Perfil cognitivo en personas víctimas del conflicto armado en Medellín - Colombia
El objetivo de la presente investigación fue identificar el perfil cognitivo en individuos víctimas del conflicto armado que residen en Medellín, Colombia, y con esto se ha buscado una correlación entre los fenómenos del conflicto y las secuelas que éste puede tener en la estructura cognitiva de las...
- Autores:
-
Loaiza Agudelo, Katherin
Cano Jiménez, Julieth Johana
Bedoya Úsuga, Braian Alexis
Holguín Diossa, Michael Stiven
Gutiérrez Fernández, Sara Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3198
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3198
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Perfil cognitivo
Persona víctima del conflicto armado
Psicología cognitiva
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Summary: | El objetivo de la presente investigación fue identificar el perfil cognitivo en individuos víctimas del conflicto armado que residen en Medellín, Colombia, y con esto se ha buscado una correlación entre los fenómenos del conflicto y las secuelas que éste puede tener en la estructura cognitiva de las víctimas. En el estudio participaron un total de 13 personas (9 mujeres y 4 hombres), que varían entre los 20 y los 80 años de edad, y de estratos 1, 2 y 3. Para la recolección de los datos se usó el Cuestionario de Esquemas de Young y Brown YSQ-L2 (1990), validado por Castrillón et al (2003); el Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Luján (1991); y el Cuestionario de Pensamientos Automáticos ATQ-RP de Ingram y Wisnicki (1998), modificado por Kendall, Howard y Hays (1989). Los resultados obtenidos fueron una alta prevalencia en el esquema de insuficiente autocontrol/autodisciplina (13.58% con respecto a los demás esquemas), junto con desconfianza/abuso (12%) y autosacrificio (11.10%); una prevalencia de la falacia de recompensa divina prevalent en el 23.08% de la población; y un alto índice de pensamientos negativos en los productos cognitivos, con una sumatoria total de 822 puntos, y 466 en pensamientos positivos. |
---|