Valorización de cascarilla de arroz en diferentes sectores industriales

La cascarilla de arroz (CA) es un residuo de alta generación que junto con sus cenizas (CCA) en Colombia y el mundo y por sus características físicas y químicas, ha sido de gran interés académico e industrial. En este capítulo se identifican y analizan los principales usos de la CA y la CCA para cre...

Full description

Autores:
Puerta Cortés, Carlos
Jaramillo Zapata, Leyla
Upegui Sosa, Sergio
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4858
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4858
Palabra clave:
Ingeniería y operaciones afines
Residuos sólidos
Economía circular
Cascarilla de arroz
Sector industrial
Agroindustria
Ciencias ambientales e ingeniería
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La cascarilla de arroz (CA) es un residuo de alta generación que junto con sus cenizas (CCA) en Colombia y el mundo y por sus características físicas y químicas, ha sido de gran interés académico e industrial. En este capítulo se identifican y analizan los principales usos de la CA y la CCA para crear nuevos materiales o mejorar productos en varios sectores industriales. Se resaltan sectores como el de la construcción, donde se han usado estos residuos para la fabricación de cemento, como materia prima alternativa del concreto y los ladrillos de arcilla cocida, también como material para la estabilización de suelos. En procesos de obtención de nuevos materiales, se ha usado principalmente CCA para obtener cerámica avanzada y como materia prima en la producción de sílice, así como la CA en la obtención de carbón activado. En el sector energético, a partir de la CA ha sido posible la producción de combustible sólido y su aprovechamiento como combustible alternativo, también con resultados menos prometedores en la generación de biogás y bioetanol. Por último, se analizaron usos importantes de la CA para el acondicionamiento de suelos y las CCA adsorbente de diversos contaminantes para la descontaminación de aguas residuales y purificación de agua. Es indispensable continuar en búsqueda de soluciones que permitan valorizar estos residuos en procesos industriales actuales y en la obtención de nuevos productos, buscando hacer parte del modelo de economía circular.