Nivel de conocimientos de los estudiantes de cuarto a noveno semestre del programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A) frente al Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E) y su Aplicación

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es fundamental para la formación de los profesionales de enfermería en la planificación del cuidado integral. No obstante, su aprendizaje y aplicación enfrentan desafíos debido a la variabilidad en los métodos pedagógicos empleados, por lo que este estudio...

Full description

Autores:
Borja Chaparro, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6155
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6155
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
610 - Medicina y salud
Atención de Enfermería
Estudiantes de Enfermería
Enfermería como profesión
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es fundamental para la formación de los profesionales de enfermería en la planificación del cuidado integral. No obstante, su aprendizaje y aplicación enfrentan desafíos debido a la variabilidad en los métodos pedagógicos empleados, por lo que este estudio contribuye al campo de la enfermería educativa para fomentar una formación profesional. El presente estudio tiene como objetivo general identificar el nivel de conocimientos de los estudiantes de 4° a 9° semestre del programa de enfermería de la UDCA sobre el PAE y su aplicación. Se empleó un enfoque cuantitativo-descriptivo de corte transversal, el cual se aplicó el instrumento por medio digital a través de un formulario Google Forms, que fue autodiligenciado por el estudiante entre enero y febrero del 2024. La muestra incluyó a estudiantes de 4° a 9° semestre del programa de enfermería la UDCA, quienes respondieron preguntas orientadas a evaluar su conocimiento. Participaron 145 estudiantes donde se evidencio que el 58% de los estudiantes presentó un nivel de conocimiento medio sobre el PAE, mientras que solo el 5% alcanzó un nivel alto. Las fortalezas incluyeron una comprensión adecuada de la valoración y del diagnóstico de enfermería, mientras que las debilidades se observaron en la planificación y la implementación del PAE en entornos clínicos. El estudio concluye que es clave estandarizar la enseñanza del proceso de atención de enfermería y usar herramientas prácticas. Se recomienda fomentar su aplicación integral, basada en fundamentos conceptuales, para el cuidado de la salud individual, familiar y comunitaria.