Influencia de la velocidad excéntrica en el desempeño de la fase concéntrica de la sentadilla y la relación del índice elástico y la fuerza relativa
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las respuestas agudas de la velocidad excéntrica sobre la producción de fuerza, potencia, fatiga y velocidad media propulsiva (VMP) en la fase concéntrica de la sentadilla. Se evaluaron cuatro protocolos con diferentes velocidades excéntricas: 4 segund...
- Autores:
-
Bustamante Sierra, Johan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/6274
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Fuerza Muscular
Fatiga
Velocidad excéntrica
Indice elástico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar las respuestas agudas de la velocidad excéntrica sobre la producción de fuerza, potencia, fatiga y velocidad media propulsiva (VMP) en la fase concéntrica de la sentadilla. Se evaluaron cuatro protocolos con diferentes velocidades excéntricas: 4 segundos, 2 segundos, máxima velocidad con pausa y máxima velocidad sin pausa. Participaron 13 sujetos, a quienes se les evaluó la composición corporal, el rendimiento en el test de Bosco (Squat Jump y Counter Movemente Jump), la fuerza máxima relativa (1RM) y la carga correspondiente a 1 m/s en la fase concéntrica para los protocolos. Los resultados indicaron que una mayor velocidad excéntrica se asoció con una mayor producción de fuerza y potencia en la fase concéntrica. El protocolo ejecutado a máxima velocidad sin pausa presento los valores más elevados de fuerza (1060.36N) y potencia (423.10W), con una VMP promedio de 1.06m/s y un nivel de fatiga inferior al 10%. En contraste, el protocolo con pausa generó altos valores de fuerza excéntrica no obstante evidencio la mayor fatiga, superando el 10% de perdida de la VMP. Los protocolos con fases excéntricas prolongadas (4s y 2s) mostraron menor producción de fuerza y potencia concéntricas comparados con el protocolo de máxima velocidad sin pausa, y presentaron menor producción de fuerza y potencia en la fase excéntrica. No se encontró una correlación significativa entre el índice elástico y la fuerza relativa en sentadilla (r=0.084; p=0.7869), lo que sugiere que otros factores pueden influir en la reutilización de la energía elástica. Estos hallazgos sugieren que, en términos prácticos, los entrenadores podrían priorizar fases excéntricas rápidas y sin pausa para optimizar la producción de fuerza y potencia con menor fatiga. Sin embargo, se recomienda realizar estudios adicionales para analizar los efectos crónicos de estos protocolos con diferentes cargas relativas y ver su relación con pruebas de rendimiento. |
---|