ENTREGA FINAL MODALIDAD EMPRENDIMIENTO.

Colombia actualmente tiene unos objetivos globales, entre ellos se encuentra el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8). Este enfoque motiva a la promoción de políticas orientadas al desarrollo que respalden las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decent...

Full description

Autores:
RAIGOZA AGUDELO, LISET TATIANA
QUINTERO, JENIFER
LOPEZ, YULY STEFANY
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4830
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4830
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
Emprendimiento
Trabajo digno
Desempleo
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:Colombia actualmente tiene unos objetivos globales, entre ellos se encuentra el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8). Este enfoque motiva a la promoción de políticas orientadas al desarrollo que respalden las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Además, busca fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. La principal problemática reside en la falta de apoyo al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas con sus ideas de negocio, recursos limitados y una visión limitada de las oportunidades en el mercado. Esta investigación se llevó a cabo teniendo como enfoque la ciudad de Medellín. Se pudo evaluar la cantidad de personas que han emprendido de manera formal e informal, así como los programas que ofrece el sector público en relación al emprendimiento, los cuales no son muy visibles. Además, se identificaron otras situaciones que refuerzan la problemática, como la falta de educación financiera, el acceso limitado a entidades financieras y la falta de comunicación de todas las ofertas que promueven el emprendimiento en la ciudad de Medellín hacia el público en general. Estas posibilidades no se perciben fácilmente en los medios de comunicación, lo que dificulta el acceso para todos los interesados en emprender, teniendo en cuenta estas consideraciones se propuso la creación de una aplicación llamada "En mi ciudad yo emprendo". Las funciones principales de esta aplicación son dar a conocer de manera rápida y oportuna todas las oportunidades que el sector público tiene para emprender. Los usuarios tendrán la posibilidad de solicitar asesoría de diferentes tipos, como financiera, administrativa, jurídica y otros. Además, la aplicación permitirá validar posibles propuestas de emprendimientos y hará un seguimiento del proceso de emprendimiento que la persona registre en la aplicación. La aplicación está diseñada para ser utilizada por cualquier persona y es completamente didáctica. Para ingresar, solo se requerirá la creación de un usuario, de igual manera se realizaron entrevistas a personas que podrían ser publico objetivo y arrojo interés por este tipo de aplicación donde puedan acceder a información relevante para ellos.