MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL AREA DE ABASTECIMIENTO DE LA EMPRESA PISENDE S.A.S.

El presente plan de mejoramiento consta de realizar un manual de procedimientos para el área de abastecimiento de la empresa Pisende S.A.S. con el objetivo de contar con una herramienta que defina los alcances y los límites de este subproceso, así como la correcta ejecución de cada procedimiento que...

Full description

Autores:
Torres Bolivar, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3329
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3329
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
Manual de procedimientos
Abastecimiento
Objetivos
Políticas
Métodos
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:El presente plan de mejoramiento consta de realizar un manual de procedimientos para el área de abastecimiento de la empresa Pisende S.A.S. con el objetivo de contar con una herramienta que defina los alcances y los límites de este subproceso, así como la correcta ejecución de cada procedimiento que se realice dentro del área, estableciendo los responsables de cada actividad y ayudando a obtener unos resultados medibles y alcanzables. Este plan de mejoramiento fue llevado a cabo utilizando una metodología cualitativa, por medio de fuentes tanto primarias como secundarias y apoyado en una entrevista a profesionales como instrumento de investigación que permitió tener una perspectiva mucho más amplia del tema a tratar. Los principales hallazgos que se obtuvieron en este plan de mejoramiento fue la importancia de los manuales de procedimientos dentro de las organizaciones como herramientas para optimizar tiempos, aumentar la efectividad en la realización de los procedimientos y evitar los reprocesos dentro de las áreas. En adición a lo anterior, también se evidenció la importancia de los manuales de procedimientos como herramientas para empoderar a los empleados, haciéndolos cada vez más independientes y capaces de realizar a la perfección sus actividades diarias. Del presente trabajo de grados se logró concluir que los manuales de procedimientos dentro de los subprocesos de las organizaciones permiten mejorar los resultados, así como fomentar el aprendizaje y la mejora continua al documentar actividades y procedimientos que están en ejecución día a día y que son un objeto de constante actualización y mejora continua.