Lineamientos para la estrategia de gestión integrada de zonas costeras para el sistema socio ecológico de la ciénaga grande de Santa Marta (SSE-CGSM)
El presente trabajo de investigación pretende establecer unos lineamientos para la formulación de una estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras [GIZC] para el sistema socio-ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta [SSE-CGSM], departamento del Magdalena; el cual será uno de los instrumen...
- Autores:
-
Forero Castro, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4046
- Palabra clave:
- Planificación
Manejo de zonas costeras
GIZC
PNAOCI
Política ambiental
Conservación de los recursos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El presente trabajo de investigación pretende establecer unos lineamientos para la formulación de una estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras [GIZC] para el sistema socio-ecológico de la Ciénaga Grande de Santa Marta [SSE-CGSM], departamento del Magdalena; el cual será uno de los instrumentos fundamentales para el apoyo de diferentes proyectos investigativos que se han venido desarrollando en el país. Permitirá señalar directrices sobre cómo se podrán alcanzar los objetivos establecidos en las políticas del GIZC y de la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y Zonas Costeras e Insulares de Colombia [PNAOCI] (PNAOCI, 2000). A partir de la identificación de los puntos a priorizar, se desarrolla una metodología compuesta por tres etapas, el análisis de la Ciénaga Grande de Santa Marta [CGSM] como un Sistema Socio-ecológico [SSE], el diagnóstico estratégico, compuesto por la consolidación de un marco institucional, por último, se proponen los elementos formales de la estrategia como la visión, la misión y los objetivos. Se construyen recomendaciones enfocadas en la actuación de los grupos sociales en el proceso participativo y la institucionalidad, respecto a los tres subsistemas litorales: físico y natural, social y económico, político y administrativo (Barragán, J. & García, J, 2016); buscando contrarrestar los impactos y presiones que se presentan y desarrollan en la zona costera del departamento, los cuales están directamente influenciados por las interacciones entre los procesos ecológicos y socioeconómicos, provocando dinámicas que modifican la realidad geográfica. Es por esto por lo que se subraya la importancia de basar y entender el proceso de GIZC desde una perspectiva ecosistémica, y los servicios que estos prestan para la sociedad. La Estrategia de GIZC para el SSE-CGSM, pretende conservar los recursos naturales y culturales al tiempo que promueve el desarrollo sostenible en tales áreas, empero se constituye como un instrumento diagnóstico, que da el punto de partida permitiendo la transformación en los procesos de planificación y gestión de las zonas costeras. |
---|