Relación entre el ancho biológico con el biotipo gingival

Introducción. El biotipo gingival es un rasgo morfológico importante que puede influir en el pronóstico de diversos tratamientos odontológicos y que es necesario tener en cuenta al momento de planificarlos, además existen pocos reportes acerca de su posible relación con el ancho biológico. Objetivo....

Full description

Autores:
Baltazar Arango, Yessid
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Manizales
Repositorio:
Repositorio UAM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.autonoma.edu.co:11182/1177
Acceso en línea:
https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1177
Palabra clave:
Ancho biológico
Biotipo gingival
Periodonto
Biological width
Gingival biotype
Periodontium
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción. El biotipo gingival es un rasgo morfológico importante que puede influir en el pronóstico de diversos tratamientos odontológicos y que es necesario tener en cuenta al momento de planificarlos, además existen pocos reportes acerca de su posible relación con el ancho biológico. Objetivo. Establecer la relación entre el ancho biológico y el biotipo gingival en pacientes que van a iniciar tratamiento odontológico en las clínicas de la IPS Universidad Autónoma de Manizales. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo relacional en 69 dientes de 40 pacientes asistentes a las clínicas de la IPS Universidad Autónoma de Manizales. Se determinaron variables clínicas periodontales de profundidad al sondaje, nivel de inserción, biotipo periodontal, ancho biológico, sondaje transgingival y ancho de tejido queratinizado, agrupadas por tipo de dientes. Se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, estableciendo el grado y la fuerza de relación con la prueba chi2 (p>0,05). Resultados. Los promedios generales encontrados fueron los siguientes: surco gingival 2,01 ±0,2 mm, sondaje transgingival 3,8±0,4mm, ancho de encía queratinizada 3,3±0,7mm sangrado al sondaje 41,09%. El promedio del ancho biológico en general fue de 1,9±0,2mm. El biotipo gingival más frecuente fue el biotipo grueso. El análisis de correlación entre ancho biológico y biotipo periodontal mostró una correlación significativa moderada negativa (r=-0,514) en dientes anteriores, levemente positiva no significativa (r=0,293) en dientes molares, y sin relación en premolares. Conclusiones. Se encontró una relación entre el ancho biológico y el biotipo periodontal en dientes anteriores y molares, mas no en premolares.