Cambios de rutinas de entrenamiento en deportistas luego del COVID-19: diseño y validación de cuestionario

Introducción: la pandemia de COVID-19 impuso modificaciones en los estilos de vida de las personas en general y de los deportistas, en particular; sin embargo, las características y la magnitud de estos cambios son difíciles de medir. Objetivo: el objetivo de este trabajo es proponer un instrumento...

Full description

Autores:
Viego, Valentina
Temporelli, Karina
Cattaneo, Claudia Alejandra
Estrada, María Emilia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/5944
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5944
http://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n2.2024.2344
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Deportistas
Entrenamiento deportivo
COVID-19
Validación de instrumentos
V de Aiken
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Introducción: la pandemia de COVID-19 impuso modificaciones en los estilos de vida de las personas en general y de los deportistas, en particular; sin embargo, las características y la magnitud de estos cambios son difíciles de medir. Objetivo: el objetivo de este trabajo es proponer un instrumento validado para analizar los cambios que la pandemia tuvo sobre las prácticas de entrenamiento de depor-tistas profesionales. Materiales y métodos: para lograr este obje-tivo se diseñó un cuestionario y se utilizó el “juicio de expertos”, como forma de evaluar la validez de contenido. El instrumento fue validado por 16 jueces. Se utilizó el estadístico V de Aiken, como indicador del grado de consenso, sobre la validez del cuestionario propuesto. Resultados y discusión: todos los ítems exhiben valores de V superiores a 0,8 y la mayoría obtiene puntuaciones superiores a 0,9. Conclusiones: el cuestionario muestra un elevado consenso entre los expertos participantes.