El proceso administrativo como una herramienta para los certámenes deportivos a nivel municipal

El deporte es una actividad multidimensional que desempeña un rol crucial en diversos aspectos de la vida humana, no solo en el ámbito recreativo y competitivo, sino también en el desarrollo físico, mental y social. A lo largo de la historia, el deporte ha sido reconocido como una herramienta eficaz...

Full description

Autores:
Guerrero Penagos, Sebastián Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6077
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6077
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Administración deportiva
Competencias deportivas
Municipios
Certámenes Deportivos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:El deporte es una actividad multidimensional que desempeña un rol crucial en diversos aspectos de la vida humana, no solo en el ámbito recreativo y competitivo, sino también en el desarrollo físico, mental y social. A lo largo de la historia, el deporte ha sido reconocido como una herramienta eficaz para fomentar valores fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina, la perseverancia y la superación personal. En los contextos municipales, su impacto es aún más significativo, ya que se convierte en un motor de cohesión social, desarrollo comunitario y promoción de estilos de vida saludables. En Colombia, el deporte ha experimentado un crecimiento importante, gracias a la implementación del Sistema Nacional del Deporte, que articula esfuerzos entre el sector público y privado para promover la actividad física en todos los niveles. Sin embargo, la organización de certámenes deportivos a nivel municipal requiere una adecuada planificación y gestión que garantice el éxito de los eventos y, sobre todo, la participación activa de la comunidad. Es aquí donde entra en juego el proceso administrativo, una herramienta que, al ser aplicada de manera estratégica, puede marcar la diferencia en el desarrollo de dichos eventos. El proceso administrativo se compone de cuatro fases clave: planeación, organización, dirección y control. Cada una de estas fases tiene un impacto directo en la calidad de los certámenes deportivos, permitiendo que los recursos se utilicen de manera óptima, los roles y responsabilidades estén bien definidos, y que se logre una evaluación constante de los resultados. La adecuada ejecución de este proceso no solo asegura que los eventos se desarrollen con éxito, sino que también contribuye a mejorar la transparencia en la gestión de los recursos, a fortalecer la gobernanza deportiva y a promover la participación comunitaria en todas las etapas del evento. A nivel económico, los certámenes deportivos municipales tienen el potencial de generar ingresos a través del turismo deportivo, la venta de productos y la organización de actividades asociadas. Estos eventos no solo benefician a los deportistas, sino también a las comunidades locales, que ven en ellos una oportunidad para revitalizar sus economías y proyectar una imagen positiva de su localidad. Desde una perspectiva social, el deporte actúa como un poderoso agente de cambio, promoviendo el entendimiento intercultural y fomentando la integración de diferentes grupos sociales Dado el impacto multifacético del deporte, es esencial que las entidades municipales responsables de organizar certámenes deportivos adopten un enfoque metodológico riguroso basado en el proceso administrativo. Una correcta planeación permite anticipar y minimizar los riesgos, mientras que una organización eficiente garantiza que cada actor involucrado en el evento, desde los deportistas hasta los patrocinadores, tenga claridad sobre su rol y contribución. La dirección adecuada facilita la ejecución de los planes establecidos, mientras que el control asegura la evaluación continua del evento y su alineación con los objetivos previamente trazados. La presente monografía busca consolidar una visión comprensiva sobre la importancia de integrar el proceso administrativo como una hoja de ruta estratégica para la organización de certámenes deportivos en el ámbito municipal. A través de una revisión bibliográfica, se pretende identificar el proceso administrativo como un medio eficaz para la realización de certámenes deportivos municipales, con el objetivo de proponer soluciones que mejoren la gestión deportiva local. Al mismo tiempo, se busca fomentar nuevas investigaciones en este campo, contribuyendo así al avance académico y práctico en la gestión deportiva