Estrategias para los procesos de lectoescrituraa través de las TIC en el grado segundo del colegio Ferrini Bilingüe
Las herramientas tecnológicas han resurgido durante los últimos años de una forma exponencial a nivel mundial. A simple vista, se puede evidenciar cómo desde la persona más pequeña a la edad adulta, se involucran cada vez más con los medios digitales, es por esto, que surge la necesidad de dinamizar...
- Autores:
-
Agudelo, Johnny
Zapata, Julio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3582
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3582
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- TIC
Proceso de lectura
Lectoescritura
Lectura
Escritura
Estrategias
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | Las herramientas tecnológicas han resurgido durante los últimos años de una forma exponencial a nivel mundial. A simple vista, se puede evidenciar cómo desde la persona más pequeña a la edad adulta, se involucran cada vez más con los medios digitales, es por esto, que surge la necesidad de dinamizar el aprendizaje de los estudiantes, en espacial en los grados de básica primaria. Dicho lo anterior, es imperativo que los docentes tengan un dominio básico de las TIC, esto con el fin de dinamizar las aulas de clase, fomentando la interacción y la capacidad de los estudiantes de aprender en cualquier contexto académico. Para la UNESCO, es pertinente reconocer los saberes y habilidades de los docentes respecto al uso de las TIC, cómo se manipulan y qué herramientas son las más pertinentes para aplicar en el aula. Además, los conocimientos pedagógicos relacionados con el uso, adquisición e implementación de estas mediaciones en los procesos de aula y por supuesto prácticas que emanan de las tecnologías de la información, la comunicación y del conocimiento. Así mismo, la participación activa y significativa de los docentes en las estrategias de formación, conduce a cambios en sus aversiones, miedos y disposiciones iniciales. Los espacios educativos deben contar con una infraestructura adecuada que elimine las limitaciones que tienen los docentes para propiciar el escenario de aprendizaje, apoyados de diversos medios digitales. La conectividad y mantenimiento de equipos tecnológicos dentro de las instituciones educativas, debe ser un factor primordial para los entes encargados, la capacitación de docentes y la preparación constante frente al manejo de las TIC debe contribuir e impulsar para propender por espacios que reflejen las condiciones y dinámicas para los estudiantes de , que por supuesto, deben encontrar la motivación suficiente para adquirir nuevos conocimientos y de esta manera potenciar sus habilidades de lectura y escritura. Para adaptar mejor la educación a las necesidades actuales, cabe señalar que una de las motivaciones para utilizar las TIC en la educación, es su capacidad para permitir un intercambio de información rápida, fácil y eficaz. Uno de los modelos más consistentes que se pueden implementar en el contexto de la educación es el b-learning, que incluye una parte virtual y otra presencial, lo que representa una forma de trabajo que favorece el proceso educativo de los estudiantes. Es así, como las metodologías de enseñanza y aprendizaje de la escuela primaria deben comenzar a considerar la tecnología como un referente práctico y un recurso educativo. Así, las tendencias pedagógicas actuales motivan a los docentes a aplicar y, sobre todo mantener estándares para el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas de aula. Vale la pena decir que, el uso de las TIC busca influenciar el aprendizaje desde el saber más complejo hasta el más sencillo o básico, según las habilidades de cada niño, a través de recursos que llaman la atención e incentivan el aprendizaje, tales como: videos, imágenes ilustrativas, juegos digitales, entre otras prácticas pedagógicas establecidas por los docentes. Así que, la iniciativa de lectura y escritura se volverá más lúdica para cada estudiante, con el fin de que tanto ellos como su entorno pueda estar a la vanguardia de la era digital y aprovechar al 100% los beneficios de las TIC a través de la generación de un aprendizaje significativo. Siendo así, este proyecto estará orientado en fortalecer a través de las TIC el proceso de lectura y escritura de los estudiantes de básica primaria con el fin de que puedan disfrutar su aprendizaje y hacer más fácil su desempeño académico |
---|