Caracterización y comparación de las propiedades de adsorción del endocarpio de durazno y la cascarilla de pecan en el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos totales
En esta investigación se evaluaron dos materiales bioadsorbentes, el endocarpio de durazno y la cascarilla de pecan para realizar la remoción de Hidrocarburos Totales del Petróleo (TPH) en aguas residuales industriales provenientes del proceso de extracción del petróleo. Se determinaron las caracter...
- Autores:
-
Romero Zamudio, Ingrid Kelly
Parra Echeverry, John Henry
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4626
- Palabra clave:
- Tratamiento de aguas residuales
Endocarpio
Durazno
Cinchona
Pacana
Polución del agua
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | En esta investigación se evaluaron dos materiales bioadsorbentes, el endocarpio de durazno y la cascarilla de pecan para realizar la remoción de Hidrocarburos Totales del Petróleo (TPH) en aguas residuales industriales provenientes del proceso de extracción del petróleo. Se determinaron las características de adsorción físicas y químicas, el análisis proximal y se hizo la determinación de la capacidad de adsorción y la microporosidad. Se obtuvieron resultados comparables entre ellos, mostrando para los dos materiales un bajo porcentaje de humedad y baja proporción de cenizas lo cual les confiere propiedades potencialmente adsorbentes; una microporosidad baja y porcentajes de remoción de TPH relativamente altos (entre el 92 y 96%). |
---|