Aprendizaje universitario: Un enfoque metacognitivo

Todos sabemos que cada persona tiene sus propias características físicas, psicológicas, mentales, sociales, éticas, etc. Del mismo modo, es un saber compartido que, el mundo en el que vivimos, está muy comprometido con la producción, con las cantidades, con los logros y con el capital, de forma que...

Full description

Autores:
Labatut Portilho, Evelise María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/396
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/396
Palabra clave:
Estilos de aprendizaje
Educación superior
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Description
Summary:Todos sabemos que cada persona tiene sus propias características físicas, psicológicas, mentales, sociales, éticas, etc. Del mismo modo, es un saber compartido que, el mundo en el que vivimos, está muy comprometido con la producción, con las cantidades, con los logros y con el capital, de forma que no restan oportunidades a los seres humanos para reflexionar sobre sí mismos y para integrarse en las vidas de los demás. Vivimos en una sociedad excluyente, donde se gana o se pierde; tan pronto se desea la unión como se mata; tan pronto se aprende como se enseña; y los extremos son siempre muy delicados, porque nos llevan a tener una visión muy restringida de la realidad. En las palabras de Morin (2000a, p. 24) encontramos soporte para esta constatación: “Nuestra civilización y, por supuesto, nuestra enseñanza privilegiaron la separación en detrimiento de la unión y el análisis en detrimento de la síntesis. Unión y síntesis continúan subdesarrolladas. Esto ocurre porque la separación y la acumulación sin unir los conocimientos son privilegiadas en detrimiento de la organización que une los conocimientos”. La razón por la que quiero centrarme en los Estilos de Aprendizaje en esta investigación, reside en la postura inicial relativa al hecho de que para que la persona aprenda debe, primeramente, conocerse a sí misma, así como saber qué mecanismos utiliza para aprender, qué es lo que ya conoce y qué le queda por conocer, organizando así sus conocimientos