Trabajo investigativo sobre el desarrollo sostenible en las empresas del sector financiero

El desarrollo sostenible se plantea como la alternativa factible para enfrentar la problemática ambiental y mantener el crecimiento económico. Es por esto que se quiere demostrar cómo después de más de 60 décadas, Grupo Bancolombia ha logrado hacer de este tema una gran realidad. Con una investigaci...

Full description

Autores:
Osorio Tabares, Juan Ricardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/196
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/196
Palabra clave:
Desarrollo sostenible
Administracion financiera
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
Description
Summary:El desarrollo sostenible se plantea como la alternativa factible para enfrentar la problemática ambiental y mantener el crecimiento económico. Es por esto que se quiere demostrar cómo después de más de 60 décadas, Grupo Bancolombia ha logrado hacer de este tema una gran realidad. Con una investigación racional/reflexiva se pretende hacer una ruptura con el sentido común y alejarse de la realidad, para lograr entender este tema del desarrollo sostenible desde una perspectiva diferente, lo cual ayudó a Bancolombia a ser un gran ejemplo para el resto de entidades bancarias, logrando mantenerse dentro de los últimos 5 años dentro de los 30 primeras empresas más sostenibles del mundo en el índice de Sostenibilidad Global del Dow Jones. El presente trabajo se basa en una investigación deductiva que se realiza desde lo general hasta llegar a lo particular, iniciando con los antecedentes y la historia del desarrollo sostenible desde la Revolución Industrial, hasta llegar a la aplicación en entidades como Bancolombia, organización que ha encontrado una gran oportunidad para desarrollar estrategias que les permitan ser reconocidos a nivel mundial. Es importante este proyecto porque con él se pretende demostrar cómo una entidad bancaria, es una de las empresas a nivel mundial más sostenibles del mundo y un ejemplo a seguir por muchas organizaciones que no le han dado la importancia que se merece al tema del desarrollo sostenible, con el cual se aprende a actuar en el presente pensando en el futuro y atender las necesidades actuales, sin afectar la capacidad de las futuras generaciones.