno entre las neoplasias de la glía. Para su tratamiento se suele usar la cirugía, quimioterapia y radioterapia que han demostrado generar efectos negativos sobre la salud de los pacientes que los recibe, por lo que se han realizado estudios donde se buscan alternativas fitoterapéuticas aislando metabolitos de plantas para generar nuevos fármacos que actúen como anticancerígenos como el Gibbilimbol B aislado de las hojas de Piper eriopodon que presenta actividad citotóxica frente a la línea celular del cáncer de mama. En este proyecto se realizó el estudio fitoquímico del extracto etanólico de las inflorescencias de Piper eripodon, se realizó su fraccionamiento usando diversas cromatografías en columna, haciendo uso de diferentes solventes: diclorometano, acetato de metilo y etanol, usando la cromatografía en capa fina como seguimiento cromatográfico clasificando las fracciones obtenidas de acuerdo con su pureza y similitud bajo la cámara UV. Se logro la purificación de un compuesto que se le realizó una elucidación usando resonancia magnética nuclear 1H, APT, HSQC, HMBC y COSY identificando el 4-hidroxi-3,5-bis(3-metil-2-butenil) metil benzoato (E1). En la actividad citotóxica fueron evaluados el extracto, la fracción en DCM y el compuesto aislado (E1) mediante el ensayo MTT en líneas celulares de cáncer glioblastoma T98G obteniendo como resultado un IC50 de 159,7 µg/mL, 183,8 µg/mL y 584,3 µg/mL respectivamente. En conclusión, ninguna muestra evaluada mostró una actividad citotóxica significativa frente a la línea celular T98G y debido a que los valores de IC50 estuvieron por encima de los 30 µg/mL tampoco pueden considerarse como compuesto activo. |
---|