Beneficios de la adaptación de empresas colombianas con la acreditación de Operador Económico Autorizado (OEA)

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) crea en el año 2005 el marco de normas SAFE con el fin de facilitar y asegurar los procesos de comercio mundial, del Marco SAFE se crea la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), esta figura tiene como objetivo garantizar la seguridad, confianza...

Full description

Autores:
Guerrero Castañeda, María Angélica
Castillo Muñoz, Lisett Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4327
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4327
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Comercio exterior
Importaciones
Exportaciones
Aduanas
Regulación del comercio exterior
Operador Económico Autorizado
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La Organización Mundial de Aduanas (OMA) crea en el año 2005 el marco de normas SAFE con el fin de facilitar y asegurar los procesos de comercio mundial, del Marco SAFE se crea la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), esta figura tiene como objetivo garantizar la seguridad, confianza y transparencia en los procesos de comercio exterior, y poco a poco varios países adoptaron el OEA. El decreto 3568 de 2011 es el encargado de regir el Operador Económico Autorizado (OEA) en Colombia, estipula todo lo relacionado con origen, principios, autoridades de control, vigencia, requisitos, entre otros aspectos característicos de esta certificación internacional de seguridad. El trabajo de investigación tiene como objetivo reconocer y analizar el proceso frente a los beneficios otorgados teniendo en cuenta las adaptaciones que se deben presentar para obtener la acreditación OEA. La investigación está dirigida para las empresas interesadas en obtener esta certificación internacional. Se realizaron tres entrevistas con empresas ya acreditadas y a partir de la experiencia que tuvieron con el proceso de obtención se logra conocer el cumplimiento de los beneficios mencionados en el marco SAFE, la DIAN y el decreto 3568 de 2011. Concluyendo que la acreditación es una oportunidad comercial para las empresas que realizan operaciones de comercio exterior.