Calidad de vida subjetiva relacionada con estudiantes del programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Las universidades son instituciones de educación superior y tienen como compromiso forjar personas integras y cultas para formas sociedades de progreso, con el estudiante el compromiso es generar calidad de vida por medio de la promoción y el bienestar. En la UDCA en el programa de Química Farmacéut...
- Autores:
-
Castro Vargas, Neyer Erlendy
López Muñoz, Sonia Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UDCA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udca.edu.co:11158/4450
- Palabra clave:
- Estudiantes universitarios
Calidad de vida
Química farmacéutica como profesión
Salud Mental
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Summary: | Las universidades son instituciones de educación superior y tienen como compromiso forjar personas integras y cultas para formas sociedades de progreso, con el estudiante el compromiso es generar calidad de vida por medio de la promoción y el bienestar. En la UDCA en el programa de Química Farmacéutica no se encuentra información relacionada con la calidad de vida de los estudiantes por eso se hace necesario hacer un diagnóstico mediante una línea base que permita obtener dicha información. Los resultados obtenidos sirven para realizar intervenciones en salud en los momentos determinantes en los cuales los estudiantes pueden verse afectados en su calidad de vida. El Químico farmacéutico tiene deber propiciar estilos de vida saludables. Dicho estudio fue de índole exploratorio descriptivo, prospectivo longitudinal se realizó en 367 estudiantes en cuatro momentos diferentes utilizando el cuestionario de calidad de vida sf36 como herramienta, se encontró que el componente de salud física (CSF) no se vio afectado en gran medida durante los cuatro momentos; a diferencia del CSM que muestra una alta variabilidad en los momentos en los que se tomó la muestra. Se plantea intervenciones de salud mental en los momentos determinantes como lo son la presentación de evaluaciones, donde el nivel de estrés y ansiedad aumentan, para mejorar la salud mental y el rol emocional en los estudiantes |
---|