Optimización del sistema de bases de datos

Actualmente en el mundo empresarial debido a la globalización existen unos componentes fundamentales para alcanzar el éxito de las organizaciones, enfocándose principalmente en la calidad de cada uno de sus productos y servicios que se les brinde a los consumidores. Con el pasar del tiempo los clien...

Full description

Autores:
Restrepo Gil, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/359
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/359
Palabra clave:
Analisis de informacion
Bases de datos
Negocios
Administracion de sistemas de informacion
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id RepoTdea2_f2bd0ed66c462fd54ffd5e4e4f1f1d26
oai_identifier_str oai:dspace.tdea.edu.co:tda/359
network_acronym_str RepoTdea2
network_name_str Repositorio Tdea
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización del sistema de bases de datos
title Optimización del sistema de bases de datos
spellingShingle Optimización del sistema de bases de datos
Analisis de informacion
Bases de datos
Negocios
Administracion de sistemas de informacion
title_short Optimización del sistema de bases de datos
title_full Optimización del sistema de bases de datos
title_fullStr Optimización del sistema de bases de datos
title_full_unstemmed Optimización del sistema de bases de datos
title_sort Optimización del sistema de bases de datos
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Gil, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Echeverry Agudelo, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Gil, Luisa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Analisis de informacion
Bases de datos
Negocios
Administracion de sistemas de informacion
topic Analisis de informacion
Bases de datos
Negocios
Administracion de sistemas de informacion
description Actualmente en el mundo empresarial debido a la globalización existen unos componentes fundamentales para alcanzar el éxito de las organizaciones, enfocándose principalmente en la calidad de cada uno de sus productos y servicios que se les brinde a los consumidores. Con el pasar del tiempo los clientes se vuelven más exigentes con lo que van adquiriendo en su vida cotidiana, por ende se debe tener consciencia que constantemente se tienen que ir presentando cambios que se enfoquen a la innovación sistemática debido a que hoy en día, es lo que hace que el mundo se mueva y se generen ganancias en cada dependencia. Partiendo de lo anterior y buscando la satisfacción de nuestros clientes, EDUARDOÑO realizó un estudio de los procesos para la prestación de servicios sobre los factores que afectan la asistencia que se les da a los clientes; Se hizo un análisis de las falencias diarias enfocado a todo lo que abarca la iniciación de una persona natural o jurídica como cliente en la compañía. Toda la información recolectada fue lo que estímulo a llevar a cabo la creación de una herramienta que disminuya errores en los procesos de las ventas a productos tangibles e intangibles de la empresa. El plan elaborado del que se habla permite tener de una manera estandarizada, planificada y privilegiada en las acciones de mejora. La instauración de este debe ir orientado a la eficacia de la empresa en cuanto a tiempo, dinero y la experiencia vivida con la compañía tanto para el cliente como para los empleados. Se utilizó el método de investigación Analítico, debido a que este método permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede explicar por qué se eligió realizar esta herramienta, hacer analogías referente a este, comprender mejor el comportamiento, ósea su respuesta de raíz y establecer nuevas teorías para llegar al porque se está presentando esta situación. Para este proyecto la recopilación de información va ser implementada por medio de trabajo de campo, este tipo de investigación se clasifica como mixta, puesto que este proceso es el encargado de la recolección y análisis de datos que nos lleva a desarrollar efectivamente una investigación; Este lo haremos con la asesoría por parte Empresa interna y externa. Las falencias van a ser identificadas a través de dictámenes directamente de los afectados por esta inconsistencia, llevando a cabo el conocido método de Encuesta. La información para realizar la encuesta se recoge a través de preguntas, para que al final de la entrevista con los datos obtenidos podamos acabar de raíz con este asunto. Una herramienta sirve de apoyo en el proceso de erradicar esta falencia ha sido SAP logon 730. SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing), es un Sistema informático que le permite a la empresa administrar sus recursos humanos, financieros-contables, productivos, logísticos y más, se utiliza SAP para gestionar de una manera exitosa todas las fases de los modelos de negocio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-27T19:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-27T19:18:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-08-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/359
url https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/359
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 46 paginas; ilustraciones
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Tecnologico de Antioquia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnologia en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticos
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv Tecnologo en Gestion de Comercio Exterior y Logistica
institution Tecnológico de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/4/OPTIMIZACION%20DEL%20SISTEMA%20DE%20BASE%20DE%20DATOS.pdf.txt
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/6/Luisa%20Fernanda%20Restrepo%20Gil.pdf.txt
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/5/OPTIMIZACION%20DEL%20SISTEMA%20DE%20BASE%20DE%20DATOS.pdf.jpg
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/7/Luisa%20Fernanda%20Restrepo%20Gil.pdf.jpg
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/1/OPTIMIZACION%20DEL%20SISTEMA%20DE%20BASE%20DE%20DATOS.pdf
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/2/Luisa%20Fernanda%20Restrepo%20Gil.pdf
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 785a34be40ba7bb6884faa2e081d5407
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
70e276f24b27dd8a7ad3e08eb6dac852
feefcc8ceffca3e2943a6492449fe2ad
4a9813c720f73227ce68c3bd6d64c610
95f009f2458fd20b85f7e6110751a2c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812189192447328256
spelling Echeverry Agudelo, Carlos Eduardobf362cf1-1857-4761-a9cc-b7924ad927a5-1Restrepo Gil, Luisa Fernandab81a4870-bd29-443e-bdd7-ee0021937fd32018-08-27T19:18:41Z2018-08-27T19:18:41Z2018-08-27https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/359Actualmente en el mundo empresarial debido a la globalización existen unos componentes fundamentales para alcanzar el éxito de las organizaciones, enfocándose principalmente en la calidad de cada uno de sus productos y servicios que se les brinde a los consumidores. Con el pasar del tiempo los clientes se vuelven más exigentes con lo que van adquiriendo en su vida cotidiana, por ende se debe tener consciencia que constantemente se tienen que ir presentando cambios que se enfoquen a la innovación sistemática debido a que hoy en día, es lo que hace que el mundo se mueva y se generen ganancias en cada dependencia. Partiendo de lo anterior y buscando la satisfacción de nuestros clientes, EDUARDOÑO realizó un estudio de los procesos para la prestación de servicios sobre los factores que afectan la asistencia que se les da a los clientes; Se hizo un análisis de las falencias diarias enfocado a todo lo que abarca la iniciación de una persona natural o jurídica como cliente en la compañía. Toda la información recolectada fue lo que estímulo a llevar a cabo la creación de una herramienta que disminuya errores en los procesos de las ventas a productos tangibles e intangibles de la empresa. El plan elaborado del que se habla permite tener de una manera estandarizada, planificada y privilegiada en las acciones de mejora. La instauración de este debe ir orientado a la eficacia de la empresa en cuanto a tiempo, dinero y la experiencia vivida con la compañía tanto para el cliente como para los empleados. Se utilizó el método de investigación Analítico, debido a que este método permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede explicar por qué se eligió realizar esta herramienta, hacer analogías referente a este, comprender mejor el comportamiento, ósea su respuesta de raíz y establecer nuevas teorías para llegar al porque se está presentando esta situación. Para este proyecto la recopilación de información va ser implementada por medio de trabajo de campo, este tipo de investigación se clasifica como mixta, puesto que este proceso es el encargado de la recolección y análisis de datos que nos lleva a desarrollar efectivamente una investigación; Este lo haremos con la asesoría por parte Empresa interna y externa. Las falencias van a ser identificadas a través de dictámenes directamente de los afectados por esta inconsistencia, llevando a cabo el conocido método de Encuesta. La información para realizar la encuesta se recoge a través de preguntas, para que al final de la entrevista con los datos obtenidos podamos acabar de raíz con este asunto. Una herramienta sirve de apoyo en el proceso de erradicar esta falencia ha sido SAP logon 730. SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing), es un Sistema informático que le permite a la empresa administrar sus recursos humanos, financieros-contables, productivos, logísticos y más, se utiliza SAP para gestionar de una manera exitosa todas las fases de los modelos de negocio.46 paginas; ilustracionesapplication/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de Ciencias Administrativas y EconomicasTecnologia en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos PropedeuticosTecnologo en Gestion de Comercio Exterior y LogisticaDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Analisis de informacionBases de datosNegociosAdministracion de sistemas de informacionOptimización del sistema de bases de datosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS.pdf.txtOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain46872https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/4/OPTIMIZACION%20DEL%20SISTEMA%20DE%20BASE%20DE%20DATOS.pdf.txt785a34be40ba7bb6884faa2e081d5407MD54open accessLuisa Fernanda Restrepo Gil.pdf.txtLuisa Fernanda Restrepo Gil.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/6/Luisa%20Fernanda%20Restrepo%20Gil.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56open accessTHUMBNAILOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS.pdf.jpgOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6153https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/5/OPTIMIZACION%20DEL%20SISTEMA%20DE%20BASE%20DE%20DATOS.pdf.jpg70e276f24b27dd8a7ad3e08eb6dac852MD55open accessLuisa Fernanda Restrepo Gil.pdf.jpgLuisa Fernanda Restrepo Gil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13416https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/7/Luisa%20Fernanda%20Restrepo%20Gil.pdf.jpgfeefcc8ceffca3e2943a6492449fe2adMD57open accessORIGINALOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS.pdfOPTIMIZACION DEL SISTEMA DE BASE DE DATOS.pdfapplication/pdf992812https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/1/OPTIMIZACION%20DEL%20SISTEMA%20DE%20BASE%20DE%20DATOS.pdf4a9813c720f73227ce68c3bd6d64c610MD51open accessLuisa Fernanda Restrepo Gil.pdfLuisa Fernanda Restrepo Gil.pdfapplication/pdf1133726https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/2/Luisa%20Fernanda%20Restrepo%20Gil.pdf95f009f2458fd20b85f7e6110751a2c0MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/359/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/359oai:dspace.tdea.edu.co:tda/3592021-05-01 00:45:36.205An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=