Percepción y evidencias de las prácticas de enfermería de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales en los sitios de rotación

La educación representa el conjunto de estrategias pedagógicas de perspectiva universal diligente y efectiva que determina la evolución individual y colectiva de las personas, y desde allí de la sociedad; por ello, a través de la educación, se evidencia -en gran medida- los avances o retrocesos soci...

Full description

Autores:
Gil Gil, Valentina
Yépez Rodríguez, Angie Nataly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Repositorio:
Repositorio Institucional UDCA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udca.edu.co:11158/4972
Acceso en línea:
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4972
https://repository.udca.edu.co/
Palabra clave:
Enfermería como profesión
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Enfermeras Practicantes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Description
Summary:La educación representa el conjunto de estrategias pedagógicas de perspectiva universal diligente y efectiva que determina la evolución individual y colectiva de las personas, y desde allí de la sociedad; por ello, a través de la educación, se evidencia -en gran medida- los avances o retrocesos sociales. Este trabajo muestra los resultados de una revisión documental de los diferentes textos que soportan las actividades que se desarrollan en la práctica para dar cuenta de la relación que tiene las actividades realizadas con las necesidades y problemáticas de los escenarios con quienes el programa tiene convenios durante los períodos del 2017-I a 2022-I. El tipo de estudio aplicado para este proyecto está enmarcado en la revisión documental, la cual es una de las técnicas de la investigación cualitativa que se encarga de recolectar, recopilar y seleccionar información de las lecturas de documentos, revistas, libros, entre otros. En términos generales, cada uno de los actores apunta a que la práctica y el sitio en que se lleva a cabo, son ideales para el desarrollo de las competencias de los estudiantes y que el aporte al finalizar cada rotación es bastante fructífero. Es importante fortalecer los procesos de registro y estandarización de los resultados y aportes de las prácticas de manera más precisa para que así se permita una medición real de las evidencias de las actividades llevadas a cabo por los estudiantes durante las prácticas formativas. Los aportes de las prácticas formativas que se lograron identificar son el fortalecimiento en hábitos de vida saludable, huertas para siembra de alimentos, ocupación del tiempo libre, implementación de pausas activas y su importancia, entre otros