Implementación del proceso de recaudo de cartera en Torniracores2 SAS
La implementación de políticas y directrices para las gestiones de cobro, recaudo y recuperación de la cartera, les permiten a las empresas desarrollar internamente procesos de control financiero, que, en conjunto con los métodos, la disponibilidad de información, los procedimientos y herramientas d...
- Autores:
-
Lora Cardona, Lady Yulieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2941
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2941
- Palabra clave:
- Gestión de cobro
Recaudo
Recuperación de cartera
Control
Procedimientos
Liquidez
Sostenibilidad,
Moroso
Riesgo financiero
Indicadores de resultados
Desempeño de clientes
Revisoría fiscal
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Summary: | La implementación de políticas y directrices para las gestiones de cobro, recaudo y recuperación de la cartera, les permiten a las empresas desarrollar internamente procesos de control financiero, que, en conjunto con los métodos, la disponibilidad de información, los procedimientos y herramientas de comunicación, garantizan el cumplimiento de objetivos financieros. El proceso de recaudo de cartera le permite a la empresa, establecer los lineamientos normativos para garantizar los cobros a tiempo y el retorno del dinero para tener un nivel óptimo de liquidez y sostenibilidad. Se debe establecer un proceso de recaudo integrado a los demás existentes con políticas, procedimientos, responsabilidades e indicadores de resultados, que garanticen el cumplimiento de las metas de recaudo, retorno de dineros, desempeño de clientes, entre otros, información necesaria para la correcta administración y control del proceso de recaudo de cartera. Este trabajo nace de una necesidad de TORNIRACORES 2 S.A.S, ante una no conformidad administrativa por la deficiente gestión del proceso de cartera, definiendo su restructuración y organización como proceso controlado para ser implementado, desarrollado e integrado en la empresa. Es una construcción participativa entre las actividades existentes, las necesidades de la gerencia, las directrices de la revisoría fiscal y los aportes del estudiante. |
---|