Guía para la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo: caso Quirófanos El Tesoro
El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar una guía que sirva como herramienta para prevenir el riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para el caso de la IPS QUIROFANOS EL TESORO SAS. Esta IPS se caracteriza por ser un referente en servicios de cirugía ambulatoria...
- Autores:
-
Ochoa Hernández, Jenni Andrea
Castañeda Gil, Yuli Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2325
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2325
- Palabra clave:
- Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo
Administración del riesgo
Mercados de atención médica
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Summary: | El objetivo de este trabajo de investigación es diseñar una guía que sirva como herramienta para prevenir el riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo para el caso de la IPS QUIROFANOS EL TESORO SAS. Esta IPS se caracteriza por ser un referente en servicios de cirugía ambulatoria y hospitalaria en Medellín, principalmente, en la especialidad de cirugía plástica. Aunque la institución se ha visto beneficiada por el auge nacional e internacional de las cirugías estéticas durante la última década, junto con este boom, también han proliferado paralelamente organizaciones criminales que usan el turismo de salud como una fachada para esconder actividades relacionadas con el narcotráfico. Pese a este fenómeno, la IPS QUIROFANOS EL TESORO SAS. Hoy en día no cuenta con un sistema para la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo. Bajo este contexto, la guía constituye uno de los primeros pasos para que la IPS adopte un mecanismo formal de prevención. Para su elaboración, se tomó como referencia los lineamientos nacionales e internacionales establecidos por las entidades competentes y se hizo uso de la revisión realizada por Ochoa y Castañeda (2020), aún más, la guía contiene avances y mejoras significativas con respecto al estudio previo. |
---|