Estimación de la huella de carbono de estudiantes de la I.E Arzobispo Tulio Botero Salazar apoyado en el uso de SIG

El cambio climático es un fenómeno global que amenaza con cambiar todo el planeta, poco a poco ha traído consecuencias como aumento en el nivel del mar, escases de agua, eventos climáticos extremos, perdida de bosques entre otros. El aumento de los gases efecto invernadero, es cada vez mayor, debido...

Full description

Autores:
Moreno, Pablo Cesar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2001
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2001
Palabra clave:
SIG
Cambio climático
Huella de carbono
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:El cambio climático es un fenómeno global que amenaza con cambiar todo el planeta, poco a poco ha traído consecuencias como aumento en el nivel del mar, escases de agua, eventos climáticos extremos, perdida de bosques entre otros. El aumento de los gases efecto invernadero, es cada vez mayor, debido a las actividades antrópicas impulsadas por la globalización (Martín, 2018). La MMA, M. D. (s.f.). define La huella de carbono como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar las emisiones, cómo pueden disminuirse y realizar un uso más eficiente de los recursos. De acuerdo con la acción RSE (2012.), la huella de carbono corresponde al sumatorio total de gases efecto invernadero- GEI, que emite a nivel directo o indirecto un individuo, producto, evento u organización. Constituye una de las herramientas para estimar el impacto ambiental generado por procesos o servicios y puede ser implementado en diversos niveles. Para el cálculo de la huella de carbono, puede implementarse el uso de los Sistema de Información Geográfica (SIG), que consiste en la integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. según (Cardozo, L. M., & Corredor, L. M. (2013). Por lo anterior, en el presente trabajo se busca calcular la huella de carbono generada por el desplazamiento de los estudiantes de los grados 9,10 y 11 en la I.E Arzobispo Tulio Botero Salazar implementando en su proceso metodológico el uso de los SIG, como herramienta de cálculo de los desplazamientos de los estudiantes. Los resultados muestran que el 96.7% de los estudiantes que se desplazan caminando no generan CO2, y el 3.3 % restante de los estudiantes generan 0.34 Kilógramos de CO2 por día, lo equivale a 10.2 Kilógramos de CO2 al mes, debido a que utilizan transporte público. El valor obtenido es muy bajo, ya que la gran mayoría de los estudiantes no utilizan transporte público. Si se realizará un cálculo hipotético, en el cual los 91 estudiantes utilizaran transporte público, las emisiones de carbono serían de 968.667 Kilógramos de CO2 por día, que a su vez equivalen a 969 toneladas, para un total de 29.060 toneladas mensuales, lo cual muestra una gran diferencia con los datos obtenidos.