Funcionalidad familiar y desarrollo emocional en niños de 6 a 10 años de la Institución Educativa y Cultural Jesús Amigo de la Ciudad de Medellín
Identificar el impacto emocional que implica el ámbito familiar en los niños de 6 a 10 años en la institución educativa y cultural del barrio doce de octubre, municipio de Medellín. Esto con el fin de dar a conocer la importancia que tiene la relación familiar con el desarrollo emocional saludable d...
- Autores:
-
Bedoya Chica, Nancy
Arboleda Zapata, Lizet
Carmona Taborda, Caterin
Guzmán Sepúlveda, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4040
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4040
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Familiar
Socio Emocional
Apego
Niñez
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | Identificar el impacto emocional que implica el ámbito familiar en los niños de 6 a 10 años en la institución educativa y cultural del barrio doce de octubre, municipio de Medellín. Esto con el fin de dar a conocer la importancia que tiene la relación familiar con el desarrollo emocional saludable del niño. Se construirá una encuesta socio emocional que permitirá recolectar la información sociodemográfica, la puntuación en los ítems calificados con una “S” valen 1 punto; los calificados con una “I” valen 0 punto. El puntaje bruto de 25 corresponde aproximadamente al punto medio; si se obtiene este puntaje, significa que ubicado en un grupo de 100 niños, 56 tendrían menor bienestar en él, y el 44 tendría mayor bienestar. Si un niño obtiene 20 puntos, significa que se ubica en el percentil 10. Es decir, de cada 100 niños, hay 10 que tienen un menor grado de bienestar que él, y que 90 tienen un mayor grado de bienestar, de acuerdo a la siguiente calificación: 0: casi Nunca 1: algunas veces 2: casi siempre (Lira et al, 2004). También se emplea un instrumento de manera presencial El APGAR familiar, que muestra cómo perciben los miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global, incluyendo a los niños ya que es aplicable a la población infantil (Suarez, M y Alcalá E, 2014). Se realizará el test a un grupo de niños de la Institución Educativa y Cultural Jesús Amigo; empleando un diseño no experimental-transversal de alcance relacional, con el muestreo no probabilístico, con un grupo etario de 6 y 10. |
---|