Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón
La fase inicial de este trabajo fue la caracterización de la materia prima, que en este caso son las cenizas volantes, producto considerado un desecho, generado de la combustión del carbón, específicamente en la industria termoeléctrica. Se hizo una caracterización química y física de las cenizas vo...
- Autores:
-
Martínez Huertas, Danny Ferney
Cicuamía Ayala, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/484
- Acceso en línea:
- https://repository.udca.edu.co/handle/11158/484
- Palabra clave:
- Zeolitas
Combustión de carbón
Zeolitas
Cenizas de carbón
Cenizas volantes
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
id |
RepoUDCA2_1aa8076d98dd90549e16fafc482b6bed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udca.edu.co:11158/484 |
network_acronym_str |
RepoUDCA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UDCA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón |
title |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón Zeolitas Combustión de carbón Zeolitas Cenizas de carbón Cenizas volantes |
title_short |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón |
title_full |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón |
title_sort |
Síntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbón |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Huertas, Danny Ferney Cicuamía Ayala, Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mahecha Mahecha, Camilo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Huertas, Danny Ferney Cicuamía Ayala, Carolina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Zeolitas Combustión de carbón |
topic |
Zeolitas Combustión de carbón Zeolitas Cenizas de carbón Cenizas volantes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Zeolitas Cenizas de carbón Cenizas volantes |
description |
La fase inicial de este trabajo fue la caracterización de la materia prima, que en este caso son las cenizas volantes, producto considerado un desecho, generado de la combustión del carbón, específicamente en la industria termoeléctrica. Se hizo una caracterización química y física de las cenizas volantes del carbón donde se evaluó su composición química y física, lo que permite que se conozca su elevado contenido en óxidos de silicio y aluminio. La finalidad de este trabajo de tesis fue sintetizar zeolitas a partir de las cenizas volantes de carbón, modificando diferentes variables, para lo que se hicieron diferentes ensayos importantes como: concentración de solución activante, velocidad de agitación, presión, temperatura y el tiempo. A estos ensayos se les realizo análisis de capacidad de intercambio catiónico, prueba que permite establecer las condiciones más adecuadas de síntesis que fueron; Cantidad de cenizas volantes que fue 50g, Solución activante Hidróxido de sodio, 150mL 2M, temperatura en el baño maría: 90°C, agitación 575 rpm, tiempo de activación 4 Horas, tiempo de autoclavado 120°C y 20psi de presión, tiempo de secado 105°C y temperatura de secado 5 horas. Luego de obtener los resultados del análisis de capacidad de intercambio catiónico se efectúa un análisis por microscopía electrónica de barrido la cual permite ver las agrupaciones esféricas de los compuestos sintetizados y el cambio en su estructura con relación a la materia prima utilizada. La zeolita sintetizada es la NaP1, por su estructura semejante y debido a que la solución activante es hidróxido de sodio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-06-16T22:17:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-06-16T22:17:32Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/484 |
url |
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/484 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Martín, Jose María. Síntesis, caracterización y Aplicaciones Catalíticas de las Zeolitas Básicas . Madrid : s.n., 2001. Moreno, Natalia. Valorización de Cenizas Volentes para la síntesis de Zeolitas mediante extracción de sílice y comversión directa. Aplicaciones Ambientales. Barcelona : Universidad Politecnica de Cataluña, 2002. Callejas Cortes , Alejandro. La Importancia de las Zeolitas. Salamanca : s.n., 2009. American Society for Testing Materials . Standard Spec. Coal Fly Ash and Raw or Calcined natural Pozzolan . ASTM C618 Coal Fly Ash and Raw or Calcined natural Pozzoland for use as Mineral Admixture in portland Cement. Pennsylvania : Annual Book ASTM Estandards , 1994. Vol. 04.02. María Florencia , Agosto. Estudio de Zeolitas procedentes de depósitos Argentinos. Aspectos tecnológicos que posibiliten su Aplicación en Agroindustria y Contralor Ambiental. La plata, Argentina : Universidad Nacional de la Plata, 2012 Oviedo Villamizar , Jenny Andrea. Síntesis y caracterización de zeolita tipo Faujasita a partir de subproductos de la combustion del carbón por el metodo de fusión alcalina. Síntesis y caracterización de zeolita tipo Faujasita a partir de subproductos de la combustion del carbón por el metodo de fusión alcalina. Bucaramanga : s.n., 2010. Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 111,112,113,114). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 137,138,139,140,141). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia . Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 132,133,134,135). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia. Rojas Escobar, Leyla Amparo y Gonzales Luna, Gloria Inés. Manuela de Asistencia Técnica N°47 ICA. Bogotá : s.n., 1989. Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 142,143,144,145).bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia. Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 92,93,94,95,96). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia. Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 128,129,130,131). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia. NTC-5167. Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas de suelo. NTC 1369. Fertilizantes. Determinación de Boro, Calcio, Cobre, Magnesio, Manganeso, Molibdeno, Niquel, Silicio y Zinc por absorción Atómica. NTC 1369. Fertilizantes. Determinación de Boro, Calcio, Cobre, Magnesio, Manganeso, Molibdeno, Niquel, Silicio y Zinc por absorción Atómica. Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 102,103,104,105,106). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia. Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 83,84,85,86). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia Bohn, H, Menea, B y Connor, G. Química de Suelos. México : Limusa, 1993. Vols. 1 Pág 201-202. Norma Técnica Colombiana. NTC-3934. Calidad del suelo. Determinación del contenido de cadmio, cromo, cobalto, cobre, plomo, manganeso, níquel y zinc en extractos de suelo con agua regia. Métodos de espectrofotometría de absorción atómica de llama y horno de grafito. NTC-326. Abonos o Fertilizantes. Metodod de ensayo de Granulometría en seco. Rojas , Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de 02 de 2016.] http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta- _densidad_aparente.pdf. Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 73,74,75). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia NTC-5596. Calidad de Suelo. Determinación de Conductividad Eléctrica. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos . Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos . Bogotá : s.n., 2006. Vol. Edición 6 Pág 68. Rojas Escobar, Leyla Amparo y Gonzales Luna, Gloria Inés . Manual de Asistencia Técnica N°47 ICA. Determinación Humedad . Manual de Asistencia Técnica N°47 ICA Determinación Humedad . Bogotá : s.n., 1989. Vols. Pág 5-6. Norma Técnica Colombiana. NTC-35. Abonos y Fertilizantes, Determinación de Humedad del Agua Libre y Agua Total. Norma Técnica . I.N.V.E, Contenido de Material Inorgánico o Cenizas en los Materiales Bituminosos . I.N.V.E, Contenido de Material Inorgánico o Cenizas en los Materiales Bituminosos . Metodos analiticos de laboratorio de suelos. Metodos analiticos de laboratorio de suelos. Bogotá : s.n., 1990. Vols. quinta edición, paginas 147-153. Ficha Tecnica. Cenizas Volantes y cenizas de hogra o escorias. Cenizas Volantes y cenizas de hogra o escorias : s.n., 2011. Vols. 6-11. Caracterización Física, química y mineralógica de las Cenizas Volantes. Santaella Valencia, Luz Elena. 2001, Vols. 47-62 Cenizas volantes del carbón y cenizas de hogar o escorias. ficha tecnica. 2011. págs. 6,7,8,9,10,11. Concretos dosificados con cemento portand y ceniza volante. ceniza volante. vol. capítulo 2, págs. 21,22,23,24,25,26. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Química |
institution |
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udca.edu.co/bitstreams/6919db1a-80ae-4231-870c-89b4d152fbbb/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/7503bd4c-fd0b-441d-9f9b-2c1096a9b5a0/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/878ce58a-3383-4928-9106-45293bb50afd/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/97894c30-cf2c-4d61-9a8b-2df2561c4601/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/490d8bdf-f760-4263-ae80-6633cded55d3/download https://repository.udca.edu.co/bitstreams/5884319d-41a8-4000-8066-078414d2d1fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e9a6f3c063869e2701a4cf22a387330 6c33d1a6a473a7d1263aa68f9e51ab1a 0e9a6f3c063869e2701a4cf22a387330 6c33d1a6a473a7d1263aa68f9e51ab1a 68917dd5e45d4d3055a1c022858f74c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818152512722567168 |
spelling |
Mahecha Mahecha, Camilo AndrésMartínez Huertas, Danny FerneyCicuamía Ayala, CarolinaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA2016-06-16T22:17:32Z2016-06-16T22:17:32Z2016https://repository.udca.edu.co/handle/11158/484La fase inicial de este trabajo fue la caracterización de la materia prima, que en este caso son las cenizas volantes, producto considerado un desecho, generado de la combustión del carbón, específicamente en la industria termoeléctrica. Se hizo una caracterización química y física de las cenizas volantes del carbón donde se evaluó su composición química y física, lo que permite que se conozca su elevado contenido en óxidos de silicio y aluminio. La finalidad de este trabajo de tesis fue sintetizar zeolitas a partir de las cenizas volantes de carbón, modificando diferentes variables, para lo que se hicieron diferentes ensayos importantes como: concentración de solución activante, velocidad de agitación, presión, temperatura y el tiempo. A estos ensayos se les realizo análisis de capacidad de intercambio catiónico, prueba que permite establecer las condiciones más adecuadas de síntesis que fueron; Cantidad de cenizas volantes que fue 50g, Solución activante Hidróxido de sodio, 150mL 2M, temperatura en el baño maría: 90°C, agitación 575 rpm, tiempo de activación 4 Horas, tiempo de autoclavado 120°C y 20psi de presión, tiempo de secado 105°C y temperatura de secado 5 horas. Luego de obtener los resultados del análisis de capacidad de intercambio catiónico se efectúa un análisis por microscopía electrónica de barrido la cual permite ver las agrupaciones esféricas de los compuestos sintetizados y el cambio en su estructura con relación a la materia prima utilizada. La zeolita sintetizada es la NaP1, por su estructura semejante y debido a que la solución activante es hidróxido de sodio.PregradoQuímico(a)pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbZeolitasCombustión de carbónZeolitasCenizas de carbónCenizas volantesSíntesis y caracterización de zeolitas a partir de cenizas volantes de carbónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gómez Martín, Jose María. Síntesis, caracterización y Aplicaciones Catalíticas de las Zeolitas Básicas . Madrid : s.n., 2001.Moreno, Natalia. Valorización de Cenizas Volentes para la síntesis de Zeolitas mediante extracción de sílice y comversión directa. Aplicaciones Ambientales. Barcelona : Universidad Politecnica de Cataluña, 2002.Callejas Cortes , Alejandro. La Importancia de las Zeolitas. Salamanca : s.n., 2009.American Society for Testing Materials . Standard Spec. Coal Fly Ash and Raw or Calcined natural Pozzolan . ASTM C618 Coal Fly Ash and Raw or Calcined natural Pozzoland for use as Mineral Admixture in portland Cement. Pennsylvania : Annual Book ASTM Estandards , 1994. Vol. 04.02.María Florencia , Agosto. Estudio de Zeolitas procedentes de depósitos Argentinos. Aspectos tecnológicos que posibiliten su Aplicación en Agroindustria y Contralor Ambiental. La plata, Argentina : Universidad Nacional de la Plata, 2012Oviedo Villamizar , Jenny Andrea. Síntesis y caracterización de zeolita tipo Faujasita a partir de subproductos de la combustion del carbón por el metodo de fusión alcalina. Síntesis y caracterización de zeolita tipo Faujasita a partir de subproductos de la combustion del carbón por el metodo de fusión alcalina. Bucaramanga : s.n., 2010.Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 111,112,113,114). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombiaCodazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 137,138,139,140,141). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia .Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 132,133,134,135). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia.Rojas Escobar, Leyla Amparo y Gonzales Luna, Gloria Inés. Manuela de Asistencia Técnica N°47 ICA. Bogotá : s.n., 1989.Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 142,143,144,145).bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia.Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 92,93,94,95,96). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia.Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 128,129,130,131). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia.NTC-5167. Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas de suelo.NTC 1369. Fertilizantes. Determinación de Boro, Calcio, Cobre, Magnesio, Manganeso, Molibdeno, Niquel, Silicio y Zinc por absorción Atómica. NTC 1369. Fertilizantes. Determinación de Boro, Calcio, Cobre, Magnesio, Manganeso, Molibdeno, Niquel, Silicio y Zinc por absorción Atómica.Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 102,103,104,105,106). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombia.Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 83,84,85,86). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombiaBohn, H, Menea, B y Connor, G. Química de Suelos. México : Limusa, 1993. Vols. 1 Pág 201-202.Norma Técnica Colombiana. NTC-3934. Calidad del suelo. Determinación del contenido de cadmio, cromo, cobalto, cobre, plomo, manganeso, níquel y zinc en extractos de suelo con agua regia. Métodos de espectrofotometría de absorción atómica de llama y horno de grafito.NTC-326. Abonos o Fertilizantes. Metodod de ensayo de Granulometría en seco.Rojas , Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. [En línea] 2008. [Citado el: 20 de 02 de 2016.] http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta- _densidad_aparente.pdf.Codazzi, i. g. (2006). métodos analíticos del laboratorio de suelos. en i. g. codazzi, métodos analíticos del laboratorio de suelos (págs. 73,74,75). bogotá, d.c.: imprenta nacional de colombiaNTC-5596. Calidad de Suelo. Determinación de Conductividad Eléctrica.INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos . Métodos Analíticos del Laboratorio de Suelos . Bogotá : s.n., 2006. Vol. Edición 6 Pág 68.Rojas Escobar, Leyla Amparo y Gonzales Luna, Gloria Inés . Manual de Asistencia Técnica N°47 ICA. Determinación Humedad . Manual de Asistencia Técnica N°47 ICA Determinación Humedad . Bogotá : s.n., 1989. Vols. Pág 5-6.Norma Técnica Colombiana. NTC-35. Abonos y Fertilizantes, Determinación de Humedad del Agua Libre y Agua Total.Norma Técnica . I.N.V.E, Contenido de Material Inorgánico o Cenizas en los Materiales Bituminosos . I.N.V.E, Contenido de Material Inorgánico o Cenizas en los Materiales Bituminosos .Metodos analiticos de laboratorio de suelos. Metodos analiticos de laboratorio de suelos. Bogotá : s.n., 1990. Vols. quinta edición, paginas 147-153.Ficha Tecnica. Cenizas Volantes y cenizas de hogra o escorias. Cenizas Volantes y cenizas de hogra o escorias : s.n., 2011. Vols. 6-11.Caracterización Física, química y mineralógica de las Cenizas Volantes. Santaella Valencia, Luz Elena. 2001, Vols. 47-62Cenizas volantes del carbón y cenizas de hogar o escorias. ficha tecnica. 2011. págs. 6,7,8,9,10,11.Concretos dosificados con cemento portand y ceniza volante. ceniza volante. vol. capítulo 2, págs. 21,22,23,24,25,26.Facultad de CienciasQuímicaPublicationTEXTTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.txtTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.txtExtracted texttext/plain98161https://repository.udca.edu.co/bitstreams/6919db1a-80ae-4231-870c-89b4d152fbbb/download0e9a6f3c063869e2701a4cf22a387330MD53THUMBNAILTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3190https://repository.udca.edu.co/bitstreams/7503bd4c-fd0b-441d-9f9b-2c1096a9b5a0/download6c33d1a6a473a7d1263aa68f9e51ab1aMD54TEXTTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.txtTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.txtExtracted texttext/plain98161https://repository.udca.edu.co/bitstreams/878ce58a-3383-4928-9106-45293bb50afd/download0e9a6f3c063869e2701a4cf22a387330MD53THUMBNAILTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3190https://repository.udca.edu.co/bitstreams/97894c30-cf2c-4d61-9a8b-2df2561c4601/download6c33d1a6a473a7d1263aa68f9e51ab1aMD54ORIGINALTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdfTRABAJO DE GRADO SÍNTESIS DE ZEOLITAS.pdfapplication/pdf1596111https://repository.udca.edu.co/bitstreams/490d8bdf-f760-4263-ae80-6633cded55d3/download68917dd5e45d4d3055a1c022858f74c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.udca.edu.co/bitstreams/5884319d-41a8-4000-8066-078414d2d1fc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211158/484oai:repository.udca.edu.co:11158/4842024-05-09 14:37:57.585https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesopen.accesshttps://repository.udca.edu.coRepositorio - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA.bdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |