Un mundo autista: compresión del sentido que otorga un adulto diagnosticado a la experiencia con herramientas arteterapéuticas

Este trabajo pretende comprender el sentido otorgado a las experiencias de una persona diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en una intervención psicológica basada en herramientas artetepéuticas usando el dibujo, la pintura, la escultura, las mandalas y el collage. Se utiliza un dis...

Full description

Autores:
Ardila Doria, Rubi Andrea
García Moná, Angie Vanessa
Guiral Nieto, Andrés Oswaldo
Luján Sánchez, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1938
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1938
Palabra clave:
Autismo
Herramientas arteterapéuticas
Sentido
Estudio de caso
Enfoque comprensivo
Psicologías humanistas
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:Este trabajo pretende comprender el sentido otorgado a las experiencias de una persona diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en una intervención psicológica basada en herramientas artetepéuticas usando el dibujo, la pintura, la escultura, las mandalas y el collage. Se utiliza un diseño cualitativo y enfoque comprensivo, el método aplicado es un estudio de caso en un hombre adulto residente del departamento Antioquia, Colombia, los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada, la observación participante y grupos de discusión. El estudio se abarca desde las psicologías humanistas enfocado en los autores Fritz Perls, Carl Rogers y Viktor Frankl, algunos de sus planteamientos permiten acercarse a la comprensión de las expresiones que se hacen palpables en el participante por medio de las herramientas antes mencionadas, incitando qué temas y contenidos aparecidos en la intervención sean integrados a su vida cotidiana. En concreto, el sentido otorgado a la experiencia de intervención psicológica con herramientas artetepéuticas se basa en: la apertura; oportunidad para el participante ya que posibilita acceso al mundo, darse cuenta, integración e interacción o creación de vínculos: familiares, amorosos, consigo mismo y de amistad.