El bilingüismo en el currículo como impulso para el desarrollo de un país
Esta investigación hace un recorrido por los referentes teóricos del Currículo y su alcance en el contexto de la educación básica de Colombia, así como también aborda al Bilingüismo desde las políticas y planes de la nación, constituyendo ambas, currículo y bilingüismo, las categorías analizadas tex...
- Autores:
-
Ríos Díaz, Alba Milena
Romero Díaz, Carmen Helena
Novikova, Olga Anatolievna
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3960
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3960
- Palabra clave:
- Currículo bilingüe
Bilingual curriculum
Calidad educativa
Educational quality
Bilingüismo
Bilingualism
Bilinguisme
Educación básica
Basic education
Éducation de base
Educação de base
Lengua inglesa
English language
Langue anglaise
Língua inglesa
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Esta investigación hace un recorrido por los referentes teóricos del Currículo y su alcance en el contexto de la educación básica de Colombia, así como también aborda al Bilingüismo desde las políticas y planes de la nación, constituyendo ambas, currículo y bilingüismo, las categorías analizadas textualmente desde sus respectivos conceptos y aplicación. Se trata de un estudio cualitativo, de carácter documental, con el propósito de ofrecer un análisis reflexivo del currículo bilingüe, por medio de las categorías descritas y destacando sus implicaciones a partir de una revisión de la literatura en general y de las observaciones sobre su aplicabilidad en escuelas de educación básica de Antioquia-Colombia. Se pudo comprender que existen fallos en la implementación del currículo bilingüe, dentro de los cuales resalta la descontextualización de su contenido con respecto a las características locales y regionales, así como lo desarticulado de su planificación, porque no siempre ha contado con la participación de toda la comunidad educativa. Sin embargo, es importante reconocer el esfuerzo de la nación con políticas que buscan dar cumplimiento con la meta de lograr un país que pueda tener una sociedad mejor preparada, para relacionarse entre sí y con el mundo global, desde la perspectiva del dominio de la lengua extranjera inglesa. El análisis desarrollado a lo largo de todo el discurso permitió ofrecer un punto de referencia con las características de estructura y contenido que deben promocionarse para el currículo bilingüe y de la forma en que las políticas de Estado pueden facilitar su cometido. Palabras clave: bilingüismo, currículo bilingüe, educación básica, calidad educativa. |
---|