La evaluación de la efectividad de las acciones de los baloncestistas en el rebote

Introducción: Uno de los problemas de actualidad en la práctica del baloncesto es cómo evaluar las acciones de los jugadores en la lucha por el rebote. En tal sentido, los especialistas utilizan el porcentaje de rebotes disponibles, que no refleja totalmente el contenido de estas acciones. Objetivo...

Full description

Autores:
Pardo Hernandez, Ricardo Jose
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4211
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4211
https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n2.2021.1775
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
Baloncesto
Efectividad
Jugadores de baloncesto
Rebote
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Introducción: Uno de los problemas de actualidad en la práctica del baloncesto es cómo evaluar las acciones de los jugadores en la lucha por el rebote. En tal sentido, los especialistas utilizan el porcentaje de rebotes disponibles, que no refleja totalmente el contenido de estas acciones. Objetivo general: Para dar solución a este problema, se llevó a cabo una investigación, con el objetivo de elaborar un criterio cuantitativo de evaluación de la efectividad de los baloncestistas en el rebote. Metodología: En el desarrollo del trabajo, se analizaron las principales investigaciones disponibles, que estudian la efectividad de las acciones en el rebote de los baloncestistas durante el juego. Se emplearon los siguientes métodos investigativos: analítico - sintético, inductivo – deductivo y estadístico. Resultados: Como resultado del trabajo, se obtuvo un criterio de evaluación de la efectividad individual de los jugadores en el rebote y un instrumento para su cálculo. Conclusiones: La evaluación cuantitativa de la efectividad de las acciones de los baloncestistas en la lucha por el rebote, refleja, de manera objetiva, los resultados de las acciones de los jugadores, en este acápite del juego. Ésta, se puede llevar a cabo, utilizando el coeficiente de efectividad de las acciones, motivo de estudio. La escala de esta evaluación está comprendida entre los intervalos 0 ≤ Creb ≤ 1. La desviación estándar de este coeficiente registrado en una serie de juegos, se puede considerar como un índice evaluativo de la estabilidad de las acciones individuales de los baloncestistas en la lucha por el rebote ofensivo y defensivo por separado.