APOYO EN LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE RIESGOS SANITARIOS DE LA UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL DE MEDELLÍN DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
El Distrito Especial de Ciencia Tecnología e Innovación de Medellín desde la Secretaría de Salud cuenta con el programa de Salud Ambiental, este programa es un conjunto de políticas planificadas y desarrolladas de manera intersectorial contando con la participación de diferentes actores sociales, en...
- Autores:
-
Gallego Alfonso, Leidy Yulied
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3528
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3528
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Agua potable o agua para consumo humano
Análisis microbiológico del agua
Análisis físico y químico del agua
Buenas Prácticas Sanitarias
Calidad del agua
Concepto sanitario
Mercurio
Sivicap
Mapa de riesgo de calidad de agua
Resolución 2115 de 2007
Ley 9 de 1979
Decreto 1575 de 2007
Resolución 4716 de 2010
Derecho de un medio ambiente sano
Salud Ambiental
Riesgos sanitarios
Unidad de Salud Ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | El Distrito Especial de Ciencia Tecnología e Innovación de Medellín desde la Secretaría de Salud cuenta con el programa de Salud Ambiental, este programa es un conjunto de políticas planificadas y desarrolladas de manera intersectorial contando con la participación de diferentes actores sociales, en busca de materializar el derecho a un ambiente sano en el cual se favorezca la salud de la población y se promueva la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones, desde la Secretaría de Salud se vienen desarrollando diferentes proyectos dentro del programa de Salud Ambiental y según la capacidad operativa del Distrito de Medellín en la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud, los proyectos que hacen parte del programa priorizan actividades y trabajan con el enfoque de riesgo, a fin de atender aquellas situaciones que ameritan intervenciones sanitarias inmediatas, es decir, la mayoría de las actividades son por demanda y no por oferta. Por lo anterior, el Distrito de Medellín vinculó la propuesta de abrir cupos a practicantes universitarios con el objetivo de apoyar las actividades del proyecto de Riesgos Sanitarios de la Unidad de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud de Medellín en su rol de autoridad sanitaria, realizando ingreso de información en las plataformas, acompañando a las visitas de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) y si se requiere generar propuestas con oportunidades de mejora para el desarrollo de actividades, procurando que los practicantes se formen como profesionales y a su vez aporten su conocimiento al centro de prácticas. |
---|