VIOLENCIA SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE FAMILIA

La investigación busca explorar la percepción e imaginarios de violencia social, los riesgos asociados y la relación entre la violencia y la construcción de la familia. En el marco de un estudio cualitativo en el barrio La Iguaná, se adoptó el enfoque del construccionismo social, resaltando la impor...

Full description

Autores:
Quiroz Rangel, Leidy Senaida
Guerra Mazo, Valeria
Moreno Castrillón, Tatiana
Moreno Castrillón, July Andrea
Moreno Castrillón, Jennifer Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5268
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5268
https://dspace.tdea.edu.co
Palabra clave:
violencia social
construcción de familia
mujeres
pobreza
psicología social crítica
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024
Description
Summary:La investigación busca explorar la percepción e imaginarios de violencia social, los riesgos asociados y la relación entre la violencia y la construcción de la familia. En el marco de un estudio cualitativo en el barrio La Iguaná, se adoptó el enfoque del construccionismo social, resaltando la importancia de comprender las relaciones humanas en su contexto. La metodología se basa en la técnica del grupo focal con 12 madres cabeza de hogar residentes en el barrio. Los hallazgos revelan que los factores que acompañan a la violencia social tienen impacto en la educación y el comportamiento de los niños y jóvenes. Se identificaron características negativas comunes como la presencia de bandas delincuenciales y patrones arraigados de violencia que influyen en la dinámica comunitaria. El texto resalta la necesidad de abordar integralmente las causas de la violencia social para construir entornos sostenibles, saludables y libres de violencia.