Reporte de lesiones observadas en el pez Capitán de la Sabana (Eremophilus mutisii) bajo condiciones de cautiverio

Eremophilus mutisii es un pez de agua dulce fría que pertenece a la familia Trichomycteridae y al orden de los Siluriformes, con un gran potencial de producción en Colombia, pero enfrenta serios problemas en cautiverio, especialmente lesiones en la piel que conducen a un nadado errático, inapetencia...

Full description

Autores:
Rincón Mendoza, Ana María
Romero Rey, Laura Melisa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/6242
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/6242
https://repository.udca.edu.co
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Lesiones cutáneas
Parásitos
Conservación de especies
Bacterias
Eremophilus mutisii
Animales en cautiverio
Trichomycteridae
Peces de agua dulce
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:Eremophilus mutisii es un pez de agua dulce fría que pertenece a la familia Trichomycteridae y al orden de los Siluriformes, con un gran potencial de producción en Colombia, pero enfrenta serios problemas en cautiverio, especialmente lesiones en la piel que conducen a un nadado errático, inapetencia y eventual mortalidad. Este estudio tuvo como objetivo describir las lesiones macroscópicas y microscópicas encontradas en estos peces para describir patologías que tengan relación con las lesiones. Se colectaron 57 peces en cuatro municipios de Cundinamarca (Villa Pinzón, Suesca, Cucunubá y Fúquene) y se utilizaron seis estanques circulares de 250 Litros (L). Se sacrificaron 12 peces (21% de mortalidad) con signos severos de enfermedad y se evaluaron a través de la técnica de necropsia. Se presentaron lesiones graves como necrosis hepática y degeneración grasa; infiltración linfocítica, dermatitis necro catarral, erosiones y úlceras cutáneas; hiperplasia epitelial de la mucosa y necrosis; necrosis renal, inflamación y depleción linfoide. En conclusión, el estrés ambiental en el Capitán de la Sabana debe ser controlado de manera oportuna para prevenir infecciones secundarias que conlleven a mortalidad y se recomienda realizar un manejo profiláctico de los peces durante la etapa inicial del cautiverio para controlar patógenos oportunista