Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes

Según (ConsultorioEAFIT, 2005) la evolución de las prácticas administrativas y la esencia de los negocios, en los últimos años se ha sufrido un cambio significativo y notorio en la forma de realizar negocios y en la modificación de la orientación del negocio, del enfoque al producto a la orientación...

Full description

Autores:
Correa Hernandez, Wilson Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/443
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/443
Palabra clave:
Negocios
Servicio al cliente
Innovaciones tecnologicas
Sistemas de almacenamiento y recuperacion de informacion
Pequeña y mediana empresa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id RepoTdea2_f2d2fe3003cadbe24ded3dc1a192da38
oai_identifier_str oai:dspace.tdea.edu.co:tda/443
network_acronym_str RepoTdea2
network_name_str Repositorio Tdea
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
title Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
spellingShingle Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
Negocios
Servicio al cliente
Innovaciones tecnologicas
Sistemas de almacenamiento y recuperacion de informacion
Pequeña y mediana empresa
title_short Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
title_full Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
title_fullStr Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
title_full_unstemmed Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
title_sort Sistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y Viajes
dc.creator.fl_str_mv Correa Hernandez, Wilson Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo Mejia; PhD, Juan Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Hernandez, Wilson Andres
dc.subject.spa.fl_str_mv Negocios
Servicio al cliente
Innovaciones tecnologicas
Sistemas de almacenamiento y recuperacion de informacion
Pequeña y mediana empresa
topic Negocios
Servicio al cliente
Innovaciones tecnologicas
Sistemas de almacenamiento y recuperacion de informacion
Pequeña y mediana empresa
description Según (ConsultorioEAFIT, 2005) la evolución de las prácticas administrativas y la esencia de los negocios, en los últimos años se ha sufrido un cambio significativo y notorio en la forma de realizar negocios y en la modificación de la orientación del negocio, del enfoque al producto a la orientación al cliente”. Se logra evidenciar que actualmente en muchas empresas de venta de productos y servicios tangibles y no tangibles se tiene una deficiencia en la relación con sus clientes; dejando escapar grandes oportunidades de negocios, este manejo se hace de forma muy informal y manual, lo que hace que sea una tarea verdaderamente difícil fidelizar estos clientes que en su gran mayoría han llegado por su propia cuenta. De acuerdo a BID en la página “Analdex,(2016), las empresas que invierten en TIC pueden ahorrar hasta un 10% en costos y, a su vez, incrementar las ventas en el mismo porcentaje, además mencionan que el 30% de las pymes en los diferentes sectores del país siguen sin utilizar las herramientas tecnológicas; los motivos son varios, entre altos costos de implementación, infraestructura tecnológica deficiente, y una no adecuada asesoría informática”. Según (Innovación, 2018) el cliente siempre será primero. Por ello, saber escucharlo, entenderlo y atenderlo representa una ventaja comercial para cualquier compañía, más cuando esto permite establecer conexiones favorables, redituables y duraderas. En su artículo (Renart, 2004) afirma que el verdadero negocio de toda empresa no es tanto hacer clientes, sino saber cómo mantenerlos y maximizar su rentabilidad. Dicho de otro modo, la fidelización de los clientes es la base del éxito de una compañía”. Es innegable que la capacidad tecnológica de capturar datos, información y conocimiento que poseen las TIC, sobrepasa, en mucho, la capacidad humana de recoger y analizar éstos de una manera ordenada. Las TIC proveen acceso rápido y eficiente a fuentes externas de conocimiento y facilitan el establecimiento de canales de comunicación que pueden llegar a ser muy intensos (Arceo, Salvador y Payró, 2009). Se puede decir que las PYME al utilizar TIC reflejan una relación positiva y significativa en su rendimiento, ya que al tener un alto uso se incrementa el rendimiento. Las PYME tienen suficiente infraestructura informática, aunque el uso de las TIC pareciera ser escaso y poco enfocado a lograr ventajas competitivas en la empresa. Existen áreas de oportunidad para las PYME en temas como redes, comercio electrónico y comunicación corporativa a través de la Web (Sabido Domínguez, Teresita; García Pérez de Lema, Domingo; Góngora Biachi, 2013). Chen y Chen, 2004; Nguyen, Sherif y Newby(2007)” en sus trabajos han demostrado que la gestión de las relaciones con los clientes supone numerosos beneficios para las empresas, tales como el incremento de los ingresos y la rentabilidad, la mejora de los costes internos, el incremento de la satisfacción y lealtad de los clientes o la mejora del servicio ofrecido”. Tener implementado un sistema de información Web para la gestión del cliente es muy importante para las Pyme, según (ConsultorioEAFIT, 2005), se podrá tomar una conciencia del valor de un cliente en la empresa, ayudando a identificar en la empresa que tipo de servicios desea ofrecer, que les gusta y que compran los clientes. Provee una descripción y clasificación detallada de los clientes, facilitando la gestión de los agentes”. Además de la gran importancia, como lo muestra (ConsultorioEAFIT, 2005)), “se pueden tener varios beneficios entre ellos. Aumentar márgenes de utilidad a través de incrementos de ventas y reducción de costos, la elaboración de bases de datos y el análisis de tendencias de consumo, gustos e inclinaciones de los clientes; posibilitando la recolección y gestión de información estratégica que permita potenciar la toma de decisiones relacionadas con los clientes, habilitando la transición de la elaboración de productos y servicios a la satisfacción de necesidades a través de los productos”. Al conocer realmente los requerimientos del cliente, la empresa disminuye costos en campañas innecesarias que no llegan al cliente, y redefine prácticas y procesos de marketing que no se enfocan hacia su mercado y clientes objetivos. Finalmente se fortalecen los canales de comunicación de las empresas con el cliente creando lazos de confianza y seguridad en el intercambio de productos, servicios e información. Este trabajo hace referencia al desarrollo de un sistema de información basado y orientado para la Web, con el cual pretende aportar una solución real en el contexto de una empresa como catalizador para lograr una clara vocación de servicio al cliente, una buena estrategia de marketing, lograr prospectar clientes, fidelizarlos, medir resultados de equipo de ventas y tener proyecciones claras de ventas lo que permitiría tomar decisiones adecuadas y oportunas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T19:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T19:38:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/443
url https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/443
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 71 paginas; ilustraciones
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Tecnologico de Antioquia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenieria
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingenieria de Software
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv Ingeniero de software
institution Tecnológico de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/8/SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20WEB%20PARA%20LA%20GESTION%20DE%20PROSPECTOS.pdf.txt
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/10/Wilson%20Andres%20Correa%20Hernandez.PDF.txt
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/12/MANUAL%20DE%20INSTALACION.pdf.txt
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/14/MANUAL%20DE%20USUARIO.pdf.txt
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/9/SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20WEB%20PARA%20LA%20GESTION%20DE%20PROSPECTOS.pdf.jpg
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/11/Wilson%20Andres%20Correa%20Hernandez.PDF.jpg
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/13/MANUAL%20DE%20INSTALACION.pdf.jpg
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/15/MANUAL%20DE%20USUARIO.pdf.jpg
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/1/SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20WEB%20PARA%20LA%20GESTION%20DE%20PROSPECTOS.pdf
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/2/Wilson%20Andres%20Correa%20Hernandez.PDF
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/4/MANUAL%20DE%20INSTALACION.pdf
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/5/MANUAL%20DE%20USUARIO.pdf
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/6/VIDEO%20DE%20USABILIDAD%20AUTORIA%20PROPIA.wmv
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/7/VIDEO%20DE%20INSTALACION%20%28Fuente%20Youtube%29.mp4
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv add1f1c6787179a4687677ee8bada689
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5ea8990a73ee30c035d51b78999adb1a
29b452a2edb7fddd15b4913d8b85052e
947788f0814744e951b67950842c28ca
639479640d47d25d46b16cc76ded4566
c5effe88dd3a31381fa42c8f050c03a5
3dce2300c82e73f9b1837afb1db8ebbb
bbcddcbee5d24f27fbdd0639b50e62bc
1e0b97529cd3754b3334b2f74142127a
3e4698543297d154f81a4a266d897a3f
dafe2c46a11d8f3c9b02d465a266f05e
a80d71162ef6858c643436281680b80c
41b13d95f6745c1b0b882274eae9306e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812189259374788608
spelling Giraldo Mejia; PhD, Juan Camilo60b2cb2b-523e-4859-b25d-f027d68875a8-1Correa Hernandez, Wilson Andresc04b538c-39dd-4e35-ac84-98050d26ee57-12018-12-13T19:38:28Z2018-12-13T19:38:28Z2018-12-13https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/443Según (ConsultorioEAFIT, 2005) la evolución de las prácticas administrativas y la esencia de los negocios, en los últimos años se ha sufrido un cambio significativo y notorio en la forma de realizar negocios y en la modificación de la orientación del negocio, del enfoque al producto a la orientación al cliente”. Se logra evidenciar que actualmente en muchas empresas de venta de productos y servicios tangibles y no tangibles se tiene una deficiencia en la relación con sus clientes; dejando escapar grandes oportunidades de negocios, este manejo se hace de forma muy informal y manual, lo que hace que sea una tarea verdaderamente difícil fidelizar estos clientes que en su gran mayoría han llegado por su propia cuenta. De acuerdo a BID en la página “Analdex,(2016), las empresas que invierten en TIC pueden ahorrar hasta un 10% en costos y, a su vez, incrementar las ventas en el mismo porcentaje, además mencionan que el 30% de las pymes en los diferentes sectores del país siguen sin utilizar las herramientas tecnológicas; los motivos son varios, entre altos costos de implementación, infraestructura tecnológica deficiente, y una no adecuada asesoría informática”. Según (Innovación, 2018) el cliente siempre será primero. Por ello, saber escucharlo, entenderlo y atenderlo representa una ventaja comercial para cualquier compañía, más cuando esto permite establecer conexiones favorables, redituables y duraderas. En su artículo (Renart, 2004) afirma que el verdadero negocio de toda empresa no es tanto hacer clientes, sino saber cómo mantenerlos y maximizar su rentabilidad. Dicho de otro modo, la fidelización de los clientes es la base del éxito de una compañía”. Es innegable que la capacidad tecnológica de capturar datos, información y conocimiento que poseen las TIC, sobrepasa, en mucho, la capacidad humana de recoger y analizar éstos de una manera ordenada. Las TIC proveen acceso rápido y eficiente a fuentes externas de conocimiento y facilitan el establecimiento de canales de comunicación que pueden llegar a ser muy intensos (Arceo, Salvador y Payró, 2009). Se puede decir que las PYME al utilizar TIC reflejan una relación positiva y significativa en su rendimiento, ya que al tener un alto uso se incrementa el rendimiento. Las PYME tienen suficiente infraestructura informática, aunque el uso de las TIC pareciera ser escaso y poco enfocado a lograr ventajas competitivas en la empresa. Existen áreas de oportunidad para las PYME en temas como redes, comercio electrónico y comunicación corporativa a través de la Web (Sabido Domínguez, Teresita; García Pérez de Lema, Domingo; Góngora Biachi, 2013). Chen y Chen, 2004; Nguyen, Sherif y Newby(2007)” en sus trabajos han demostrado que la gestión de las relaciones con los clientes supone numerosos beneficios para las empresas, tales como el incremento de los ingresos y la rentabilidad, la mejora de los costes internos, el incremento de la satisfacción y lealtad de los clientes o la mejora del servicio ofrecido”. Tener implementado un sistema de información Web para la gestión del cliente es muy importante para las Pyme, según (ConsultorioEAFIT, 2005), se podrá tomar una conciencia del valor de un cliente en la empresa, ayudando a identificar en la empresa que tipo de servicios desea ofrecer, que les gusta y que compran los clientes. Provee una descripción y clasificación detallada de los clientes, facilitando la gestión de los agentes”. Además de la gran importancia, como lo muestra (ConsultorioEAFIT, 2005)), “se pueden tener varios beneficios entre ellos. Aumentar márgenes de utilidad a través de incrementos de ventas y reducción de costos, la elaboración de bases de datos y el análisis de tendencias de consumo, gustos e inclinaciones de los clientes; posibilitando la recolección y gestión de información estratégica que permita potenciar la toma de decisiones relacionadas con los clientes, habilitando la transición de la elaboración de productos y servicios a la satisfacción de necesidades a través de los productos”. Al conocer realmente los requerimientos del cliente, la empresa disminuye costos en campañas innecesarias que no llegan al cliente, y redefine prácticas y procesos de marketing que no se enfocan hacia su mercado y clientes objetivos. Finalmente se fortalecen los canales de comunicación de las empresas con el cliente creando lazos de confianza y seguridad en el intercambio de productos, servicios e información. Este trabajo hace referencia al desarrollo de un sistema de información basado y orientado para la Web, con el cual pretende aportar una solución real en el contexto de una empresa como catalizador para lograr una clara vocación de servicio al cliente, una buena estrategia de marketing, lograr prospectar clientes, fidelizarlos, medir resultados de equipo de ventas y tener proyecciones claras de ventas lo que permitiría tomar decisiones adecuadas y oportunas.71 paginas; ilustracionesapplication/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de IngenieriaIngenieria de SoftwareIngeniero de softwareDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2NegociosServicio al clienteInnovaciones tecnologicasSistemas de almacenamiento y recuperacion de informacionPequeña y mediana empresaSistema de informacion Web para la gestion de prospectos y clientes en ventas de servicios turisticos de la empresa Viajes y ViajesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTSISTEMA DE INFORMACION WEB PARA LA GESTION DE PROSPECTOS.pdf.txtSISTEMA DE INFORMACION WEB PARA LA GESTION DE PROSPECTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain109314https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/8/SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20WEB%20PARA%20LA%20GESTION%20DE%20PROSPECTOS.pdf.txtadd1f1c6787179a4687677ee8bada689MD58open accessWilson Andres Correa Hernandez.PDF.txtWilson Andres Correa Hernandez.PDF.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/10/Wilson%20Andres%20Correa%20Hernandez.PDF.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510open accessMANUAL DE INSTALACION.pdf.txtMANUAL DE INSTALACION.pdf.txtExtracted texttext/plain18090https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/12/MANUAL%20DE%20INSTALACION.pdf.txt5ea8990a73ee30c035d51b78999adb1aMD512open accessMANUAL DE USUARIO.pdf.txtMANUAL DE USUARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain5386https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/14/MANUAL%20DE%20USUARIO.pdf.txt29b452a2edb7fddd15b4913d8b85052eMD514open accessTHUMBNAILSISTEMA DE INFORMACION WEB PARA LA GESTION DE PROSPECTOS.pdf.jpgSISTEMA DE INFORMACION WEB PARA LA GESTION DE PROSPECTOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7231https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/9/SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20WEB%20PARA%20LA%20GESTION%20DE%20PROSPECTOS.pdf.jpg947788f0814744e951b67950842c28caMD59open accessWilson Andres Correa Hernandez.PDF.jpgWilson Andres Correa Hernandez.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3666https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/11/Wilson%20Andres%20Correa%20Hernandez.PDF.jpg639479640d47d25d46b16cc76ded4566MD511open accessMANUAL DE INSTALACION.pdf.jpgMANUAL DE INSTALACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5944https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/13/MANUAL%20DE%20INSTALACION.pdf.jpgc5effe88dd3a31381fa42c8f050c03a5MD513open accessMANUAL DE USUARIO.pdf.jpgMANUAL DE USUARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6095https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/15/MANUAL%20DE%20USUARIO.pdf.jpg3dce2300c82e73f9b1837afb1db8ebbbMD515open accessORIGINALSISTEMA DE INFORMACION WEB PARA LA GESTION DE PROSPECTOS.pdfSISTEMA DE INFORMACION WEB PARA LA GESTION DE PROSPECTOS.pdfapplication/pdf1651233https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/1/SISTEMA%20DE%20INFORMACION%20WEB%20PARA%20LA%20GESTION%20DE%20PROSPECTOS.pdfbbcddcbee5d24f27fbdd0639b50e62bcMD51open accessWilson Andres Correa Hernandez.PDFWilson Andres Correa Hernandez.PDFapplication/pdf24809https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/2/Wilson%20Andres%20Correa%20Hernandez.PDF1e0b97529cd3754b3334b2f74142127aMD52open accessMANUAL DE INSTALACION.pdfMANUAL DE INSTALACION.pdfapplication/pdf1989053https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/4/MANUAL%20DE%20INSTALACION.pdf3e4698543297d154f81a4a266d897a3fMD54open accessMANUAL DE USUARIO.pdfMANUAL DE USUARIO.pdfapplication/pdf563965https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/5/MANUAL%20DE%20USUARIO.pdfdafe2c46a11d8f3c9b02d465a266f05eMD55open accessVIDEO DE USABILIDAD AUTORIA PROPIA.wmvVIDEO DE USABILIDAD AUTORIA PROPIA.wmvapplication/octet-stream17759733https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/6/VIDEO%20DE%20USABILIDAD%20AUTORIA%20PROPIA.wmva80d71162ef6858c643436281680b80cMD56open accessVIDEO DE INSTALACION (Fuente Youtube).mp4VIDEO DE INSTALACION (Fuente Youtube).mp4application/octet-stream23554334https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/7/VIDEO%20DE%20INSTALACION%20%28Fuente%20Youtube%29.mp441b13d95f6745c1b0b882274eae9306eMD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/443/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/443oai:dspace.tdea.edu.co:tda/4432021-05-01 00:45:47.784An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=