Comparación del perfil tiroideo en el gato doméstico por género y edad

Los niveles séricos de las hormonas tiroideas en el felino doméstico, se analizan para determinar cuál es el rango normal en la especie y para poder identificar si existe o no una posible alteración, ya sea a nivel de la glándula tiroi-des o a nivel hipofisiario, que resulte en una concentración alt...

Full description

Autores:
Osorio, José Henry
Matheus, Stefania
Pérez, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/1886
Acceso en línea:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/955
Palabra clave:
Hormonas tiroideas
Gatos
Felinos
Tiroides
Hormonas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Description
Summary:Los niveles séricos de las hormonas tiroideas en el felino doméstico, se analizan para determinar cuál es el rango normal en la especie y para poder identificar si existe o no una posible alteración, ya sea a nivel de la glándula tiroi-des o a nivel hipofisiario, que resulte en una concentración alta o baja de las mismas. La presente investigación tuvo como objetivo comparar y analizar la correlación entre las concentraciones tiroideas séricas de cuatro grupos de felinos criollos o sus cruces (hembras jóvenes Vs machos jóvenes; hembras adultas Vs machos adultos; hembras jóvenes Vs hembras adultas; machos jóvenes Vs machos adultos). Se obtuvieron 92 muestras sanguíneas de gatos en estado de ayuno, diferenciados por género y edad (46 gatos menores de un año: 21 hembras y 25 machos y 46 gatos mayores de un año: 21 hembras y 25 machos). Se determinaron los niveles de hormona estimuladora de tiroides (TSH) y tetrayo-dotironina libre (T4L), mediante inmunoensayo enzimático. Para el grupo de los felinos jóvenes, se encontró diferencia estadísticamente significativa en la variable T4L, con P-valor inferior a 0,05 (0,01), con una confidencia del 95%; de igual forma, en el grupo de hembras, se halló una diferencia es-tadísticamente significativa en esta misma variable, con un P-valor inferior a 0,05 (0,03). Los resultados mostrados por las hembras jóvenes sugieren menores concentraciones del perfil tiroideo con respecto a los machos jóvenes y menores concentraciones, en comparación con hembras adultas.