Estrategias competitivas del mercado petrolero aplicadas por ECOPETROL SA

El mercado internacional del petróleo, es sin lugar a dudas, uno de los lugares con mayor convergencia comercial y por ende económica en todo el mundo. Allí las grandes potencias nacionales, miden su impacto e influencia en la economía global; mediante la producción y comercialización del petróleo....

Full description

Autores:
Velásquez Ibarra, Néstor Camilo
Múnera Herrea, Jorge Iván
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/558
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/558
Palabra clave:
Competitividad (Economía)
Petróleo
Crisis petrolero
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
Description
Summary:El mercado internacional del petróleo, es sin lugar a dudas, uno de los lugares con mayor convergencia comercial y por ende económica en todo el mundo. Allí las grandes potencias nacionales, miden su impacto e influencia en la economía global; mediante la producción y comercialización del petróleo. Colombia participa en este mercado principalmente, a través de la empresa ECOPETROL S.A; y sus operaciones y resultados, reflejan en gran medida, la sanidad y bonanza de las cuentas fiscales de la nación. Este trabajo tuvo como objetivo analizar las estrategias competitivas del mercado petrolero aplicadas por ECOPETROL S.A. Es una investigación bibliográfica con un diseño de documental. Como resultado se puede expresar que la empresa ECOPETROL S.A se enfoca en describir las estrategias que tuvo para competir en el mercado internacional del petróleo, durante el periodo de tiempo 2013/2018, entre las estrategias se puede señalar: retribuir a sus accionistas de manera positiva, aunque el mercado global no lo permitiera hacer, pues se concentró en este objetivo y de manera muy eficiente, propusieron estrategias desde todos los ámbitos y no dejar de generar utilidades, y de esta forma mantenerse fuerte en el mercado internacional. Se puede concluirse que la empresa fue efectiva y eficiente en la obtención de resultados, pese a operar en el mencionado periodo de tiempo, donde se presentó una crisis significativa en los precios internacionales del petróleo.