Manual para la certificacion de origen de productos colombianos
En la actualidad el comercio internacional juega un papel muy importante en las economías de los países, por esto la OMC ha establecido normas que regulen las operaciones y permitan una articulación adecuada en procesos de integración de forma bilateral y multilateral. Los países pueden acceder a es...
- Autores:
-
Marin Cruz, Johan Arley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/148
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/148
- Palabra clave:
- Productos competitivos
Comercio exterior
Certificados de origen
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id |
RepoTdea2_b741deb5758cd649134e5d9e0baf6ff8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/148 |
network_acronym_str |
RepoTdea2 |
network_name_str |
Repositorio Tdea |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos |
title |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos |
spellingShingle |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos Productos competitivos Comercio exterior Certificados de origen |
title_short |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos |
title_full |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos |
title_fullStr |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos |
title_full_unstemmed |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos |
title_sort |
Manual para la certificacion de origen de productos colombianos |
dc.creator.fl_str_mv |
Marin Cruz, Johan Arley |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Correa, Marco Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marin Cruz, Johan Arley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Productos competitivos Comercio exterior Certificados de origen |
topic |
Productos competitivos Comercio exterior Certificados de origen |
description |
En la actualidad el comercio internacional juega un papel muy importante en las economías de los países, por esto la OMC ha establecido normas que regulen las operaciones y permitan una articulación adecuada en procesos de integración de forma bilateral y multilateral. Los países pueden acceder a estos beneficios, para ello deben cumplir con requisitos que cada país miembro establece como instrumento de acceso a dichos mercados. Entre los requisitos existentes podemos destacar “Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto. Su importancia se explica porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos importados.” (OMC, 2015) Esta certificación que permite la identificación de la nacionalidad de las mercancías ayuda a gozar de preferencias arancelarias y no arancelarias para el ingreso a cada uno de los acuerdos bilaterales o multilaterales que firman los países de acuerdo a las particularidades de los mismos. Los criterios de origen, acreditan el origen de la mercancía ósea que esa mercancía debe de ser originario del país, lo que conduce a una desgravación total de dicho producto hasta a un 0%. Sin embargo, ha habido problemas con los certificados de origen, analizando la siguiente noticia del 5 de junio del 2015, menciona que los problemas de los criterios de origen más frecuentes son, que los proveedores con tal de vender realizan los certificados sin que cuenten con los detalles requeridas, ya sea porque su producto cuenta con insumos o materiales de otros países no procedentes del país de origen. (Duarte, 2015). Es importante mencionar que este no es el único problema, existen muchos más y uno de ellos son, por no conocer muy bien con quien hacer los negocios, se pueden presentar falencias en los certificados ya sea por el mismo diligenciamiento o mentiras por parte del exportador, también acerca de la materia prima de dicho producto, sin embargo, se puede presentar la mala clasificación de dicho producto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-14T18:38:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-14T18:38:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/148 |
url |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/148 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
58 páginas; tablas; gráficos. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tecnologico de Antioquia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnologia en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos Propedeuticos |
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv |
Tecnologo en Gestion de Comercio Exterior y Logistica |
institution |
Tecnológico de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/4/MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/6/LICENCIA%20MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/5/MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/7/LICENCIA%20MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/1/MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/2/LICENCIA%20MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6b2c996c307978b664dd12b16cbe190 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e7270d083c6b5c02f9144149ed09d873 116bddcc18dcc95e5da947b695fcdb22 6499843c64f36fc9b1b3539731c0099f dc35c8e3868a64d68bdc4a297ac67def 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812189285670977536 |
spelling |
Ruiz Correa, Marco Antonio74dcacf0-cd79-4775-9f73-bd759ec50e75-1Marin Cruz, Johan Arley8f29e5fb-6f8a-4041-b947-a7c35e816b0a-12017-07-14T18:38:29Z2017-07-14T18:38:29Z2017-07-14https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/148En la actualidad el comercio internacional juega un papel muy importante en las economías de los países, por esto la OMC ha establecido normas que regulen las operaciones y permitan una articulación adecuada en procesos de integración de forma bilateral y multilateral. Los países pueden acceder a estos beneficios, para ello deben cumplir con requisitos que cada país miembro establece como instrumento de acceso a dichos mercados. Entre los requisitos existentes podemos destacar “Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto. Su importancia se explica porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos importados.” (OMC, 2015) Esta certificación que permite la identificación de la nacionalidad de las mercancías ayuda a gozar de preferencias arancelarias y no arancelarias para el ingreso a cada uno de los acuerdos bilaterales o multilaterales que firman los países de acuerdo a las particularidades de los mismos. Los criterios de origen, acreditan el origen de la mercancía ósea que esa mercancía debe de ser originario del país, lo que conduce a una desgravación total de dicho producto hasta a un 0%. Sin embargo, ha habido problemas con los certificados de origen, analizando la siguiente noticia del 5 de junio del 2015, menciona que los problemas de los criterios de origen más frecuentes son, que los proveedores con tal de vender realizan los certificados sin que cuenten con los detalles requeridas, ya sea porque su producto cuenta con insumos o materiales de otros países no procedentes del país de origen. (Duarte, 2015). Es importante mencionar que este no es el único problema, existen muchos más y uno de ellos son, por no conocer muy bien con quien hacer los negocios, se pueden presentar falencias en los certificados ya sea por el mismo diligenciamiento o mentiras por parte del exportador, también acerca de la materia prima de dicho producto, sin embargo, se puede presentar la mala clasificación de dicho producto.58 páginas; tablas; gráficos.application/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de Ciencias Administrativas y EconomicasTecnologia en Gestion de Comercio Exterior y Logistica por Ciclos PropedeuticosTecnologo en Gestion de Comercio Exterior y LogisticaDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Productos competitivosComercio exteriorCertificados de origenManual para la certificacion de origen de productos colombianosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTMANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.txtMANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain69482https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/4/MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.txta6b2c996c307978b664dd12b16cbe190MD54open accessLICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.txtLICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/6/LICENCIA%20MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56open accessTHUMBNAILMANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.jpgMANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5086https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/5/MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.jpge7270d083c6b5c02f9144149ed09d873MD55open accessLICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.jpgLICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16394https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/7/LICENCIA%20MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf.jpg116bddcc18dcc95e5da947b695fcdb22MD57open accessORIGINALMANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdfMANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdfapplication/pdf739547https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/1/MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdf6499843c64f36fc9b1b3539731c0099fMD51open accessLICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdfLICENCIA MANUAL PARA LA CERTIFICACION DE ORIGEN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS.pdfapplication/pdf679623https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/2/LICENCIA%20MANUAL%20PARA%20LA%20CERTIFICACION%20DE%20ORIGEN%20DE%20PRODUCTOS%20COLOMBIANOS.pdfdc35c8e3868a64d68bdc4a297ac67defMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/148/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/148oai:dspace.tdea.edu.co:tda/1482021-05-01 00:45:52.204An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |