Diplomado de Gestión del Riesgo y Medioambiente
Actualmente en Colombia existe una política bastante amplia y contextualizada de lo que es la gestión del riesgo de desastres desde diferentes perspectivas, mediante el desarrollo de procesos de prevención y atención a desastres o emergencias ambientales y en ocasiones obras creadas por el hombre; s...
- Autores:
-
Pérez Sánchez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3156
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3156
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Gestión del riesgo de desastres
Gestión Integral del Recurso Hídrico
herramientas tecnológicas y participación comunitaria
Plan de Ordenamiento Territorial
medio ambiente y las relaciones humanas
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Summary: | Actualmente en Colombia existe una política bastante amplia y contextualizada de lo que es la gestión del riesgo de desastres desde diferentes perspectivas, mediante el desarrollo de procesos de prevención y atención a desastres o emergencias ambientales y en ocasiones obras creadas por el hombre; sin embargo, hay ámbitos de dicha política que aún están en la ambigüedad. Cabe resaltar que el objetivo principal de la gestión del riesgo es garantizar los mínimos daños posibles al ambiente e individuos que lo habitan, realizando una correcta ejecución de los procesos de planeación en atención a estas emergencias con la ayuda de herramientas tecnológicas y participación comunitaria: asimismo, hay políticas que apoyan la gestión del riesgo como lo es el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH); por su parte, Córdoba (2012) indica que los habitantes de las ciudades reclaman para sí espacios de esparcimiento y la integración de zonas verdes como elemento fundamental de la ordenación (p. 14). El manejo del agua ha estado siempre en el centro de la atención del desarrollo humano. Todas las civilizaciones de este mundo, afortunadamente diverso y complejo, han tenido su establecimiento, crecimiento, momentos cumbre y muchas veces su ocaso, relacionado a los recursos hídricos y su manejo en relación con el clima, las cuencas y las necesidades humanas (Andrade & Navarrete Le Blas, 2004). En síntesis, al tener un adecuado lineamiento de la gestión de riesgo, en diversas políticas del estado acompañado de excelentes procesos integrales de recursos hídricos, incide en garantizar la satisfacción social del medio ambiente y las relaciones humanas en el presente y en las próximas generaciones. |
---|