Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia

El artículo diagnostica el impacto jurídico pro-veniente de la adhesión del Estado colombiano a la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económico (OCDE). El denominado “Club de buenas prácticas” pondrá al Estado colombiano en la capacidad de dar cuenta de diferentes capítulos a través d...

Full description

Autores:
Mira Olano, Luz Elena
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3882
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3882
Palabra clave:
Buenas prácticas
Bonnes pratiques
Good practices
Boas práticas
Cooperación internacional
Coopération internationale
International cooperation
Cooperação internacional
Desarrollo económico
Développement économique
Economic development
Desenvolvimento económico
Política Pública
Public Policy
Politique publique
Comités OCDE
OECD committees
Regulación internacional
International regulation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El artículo diagnostica el impacto jurídico pro-veniente de la adhesión del Estado colombiano a la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económico (OCDE). El denominado “Club de buenas prácticas” pondrá al Estado colombiano en la capacidad de dar cuenta de diferentes capítulos a través de cambios en la legislación con fines de política pública. La simbiosis entre el método descriptivo y expli-cativo materializan las implicaciones jurídi-cas planteadas en los 23 capítulos aprobados por la OCDE para Colombia y el componente metodológico depende de la capacidad de res-puesta del país frente a ellos. El desarrollo del artículo está enfocado a: i) diagnosticar el impacto jurídico de la OCDE sobre Colombia desde los 23 capítulos aprobados; ii) la capaci-dad de respuesta del Estado colombiano para incorporar las modificaciones jurídicas plan-teadas por la OCDE, y iii) el recibimiento que tendría la incorporación de la legislación re-querida en los sectores estratégicos del país. Palabras clave: buenas prácticas; comités OCDE; cooperación internacional; desarrollo económico; política pública; regulación inter-nacional