FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS
Actualmente, se han generado grandes avances en cuanto a la educación y las estrategias que se implementan relacionadas con el juego y el arte, con el fin de brindar una educación de calidad, donde los estudiantes tengan la oportunidad de ser constructores activos de su aprendizaje; sin embargo, en...
- Autores:
-
Bustamante Restrepo, Natalia Andrea
Ceballos Martínez, Elizabeth
Yuliana Andrea, García Pulgarín
Valderrama Sawsan, Hijaz
Díaz Laura, Mejía
Ramírez Rodríguez, Shania
Miranda Escobar, Tania Carolina
Rendón Vera, Rendón Vera
Rodríguez Echavarría, Natalia
Soto Valderrama, Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5312
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5312
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Educación infantil
Aprendizaje
Pedagogía
Creatividad
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
id |
RepoTdea2_de153adfd1a85bedf48507b99eb7d40e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5312 |
network_acronym_str |
RepoTdea2 |
network_name_str |
Repositorio Tdea |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS |
title |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS |
spellingShingle |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS Educación infantil Aprendizaje Pedagogía Creatividad |
title_short |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS |
title_full |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS |
title_fullStr |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS |
title_full_unstemmed |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS |
title_sort |
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVAS |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustamante Restrepo, Natalia Andrea Ceballos Martínez, Elizabeth Yuliana Andrea, García Pulgarín Valderrama Sawsan, Hijaz Díaz Laura, Mejía Ramírez Rodríguez, Shania Miranda Escobar, Tania Carolina Rendón Vera, Rendón Vera Rodríguez Echavarría, Natalia Soto Valderrama, Melissa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Ramírez, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bustamante Restrepo, Natalia Andrea Ceballos Martínez, Elizabeth Yuliana Andrea, García Pulgarín Valderrama Sawsan, Hijaz Díaz Laura, Mejía Ramírez Rodríguez, Shania Miranda Escobar, Tania Carolina Rendón Vera, Rendón Vera Rodríguez Echavarría, Natalia Soto Valderrama, Melissa |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Educación infantil Aprendizaje Pedagogía Creatividad |
topic |
Educación infantil Aprendizaje Pedagogía Creatividad |
description |
Actualmente, se han generado grandes avances en cuanto a la educación y las estrategias que se implementan relacionadas con el juego y el arte, con el fin de brindar una educación de calidad, donde los estudiantes tengan la oportunidad de ser constructores activos de su aprendizaje; sin embargo, en contextos reales visualizados desde las prácticas pedagógicas, por medio de la aplicación de un instrumento tipo entrevista con preguntas enfocadas a la implementación de metodologías didácticas y lúdico-creativas, se logró identificar que no se le está dando el suficiente valor al juego y el arte como herramientas didácticas para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje; puesto que, algunos docentes demuestran poco conocimiento con relación a los temas en cuestión, donde no son capaces de cambiar los paradigmas con los cuales se ha venido trabajando durante mucho tiempo, quedándose solo con lo convencional, tradicional y conductual. Así pues, el juego en muchas ocasiones es visto simplemente como una estrategia de entretenimiento y distracción más que como un método de enseñanza y aprendizaje, dejando de lado el conocimiento real de los beneficios que este trae, como lo plantea la UNESCO (1980): El papel del juego está lejos de ser reconocido por todas las instituciones educativas. Algunos adultos, en efecto, lo detestan, incluso reprimen las actividades lúdicas del niño, como si estas fueran una pérdida de tiempo y energía, cuando existen cosas más urgentes y más serias de las que debería ocuparse. Es así, como se evidencia que tanto las actividades lúdicas, especialmente el juego y las actividades artísticas, no son implementadas con una intencionalidad que va más allá de la generación de espacios destinados al entretenimiento y el esparcimiento, dejando de lado el valor educativo y desarrollo del niño. Sin embargo, en la educación infantil, aunque se percibe que el juego es fundamental, aun así, se da un cierto desconocimiento frente a su definición, sabiendo que esta, permite que los infantes puedan compartir, escuchar opiniones, elaborar y reelaborar el mundo, construir identidad y relacionarse con los otros (Durán, s.f., p.2).e fortalecimiento de procesos de aprendizaje que estos pueden brindar; dado que, estos traen consigo muchos aspectos positivos y esenciales que contribuirán en el Por otra parte, se encuentra que a las expresiones artísticas, también se le está quitando el valor fundamental que tiene en la educación, relegándola a un segundo plano; en vista de que, en muchas ocasiones los docentes las consideran poco relevantes sin un fin claro, y no como un medio donde los niños puedan expresar sus sentimientos de una forma libre y autónoma desarrollando actividades físicas, cognitivas, sociales y emocionales donde se generen experiencias que posibilitan y contribuyen a un desarrollo integral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-27T20:39:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-27T20:39:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5312 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio TdeA |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/ |
identifier_str_mv |
APA Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Repositorio TdeA |
url |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5312 https://dspace.tdea.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade, A. (2020, 25 de enero). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Revista Ciencia e Investigación, 5 (2), 132-149. Recuperado de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/464/631 Andrade Rodríguez, J., Bedoya Quintana, S. C., Cano Correa, A., Carvajal Guzmán, K., Julio Múnera, A., López Preciado, L. M., Márquez Álvarez, H. Y., Mejía Morales, J., Mejía Rosas, N., Moncada Jaramillo, G. C., Muñoz Ortiz, N., Panesso Toro, V., Posada Muñoz, M. S., Rengifo Naranjo, A. J., Restrepo Córdoba, E., Sotomayor Pérez, K. S., Torres Contreras, G., Velásquez Ayala, M. (2020). Propuesta Basada en la Metodología Lúdico Creativa para Potenciar el Desarrollo Socioafectivo de los Niños y Niñas de 4 a 7 Años de Edad de los Municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a Través del Juego y la Literatura [trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1180/Metodologia%20Ludico%20Creativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Arnedo, B. (2021). Estado del arte en los estudios socio-culturales sobre el juego y el deporte. Palobra, 21(1), 130-141. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3491 Bruner, J. (s.f.). Juego, pensamiento y lenguaje. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/1742_d_juego_pensamiento_lenguaje.pdf Bustacara, L. N., Montoya, M. A. y Sánchez, S. Y. (2016). El arte como medio para expresar las emociones, en los niños y niñas de educación inicial [trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2647/BustacaraGarciaLuzNelly2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Calderón, I. (2011). La Mediación en la Resolución de Conflictos en los Contextos Escolares. Acción Pedagógica, 20(1), 42-57. MEDIACIÃ_N EN LOS CONFLICTOS ESCOLARES.pdf Camargo, A., Calvo, M., Franco, M., Vergara, M., Londoño, S., Zapata, F. y Garavito, C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y Educadores, (7), 79-112. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400708.pdf Carranza Alfonso, C. F. (2018). El juego como herramienta para el desarrollo de la regulación emocional [trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional] Castañeda Centeno, M. J. (2017). El arte en la etapa de educación infantil [trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26821/TFG-G%202566.pdf?sequence=1 Castelblanco, D. C. & Hernández, L. F. (2017). El juego y el arte: Una experiencia sensible hacia una educación para la primera infancia [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/12961/Hern%C3%A1ndezTorresLuisaFernanda2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Correa Priolo, M., Caicedo Barrios, C. J. Y Romaña Estrada, G. (2016). Incidencias del Juego y el Arte en el Desarrollo de los Procesos de Aprendizaje de los y las Estudiantes del Grado Primero [trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/8344/1/UVDT.EDI_CorreaPrioloMarisol_2016.pdf Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Mayo 26 de 2015. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930 Decreto 2247 de 1997. Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Septiembre 11 de 1997. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf Durán Chiape, S. M. (s.f.) Creencias acerca del juego y el juguete. Fundación convivencia. file:///E:/Descargas/art-4_5.pdf Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós. https://www.planetalector.com/usuaris/libros_contenido/arxius/43/42968_el_arte_y_la_creacion_de_la_mente.pdf Goleman, D. (1997). Inteligencia emocional. 19 Ed. Kairós, Barcelona. Guilford, J. P. (1983). Creatividad y Educación. Ediciones Paidos. Guillen, D. (2015, mayo 22). La creatividad en arte. El arte en la educación. https://pablogui.blogspot.com/2015/05/la-creatividad-en-arte-definicion-es-la.html#:~:text=El%20arte%20debe%20estar%20presente,ira%20desarrollando%20su%20propio%20concepto Hart, R. A. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación autentica. Ensayos Innocenti (4), 1-42. ie_participation_spa.pdf Herrera Atuesta, I., Rojas Bernal, C. I., y Soto Gracia, E. M. (2016). Integración Pedagógica de las artes plásticas como estrategia lúdica para potencializar el desarrollo de la creatividad infantil en los niños y niñas de jardín de la IED. Venecia [trabajo de grado, Fundación Universitaria los Libertadores] https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/758/HerreraAtuestaIngrid.pdf?sequence=2&isAllowed=y Huizinga, J. (1990). Homo Ludens, Editorial Alianza. Maldonado, X. (2017). Arte en los niños del tercer grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco, Punchana [trabajo de suficiencia profesional, Universidad Científica de Perú]. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/403/MALDONADO-1-Trabajo-Arte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez Arboleda, M. (2016). Jugando aprendo a controlar mis emociones [trabajo de grado, Fundación Universitaria los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1213/matinezdaniela2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Melo Herrera, M. P., y Hernández Barbosa, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación educativa, 14(66), 41-63. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a4.pdf Ministerios de Educación Nacional. (2014). Documento N°21 El arte en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Ministerios de Educación Nacional. (2014). Documento N°22 El juego en la educación inicial. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22-juego-educacion-inicial.pdf Ministerios de Educación Nacional. (2014). Documento N°23 La literatura en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Ministerios de Educación Nacional. (2014). Documento N°24 La exploración del medio en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdf Ministerios de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje de transición. https://institucion-educativa-presbitero-antonio-baena-salazar.micolombiadigital.gov.co/sites/institucion-educativa-presbitero-antonio-baena-salazar/content/files/000003/106_dba_transicion-1.pdf Ministerios de Educación Nacional. (2019). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primera-infancia-y-de-la-educacion-inicial Ministerio de Educación Nacional (s.f). Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf Ministerio de cultura. (2018, septiembre 3). ¡Espacios Adecuados para jugar, descubrir y divertirse! Maguared. https://maguared.gov.co/espacios-adecuados-para-jugar-descubrir-y-divertirse/#:~:text=Los%20espacios%20adecuados%20estimulan%20el,y%20apropiarse%20de%20sus%20entornos Naciones Unidas. (2013, abril 17). Convención sobre los Derechos del Niño. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsqIkirKQZLK2M58RF%2F5F0vFw58qKy0NsTuVUIOzAukKtb44OEtL5G5etAmvs6AwUE1aKL%2FeLXNzf5T64E7NIzR6137848REb2YcW3r1ykP3%2F Navarro, M. R. (2007). Drama, creatividad y aprendizaje vivencial: algunas aportaciones del drama a la educación emocional. Cuestiones pedagógicas, 18, 161-172. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/10%20drama,%20creatividad.pdf Orellana Alvarado, F. L. (2018). El arte en el desarrollo integral del niño. Realidad Y Reflexión, (47), 86-91. https://doi.org/10.5377/ryr.v0i47.6277 Peña Quiñonez, D. P., Socha Leon, G. D., y Mesias Bolaños, F. A. (2021). El arte como estrategia lúdica para el fortalecimiento del aprendizaje en los estudiantes del colegio Antonio Bayaya IED grado decimo [trabajo de grado, Fundación Universitaria los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4181/Pe%C3%B1a_Socha_Mesias_2021.pdf Pérez, M. (2016). El juego como herramienta principal en las clases de Educación Física [trabajo de pregrado, Universidad Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2806/1/TFG%20Manuel%20P%c3%a9rez%20Bleda.pdf Ponce, M. C. (2014) Juego, libertad y educación. Santiago. Ediciones de la Junji. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/16958/Cuaderno-3-reimpresi%C3%B3n.pdf?sequence=1 Poveda, X. A. (2014) Importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas de la primera infancia [Tesis de pregrado, Universidad San Buenaventura]. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/82449.pdf Pulla Baculima, D. C. (2007). Juego y arte en el primer año de educación básica [tesis de maestría, Universidad de Cuenca]. Santaella, M. (2006). La evolución de la creatividad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 98-106. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070207.pdf Tarí, S. (2015, junio 27). La importancia de la educación emocional en los niños. mindic psicología y salud. https://www.mindicsalud.com/blog/la-importancia-de-la-educacion-emocional-en-los-ninos#:~:text=Ense%C3%B1ar%20a%20los%20ni%C3%B1os%20a,desarrollo%20social%20de%20nuestros%20hijos Unicef. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Comité Español. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Villalba Gómez, J. V. (2020). La estampación en la educación primaria e infantil: Utilización lúdica de materiales naturales y el color como base de procesos de enseñanza-aprendizaje. In Congreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria [trabajo de grado, Universidad de Murcia]. Villar Gonzales, J. (2018). Emociones y arte. Una propuesta didáctica sobre la tristeza [trabajo de grado, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13490/VillarGonzalezJohana.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación y Ciencias Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Tecnológico de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/1/Fortalecimiento%20estrategias%20pedag%c3%b3gicas%20l%c3%badico%20creativas..pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/2/Formato%20licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20PP2%20202201.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/3/license.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/4/Fortalecimiento%20estrategias%20pedag%c3%b3gicas%20l%c3%badico%20creativas..pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/6/Formato%20licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20PP2%20202201.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/5/Fortalecimiento%20estrategias%20pedag%c3%b3gicas%20l%c3%badico%20creativas..pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/7/Formato%20licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20PP2%20202201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f621ae44dc32477290d65d4c31551c81 d931a96b2f6cf3406fdddfa93f0d8872 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a efda43c7bbbfa31953fc85016f717aaf cbc7e9b2f8a9d3d451fcbb90935df601 ae03d5a986c5906de61d548bd40e4c2b 4b225671fffa309bde22c5d2562667a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812189149449420800 |
spelling |
Herrera Ramírez, Luis Fernandob54a7b9e-9ce5-4f94-a576-65fc457207a2Bustamante Restrepo, Natalia Andreabf143000-ab46-42da-8dd7-58a0ac56edfcCeballos Martínez, Elizabeth4071deab-32e1-4997-892b-73bdc10f2e87Yuliana Andrea, García Pulgarínc0cf8a18-8939-4f41-beb9-f05dda51f17eValderrama Sawsan, Hijaz0fa3e0f5-3ea8-4fa4-b20f-59beb236034dDíaz Laura, Mejía4b762395-51bf-442e-8e7e-abe50c78e700Ramírez Rodríguez, Shania5dc8c799-dd4e-48d9-9d9e-b68f9a158971Miranda Escobar, Tania Carolina87c65981-b3e2-46d8-8639-e87b29b0de9dRendón Vera, Rendón Veraeede71e9-8f49-44d0-9183-b4e2f8439327Rodríguez Echavarría, Nataliaaed695d0-fab1-46de-969b-a4804c9a4d0dSoto Valderrama, Melissaeb4577bc-6096-43e3-8dd2-9a0dbe89b7352024-05-27T20:39:02Z2024-05-27T20:39:02Z2022-06-22APAhttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5312Tecnológico de Antioquia Institución UniversitariaRepositorio TdeAhttps://dspace.tdea.edu.co/Actualmente, se han generado grandes avances en cuanto a la educación y las estrategias que se implementan relacionadas con el juego y el arte, con el fin de brindar una educación de calidad, donde los estudiantes tengan la oportunidad de ser constructores activos de su aprendizaje; sin embargo, en contextos reales visualizados desde las prácticas pedagógicas, por medio de la aplicación de un instrumento tipo entrevista con preguntas enfocadas a la implementación de metodologías didácticas y lúdico-creativas, se logró identificar que no se le está dando el suficiente valor al juego y el arte como herramientas didácticas para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje; puesto que, algunos docentes demuestran poco conocimiento con relación a los temas en cuestión, donde no son capaces de cambiar los paradigmas con los cuales se ha venido trabajando durante mucho tiempo, quedándose solo con lo convencional, tradicional y conductual. Así pues, el juego en muchas ocasiones es visto simplemente como una estrategia de entretenimiento y distracción más que como un método de enseñanza y aprendizaje, dejando de lado el conocimiento real de los beneficios que este trae, como lo plantea la UNESCO (1980): El papel del juego está lejos de ser reconocido por todas las instituciones educativas. Algunos adultos, en efecto, lo detestan, incluso reprimen las actividades lúdicas del niño, como si estas fueran una pérdida de tiempo y energía, cuando existen cosas más urgentes y más serias de las que debería ocuparse. Es así, como se evidencia que tanto las actividades lúdicas, especialmente el juego y las actividades artísticas, no son implementadas con una intencionalidad que va más allá de la generación de espacios destinados al entretenimiento y el esparcimiento, dejando de lado el valor educativo y desarrollo del niño. Sin embargo, en la educación infantil, aunque se percibe que el juego es fundamental, aun así, se da un cierto desconocimiento frente a su definición, sabiendo que esta, permite que los infantes puedan compartir, escuchar opiniones, elaborar y reelaborar el mundo, construir identidad y relacionarse con los otros (Durán, s.f., p.2).e fortalecimiento de procesos de aprendizaje que estos pueden brindar; dado que, estos traen consigo muchos aspectos positivos y esenciales que contribuirán en el Por otra parte, se encuentra que a las expresiones artísticas, también se le está quitando el valor fundamental que tiene en la educación, relegándola a un segundo plano; en vista de que, en muchas ocasiones los docentes las consideran poco relevantes sin un fin claro, y no como un medio donde los niños puedan expresar sus sentimientos de una forma libre y autónoma desarrollando actividades físicas, cognitivas, sociales y emocionales donde se generen experiencias que posibilitan y contribuyen a un desarrollo integral.1. CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del problema. 1.3 Antecedentes. 1.4 Justificación. 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos. 2. CAPÍTULO II MARCO NORMATIVO – REFERENCIAL. 2.1 Normativas. 2.2Marco referencial. 3. CAPÍTULO III MARCO CONCEPTUAL 4. CAPÍTULO IV METODOLOGÍA. 4.1 Enfoque Pedagógico. 4.2 Sistema Didáctico Lúdico – Creativo Raimundo Dinello 4.3 Fases del proyecto pedagógico 4.4 Caracterización de la población 4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información. 5. CAPÍTULO V PROPUESTA PEDAGÓGICA. 5.1 Juego, creo y aprendo por medio de las emociones 5.2 Explorando y descubriendo el mundo de las ciencias desde el juego y el arte 5.3 Me muevo, juego y expreso 6. CAPÍTULO VI RESULTADOS. 6.1 Resultados propuesta pedagógica Juego, creo y aprendo por medio de las emociones 6.2 Resultados propuesta pedagógica Explorando y descubriendo el mundo de las ciencias desde el juego y el arte 6.3 Resultados propuesta pedagógica Me muevo, juego y expreso 7. CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 8. ANEXOS. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.PregradoLicenciado(a) en Educacion Infantil72 páginasapplication/pdfspaTecnológico de Antioquia, Institución UniversitariaFacultad de Educación y Ciencias SocialesLicenciatura en Educación InfantilMedellínTecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL POR MEDIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS LÚDICO CREATIVASTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAndrade, A. (2020, 25 de enero). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Revista Ciencia e Investigación, 5 (2), 132-149. Recuperado de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/464/631Andrade Rodríguez, J., Bedoya Quintana, S. C., Cano Correa, A., Carvajal Guzmán, K., Julio Múnera, A., López Preciado, L. M., Márquez Álvarez, H. Y., Mejía Morales, J., Mejía Rosas, N., Moncada Jaramillo, G. C., Muñoz Ortiz, N., Panesso Toro, V., Posada Muñoz, M. S., Rengifo Naranjo, A. J., Restrepo Córdoba, E., Sotomayor Pérez, K. S., Torres Contreras, G., Velásquez Ayala, M. (2020). Propuesta Basada en la Metodología Lúdico Creativa para Potenciar el Desarrollo Socioafectivo de los Niños y Niñas de 4 a 7 Años de Edad de los Municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a Través del Juego y la Literatura [trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1180/Metodologia%20Ludico%20Creativa.pdf?sequence=1&isAllowed=yArnedo, B. (2021). Estado del arte en los estudios socio-culturales sobre el juego y el deporte. Palobra, 21(1), 130-141. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.21-num.1-2021-3491Bruner, J. (s.f.). Juego, pensamiento y lenguaje. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/1742_d_juego_pensamiento_lenguaje.pdfBustacara, L. N., Montoya, M. A. y Sánchez, S. Y. (2016). El arte como medio para expresar las emociones, en los niños y niñas de educación inicial [trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José De Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2647/BustacaraGarciaLuzNelly2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yCalderón, I. (2011). La Mediación en la Resolución de Conflictos en los Contextos Escolares. Acción Pedagógica, 20(1), 42-57. MEDIACIÃ_N EN LOS CONFLICTOS ESCOLARES.pdfCamargo, A., Calvo, M., Franco, M., Vergara, M., Londoño, S., Zapata, F. y Garavito, C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y Educadores, (7), 79-112. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400708.pdfCarranza Alfonso, C. F. (2018). El juego como herramienta para el desarrollo de la regulación emocional [trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]Castañeda Centeno, M. J. (2017). El arte en la etapa de educación infantil [trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26821/TFG-G%202566.pdf?sequence=1Castelblanco, D. C. & Hernández, L. F. (2017). El juego y el arte: Una experiencia sensible hacia una educación para la primera infancia [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/12961/Hern%C3%A1ndezTorresLuisaFernanda2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yCorrea Priolo, M., Caicedo Barrios, C. J. Y Romaña Estrada, G. (2016). Incidencias del Juego y el Arte en el Desarrollo de los Procesos de Aprendizaje de los y las Estudiantes del Grado Primero [trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/8344/1/UVDT.EDI_CorreaPrioloMarisol_2016.pdfDecreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Mayo 26 de 2015. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930Decreto 2247 de 1997. Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Septiembre 11 de 1997. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdfDurán Chiape, S. M. (s.f.) Creencias acerca del juego y el juguete. Fundación convivencia. file:///E:/Descargas/art-4_5.pdfEisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós. https://www.planetalector.com/usuaris/libros_contenido/arxius/43/42968_el_arte_y_la_creacion_de_la_mente.pdfGoleman, D. (1997). Inteligencia emocional. 19 Ed. Kairós, Barcelona.Guilford, J. P. (1983). Creatividad y Educación. Ediciones Paidos.Guillen, D. (2015, mayo 22). La creatividad en arte. El arte en la educación. https://pablogui.blogspot.com/2015/05/la-creatividad-en-arte-definicion-es-la.html#:~:text=El%20arte%20debe%20estar%20presente,ira%20desarrollando%20su%20propio%20conceptoHart, R. A. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación autentica. Ensayos Innocenti (4), 1-42. ie_participation_spa.pdfHerrera Atuesta, I., Rojas Bernal, C. I., y Soto Gracia, E. M. (2016). Integración Pedagógica de las artes plásticas como estrategia lúdica para potencializar el desarrollo de la creatividad infantil en los niños y niñas de jardín de la IED. Venecia [trabajo de grado, Fundación Universitaria los Libertadores] https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/758/HerreraAtuestaIngrid.pdf?sequence=2&isAllowed=yHuizinga, J. (1990). Homo Ludens, Editorial Alianza.Maldonado, X. (2017). Arte en los niños del tercer grado de primaria del Liceo Naval Francisco Carrasco, Punchana [trabajo de suficiencia profesional, Universidad Científica de Perú]. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/403/MALDONADO-1-Trabajo-Arte.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez Arboleda, M. (2016). Jugando aprendo a controlar mis emociones [trabajo de grado, Fundación Universitaria los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1213/matinezdaniela2017.pdf?sequence=2&isAllowed=yLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMelo Herrera, M. P., y Hernández Barbosa, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación educativa, 14(66), 41-63. http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n66/v14n66a4.pdfMinisterios de Educación Nacional. (2014). Documento N°21 El arte en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterios de Educación Nacional. (2014). Documento N°22 El juego en la educación inicial. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22-juego-educacion-inicial.pdfMinisterios de Educación Nacional. (2014). Documento N°23 La literatura en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterios de Educación Nacional. (2014). Documento N°24 La exploración del medio en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdfMinisterios de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje de transición. https://institucion-educativa-presbitero-antonio-baena-salazar.micolombiadigital.gov.co/sites/institucion-educativa-presbitero-antonio-baena-salazar/content/files/000003/106_dba_transicion-1.pdfMinisterios de Educación Nacional. (2019). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primera-infancia-y-de-la-educacion-inicialMinisterio de Educación Nacional (s.f). Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdfMinisterio de cultura. (2018, septiembre 3). ¡Espacios Adecuados para jugar, descubrir y divertirse! Maguared. https://maguared.gov.co/espacios-adecuados-para-jugar-descubrir-y-divertirse/#:~:text=Los%20espacios%20adecuados%20estimulan%20el,y%20apropiarse%20de%20sus%20entornosNaciones Unidas. (2013, abril 17). Convención sobre los Derechos del Niño. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsqIkirKQZLK2M58RF%2F5F0vFw58qKy0NsTuVUIOzAukKtb44OEtL5G5etAmvs6AwUE1aKL%2FeLXNzf5T64E7NIzR6137848REb2YcW3r1ykP3%2FNavarro, M. R. (2007). Drama, creatividad y aprendizaje vivencial: algunas aportaciones del drama a la educación emocional. Cuestiones pedagógicas, 18, 161-172. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/10%20drama,%20creatividad.pdfOrellana Alvarado, F. L. (2018). El arte en el desarrollo integral del niño. Realidad Y Reflexión, (47), 86-91. https://doi.org/10.5377/ryr.v0i47.6277Peña Quiñonez, D. P., Socha Leon, G. D., y Mesias Bolaños, F. A. (2021). El arte como estrategia lúdica para el fortalecimiento del aprendizaje en los estudiantes del colegio Antonio Bayaya IED grado decimo [trabajo de grado, Fundación Universitaria los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4181/Pe%C3%B1a_Socha_Mesias_2021.pdfPérez, M. (2016). El juego como herramienta principal en las clases de Educación Física [trabajo de pregrado, Universidad Miguel Hernández]. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2806/1/TFG%20Manuel%20P%c3%a9rez%20Bleda.pdfPonce, M. C. (2014) Juego, libertad y educación. Santiago. Ediciones de la Junji. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/16958/Cuaderno-3-reimpresi%C3%B3n.pdf?sequence=1Poveda, X. A. (2014) Importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas de la primera infancia [Tesis de pregrado, Universidad San Buenaventura]. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/82449.pdfPulla Baculima, D. C. (2007). Juego y arte en el primer año de educación básica [tesis de maestría, Universidad de Cuenca].Santaella, M. (2006). La evolución de la creatividad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 98-106. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070207.pdfTarí, S. (2015, junio 27). La importancia de la educación emocional en los niños. mindic psicología y salud. https://www.mindicsalud.com/blog/la-importancia-de-la-educacion-emocional-en-los-ninos#:~:text=Ense%C3%B1ar%20a%20los%20ni%C3%B1os%20a,desarrollo%20social%20de%20nuestros%20hijosUnicef. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Comité Español. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfVillalba Gómez, J. V. (2020). La estampación en la educación primaria e infantil: Utilización lúdica de materiales naturales y el color como base de procesos de enseñanza-aprendizaje. In Congreso Internacional de Investigación e innovación en educación infantil y primaria [trabajo de grado, Universidad de Murcia].Villar Gonzales, J. (2018). Emociones y arte. Una propuesta didáctica sobre la tristeza [trabajo de grado, Universidad de Cantabria]. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13490/VillarGonzalezJohana.pdf?sequence=1&isAllowed=yEducación infantilAprendizajePedagogíaCreatividadORIGINALFortalecimiento estrategias pedagógicas lúdico creativas..pdfFortalecimiento estrategias pedagógicas lúdico creativas..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1392830https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/1/Fortalecimiento%20estrategias%20pedag%c3%b3gicas%20l%c3%badico%20creativas..pdff621ae44dc32477290d65d4c31551c81MD51open accessFormato licencia y autorización para publicación PP2 202201.pdfFormato licencia y autorización para publicación PP2 202201.pdfLicenciaapplication/pdf144269https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/2/Formato%20licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20PP2%20202201.pdfd931a96b2f6cf3406fdddfa93f0d8872MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/3/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD53open accessTEXTFortalecimiento estrategias pedagógicas lúdico creativas..pdf.txtFortalecimiento estrategias pedagógicas lúdico creativas..pdf.txtExtracted texttext/plain143560https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/4/Fortalecimiento%20estrategias%20pedag%c3%b3gicas%20l%c3%badico%20creativas..pdf.txtefda43c7bbbfa31953fc85016f717aafMD54open accessFormato licencia y autorización para publicación PP2 202201.pdf.txtFormato licencia y autorización para publicación PP2 202201.pdf.txtExtracted texttext/plain6866https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/6/Formato%20licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20PP2%20202201.pdf.txtcbc7e9b2f8a9d3d451fcbb90935df601MD56open accessTHUMBNAILFortalecimiento estrategias pedagógicas lúdico creativas..pdf.jpgFortalecimiento estrategias pedagógicas lúdico creativas..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8525https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/5/Fortalecimiento%20estrategias%20pedag%c3%b3gicas%20l%c3%badico%20creativas..pdf.jpgae03d5a986c5906de61d548bd40e4c2bMD55open accessFormato licencia y autorización para publicación PP2 202201.pdf.jpgFormato licencia y autorización para publicación PP2 202201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16228https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tdea/5312/7/Formato%20licencia%20y%20autorizaci%c3%b3n%20para%20publicaci%c3%b3n%20PP2%20202201.pdf.jpg4b225671fffa309bde22c5d2562667a2MD57open accesstdea/5312oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/53122024-05-28 03:02:05.974An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |